Ir al contenido principal

Avances en el control y tratamiento de la Diabetes

Avances en el control y tratamiento de la Diabetes 

Este martes 15 de noviembre esta prevista la publicación en el Boletín Oficial de la República Argentina los nuevos avances acordados para el control y tratamiento de la Diabetes.

Es la resolución ministerial para la actualización de las “Normas de Provisión de Medicamentos e Insumos” para el abordaje de las personas con diabetes y tiene como objetivo alcanzar la equidad en el acceso a las medidas terapéuticas efectivas de un problema de salud en el cual se involucran todas las etapas de la vida.

La actualización incorpora, entre las tecnologías evaluadas, un nuevo grupo de antidiabéticos orales para aquellas personas con DM tipo 2 que requieren intensificar tratamiento para alcanzar meta de control glucémico y tienen enfermedad cardiovascular establecida y/o renal, para disminuir eventos de dichas complicaciones. También agrega una nueva tecnología, el Sistema de Monitoreo de Glucosa Intermitente, para aquellas personas con DM tipo 1 que cumplen con los criterios de inclusión para el uso de esa tecnología.
 
El Ministerio de Salud de la Nación, con posterioridad a la reunión de la Comisión Asesora Permanente de Diabetes resolvió que:

Sistema de monitoreo de glucosa intermitente o flash: 1 lector cada 3 años, 26 sensores por año y se agregó “750 tiras por año”, en referencia a los criterios de inclusión se modificó:
• Se eliminó la palabra “análogos”.
• Se disminuyó de 8 (ocho) a 6 (seis) controles por día de AMG para acceder a la cobertura del MG-i.
• Se ajustó la cantidad de tiras reactivas para AMG a 2.100 tiras en vez de 1800 tiras en situaciones especiales.
• En relación a la necesidad de mantener el control glucémico capilar, se ajustó a 750 tiras por año (más de 2 por día).
• Se reemplazó:
◦ “padecer más de 2 episodios de hipoglucemias desapercibidas por semana (que ocasionen problemas con actividades de la vida diaria o labilidad glucémica extrema o temor proporcionado con comportamiento desadaptativo), luego del refuerzo de EDAM y haber descartado causas obvias prevenibles” por “padecer hipoglucemias nocturnas a pesar del refuerzo de EDAM y haber descartado causas obvias prevenibles”.

°“hipoglucemia severa” por “hipoglucemia nivel 3 (hipoglucemia asociada a disfunción cognitiva severa que requiere ayuda externa)”.
Establecer criterios de inclusión y suspensión para infusores subcutáneos continuos de insulina.
• Se reemplazó:
◦ “padecer más de 2 episodios de hipoglucemias desapercibidas por semana (que ocasionen problemas con actividades de la vida diaria o labilidad glucémica extrema o temor proporcionado con comportamiento desadaptativo), luego del refuerzo de EDAM y haber descartado causas obvias prevenibles” por “padecer hipoglucemias nocturnas a pesar del refuerzo de EDAM y haber descartado causas obvias prevenibles”.
◦ “hipoglucemia severa” por “hipoglucemia nivel 3 (hipoglucemia asociada a disfunción cognitiva severa que requiere ayuda externa)”.
• Se agregó: DM secundaria a pancreatectomía y tener labilidad glucémica extrema luego del refuerzo de EDAM y haber descartado causas obvias prevenibles,
• Se presenta cuadros del Anexo I, que conformará parte de la futura resolución para la aprobación de la norma de actualización (Se adjunta)

De esta forma hay avances básicamente en la posibilidad de uso de tiras reactivas que era uno de los graves problemas de los pacientes diabéticos. Esto ya fue comunicado a todos los ministros de salud en cada territorio de nuestro país.

Fuentes: Telam - Comisión Asesora Permanente de Diabetes 

Comentarios

Entradas populares de este blog

“Mi banco, el rojo” una historia que se repite todos los días

“Mi banco, el rojo” una historia que se repite todos los días “Mi banco, el rojo” es una historia que se repite todos los días y no siempre tiene un final feliz. Veinte años de violencia de género, aislamiento, tortura, violencia institucional, falta de empatía, re victimización y superación. Lidia Ocampo Romero hace una cruda narración de veinte años de terror, de miedo y esperanza que aún busca una salvación y sanación. En una charla con Lidia nos narró lo vivido y las secuelas que aún lleva consigo no solo en las marcas físicas que le quedaron, sino también como a ella y sus hijos la han afectado. Realiza una crítica dura a la violencia institucional que ha recibido y sigue recibiendo de instituciones locales y provinciales que deberían ser empáticas pero lejos están de serlo. Mucha teoría, mucho patriarcado y poca humanidad. Con respecto a las locales fue clara al expresarse de una forma que ya hemos escuchado mil veces: “Yo no se para que vine porque sinceramente me están pelu...

Apostar NO es un juego

Apostar NO es un juego La ludopatía no es una enfermedad, vicio, adicción nueva. A través de la historia de la humanidad se ha desarrollado de distintas formas, pero no siempre se la ha atendido como corresponde.  Los tiempos más modernos, los actuales,  no se fomenta la ludopatia, sin embargo la publicidad indiscriminada de casas y juegos de apuestas creció exponencialmente y no existe más prevención que la leyenda; Jugar es perjudicial para la salud. Como en los cigarrillos o el alcohol, es control del uso y abuso de menores es por cuenta de quien lo facilita, lejos de una acción integral efectiva de los estados. La Asociacion Civil Si nos reímos nos reímos todos, presidida por Arístides Alvarez  tomó la iniciativas hace ya meses y viene trabajando también en el sentido de la concientización y prevención con distintos actores y fue invitado por @apostarnoesunjuego a participar de una encuesta nacional destinada a menores desde los 15 años hasta mayores de 29...

Instituto Integral de Nefrologia San Lorenzo: 40 años de servicio

Instituto Integral de Nefrologia San Lorenzo: 40 años de servicio Audio Entrevista El Instituto de Nefrologia San Lorenzo cumple 40 años de servicio a la ciudad y la región habiendo atendido a más de 650 pacientes en diálisis y logrado que más de 75 de ellos lleguen en condiciones para trasplantes renales. Conversamos con Sergio Marinovich, titular del instituto, que días pasados ha cumplido también 49 años de profesión dedicados a las enfermedades cardio vásculo renales tal como hoy se las denominan. A lo largo de cuarenta años, lo que empezó siendo un servicio del desaparecido Sanatorio Regional de San Lorenzo, hasta hoy en Dr. Ghio 474 de la ciudad de San Lorenzo ha realizado miles de intervenciones en tanto concientización, diagnostico precoz y prevención, como así también el acompañamiento de a las familias de los pacientes. De gestión privada, ha realizado también campañas a su costo y cargo. Marinovich recorrió su historia   recordando que hubo épocas muy difíciles d...