Ir al contenido principal

Avances en el control y tratamiento de la Diabetes

Avances en el control y tratamiento de la Diabetes 

Este martes 15 de noviembre esta prevista la publicación en el Boletín Oficial de la República Argentina los nuevos avances acordados para el control y tratamiento de la Diabetes.

Es la resolución ministerial para la actualización de las “Normas de Provisión de Medicamentos e Insumos” para el abordaje de las personas con diabetes y tiene como objetivo alcanzar la equidad en el acceso a las medidas terapéuticas efectivas de un problema de salud en el cual se involucran todas las etapas de la vida.

La actualización incorpora, entre las tecnologías evaluadas, un nuevo grupo de antidiabéticos orales para aquellas personas con DM tipo 2 que requieren intensificar tratamiento para alcanzar meta de control glucémico y tienen enfermedad cardiovascular establecida y/o renal, para disminuir eventos de dichas complicaciones. También agrega una nueva tecnología, el Sistema de Monitoreo de Glucosa Intermitente, para aquellas personas con DM tipo 1 que cumplen con los criterios de inclusión para el uso de esa tecnología.
 
El Ministerio de Salud de la Nación, con posterioridad a la reunión de la Comisión Asesora Permanente de Diabetes resolvió que:

Sistema de monitoreo de glucosa intermitente o flash: 1 lector cada 3 años, 26 sensores por año y se agregó “750 tiras por año”, en referencia a los criterios de inclusión se modificó:
• Se eliminó la palabra “análogos”.
• Se disminuyó de 8 (ocho) a 6 (seis) controles por día de AMG para acceder a la cobertura del MG-i.
• Se ajustó la cantidad de tiras reactivas para AMG a 2.100 tiras en vez de 1800 tiras en situaciones especiales.
• En relación a la necesidad de mantener el control glucémico capilar, se ajustó a 750 tiras por año (más de 2 por día).
• Se reemplazó:
◦ “padecer más de 2 episodios de hipoglucemias desapercibidas por semana (que ocasionen problemas con actividades de la vida diaria o labilidad glucémica extrema o temor proporcionado con comportamiento desadaptativo), luego del refuerzo de EDAM y haber descartado causas obvias prevenibles” por “padecer hipoglucemias nocturnas a pesar del refuerzo de EDAM y haber descartado causas obvias prevenibles”.

°“hipoglucemia severa” por “hipoglucemia nivel 3 (hipoglucemia asociada a disfunción cognitiva severa que requiere ayuda externa)”.
Establecer criterios de inclusión y suspensión para infusores subcutáneos continuos de insulina.
• Se reemplazó:
◦ “padecer más de 2 episodios de hipoglucemias desapercibidas por semana (que ocasionen problemas con actividades de la vida diaria o labilidad glucémica extrema o temor proporcionado con comportamiento desadaptativo), luego del refuerzo de EDAM y haber descartado causas obvias prevenibles” por “padecer hipoglucemias nocturnas a pesar del refuerzo de EDAM y haber descartado causas obvias prevenibles”.
◦ “hipoglucemia severa” por “hipoglucemia nivel 3 (hipoglucemia asociada a disfunción cognitiva severa que requiere ayuda externa)”.
• Se agregó: DM secundaria a pancreatectomía y tener labilidad glucémica extrema luego del refuerzo de EDAM y haber descartado causas obvias prevenibles,
• Se presenta cuadros del Anexo I, que conformará parte de la futura resolución para la aprobación de la norma de actualización (Se adjunta)

De esta forma hay avances básicamente en la posibilidad de uso de tiras reactivas que era uno de los graves problemas de los pacientes diabéticos. Esto ya fue comunicado a todos los ministros de salud en cada territorio de nuestro país.

Fuentes: Telam - Comisión Asesora Permanente de Diabetes 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Juan Manuel González: “La causa número uno en muertes en jóvenes de 18 a 35 años son los incidentes viales"

Juan Manuel González: “La causa número uno en muertes en jóvenes de 18 a 35 años son los incidentes viales"   Audio entrevista En el marco de la presentación de un proyecto de ordenanza de "Programa de Seguridad Vial y Conductor Responsable" que presentamos desde Concientes y en colectivo con Juan Manuel González, Diplomado en Seguridad Vial Responsable Región Centro del Observatorio Académico de Movilidad Sostenible UFLO UNIVERSIDAD y Edgardo Alegre, Enfermero Profesional hablamos con González sobre varios temas que tienen que ver con lo presentado y otros temas de interés. El gobiernos habilitó la importación de 50.000 autom ó viles eléctricos pertenecientes a Tesla de Elon Musk que tiene varios puntos objetables en seguridad vial porque la tecnología que traen ya no es tan segura como se cree. Por ejemplo, no posee sensores sino cámaras lo que no permite detectar muchos puntos ciegos que hacen a la conducción y generen nuevos peligros que se deben tener en cuenta. ...

San Lorenzo a la vanguardia del Diagnostico precoz y tratamiento de las neurodivergencias desde la salud pública

San Lorenzo a la vanguardia del Diagnostico precoz y tratamiento de las neurodivergencias desde la salud pública El 2 de octubre pasado, el Intendente Dr. Leonardo Raimundo puso en funciones a la  Dra Juliana Dirienzo, dando un salto de calidad en la detección precoz de Trastornos del Neuro Desarrollo, que era necesario en San Lorenzo y la región, ante la falta de respuesta del sector publico en todo el sur de la Provincia. La incorporación a la Secretaria de Salud y Medio Ambiente   de la Dra Juliana Dirienzo como neuropediatra pone a San Lorenzo a la vanguardia del Diagnostico precoz y tratamiento de las neurodivergencias en la salud pública, ya que no hay en lo municipal ni en lo provincial un servicio que lo atienda. La atención está orientada y destinada a pacientes o consultantes de pediatría de 3 a 15 años sin obra social de la ciudad de San Lorenzo y se llevará a cabo en el Centro Integrador Comunitario ( CIC) en Belgrano 1800 de barrio Mitre todos los jueves de ...

Microtráfico: a un año de la implementación de la ley

Microtráfico: a un año de la implementación de la ley 14.239 el MPA rinde cuentas y difunde los resultados obtenidos Desde el 29 de diciembre de 2023 el MPA investigó a 5.700 personas por venta minorista de droga y solicitó el derribo de 45 búnkeres en toda la provincia. Además, se concretaron 500 allanamientos, los fiscales participaron de 900 audiencias, 833 personas fueron imputadas y 100 fueron condenadas. “El abordaje del microtráfico es uno de nuestros objetivos priorizados por su relación con los casos de violencia extrema”, sostuvo la Fiscal General, María Cecilia Vranicich, y agregó que “las investigaciones que venimos realizando impactaron claramente en la baja de los índices de violencias, especialmente en las ciudades de Rosario y Santa Fe”.             El 29 de diciembre de 2023 entró en vigencia la ley provincial número 14.239 de Adhesión a la Desfederalización Parcial de la Competencia Penal en Materia de Estupefacientes. En funci...