Ir al contenido principal

Entrevista al Senador Lisandro Enrico: Perotti y los genocidas de la democracia

Entrevista al Senador Lisandro Enrico: Perotti y los genocidas de la democracia


Desde el Senado de la Provincia de Santa Fe el Senador Lisandro Enrico da cuenta que las gestiones en el cuerpo de van desarrollando con normalidad pero que encuentra en el Gobierno Provincial “una muy baja calidad institucional, donde no hay diálogos ni entendimientos donde existe la discriminación. Fue muy categórico el Senado y eso atrasa a la legislatura en relación al gobierno porque son cosas que hacen en conjunto. Pero cada uno seguimos trabajando en su departamento defendiendo lo que tenemos que defender que es el territorio”




Septiembre es el mes de la discusión del presupuesto provincial, la llamada Ley de Ley pues es lo que va a marcar el rumbo político económico de la gestión provincial y afecta a los departamentos en particular con las distintas obras a realizarse: No hay ningún acercamiento todavía, si bien el gobernador Perotti se empeña en que cada ministro tenga la soga corta. Con el Ministro de Economía Walter Agosto tenemos una muy buena relación, creo que es el mejor ministro que tiene Perotti, porque lo que quiere el Ministro de Economía es tener siempre la caja llena de fondos y tiene 90.000.000.000 de pesos en los bancos, la verdad que es un logro para un Ministro de Economía. Obviamente que es un fracaso para la política porque eso habla que es un gobierno sin ideas, sin agenda, sin proyecto, un gobierno hiper fiscalista, pero el Ministro de Economía es un gran Ministro. Y aparentemente el gobernador habilitó a un funcionario, al Secretario de Gobierno Oscar Urruti a que de alguna manera haga de nexo con la legislatura para empezar a tener algún dialogo, pero es difícil porque tiene antecedentes este gobernador de no cumplir los acuerdos”

También observa que “se le vencen los cargos en la Defensoría del Pueblo, de fiscales y jueces que no están siendo nombrados, en el Tribunal de Cuentas y no tiene plafón para mandar nada a la legislatura porque evidentemente de sesenta y nueve legisladores que hay en Santa Fe, del gobierno son siete, el resto ya sean peronistas o de otros partidos no son oficialistas, o sea que tiene una debilidad política muy grande”

El Proyecto de Gobierno de Omar Perotti se presentó como La Paz y el Orden, ante esto el Senador Enrico es contundente: “La Paz y el Orden yo creo que es uno de los grandes buzones que le vendieron al pueblo santafecino. Con la Paz y el Orden aumentaron las muertes, los homicidios, las entraderas, los arrebatos, puso de Ministro de Seguridad a un absoluto incompetente que juega a ser el espía de la política; todo mal lamentablemente. Quien padece esto es ola gente, a punto tal que a comienzo de este año, en 2021, la gente salía a la calle, a las esquinas de noche a pedir que se vaya el Ministro de Seguridad; eso no pasó nunca en la historia de la provincia. En algunos barrios que estaban desolados había problemas con la policía. ¿Cómo va a trabajar la policía si el Ministro de Seguridad los trata de “negros de mierda”? Es como si la Ministra de Educación dijera que los docentes son unos negros de mierda ¿qué educación espera tener? Ese personaje (Marcelo Saín) al que yo me empeñado en perseguir hasta que se vaya de la provincia porque es un mal elemento, un hombre que distorsiona, contamina y prostituye a las instituciones está teóricamente en el Poder Judicial haciendo de investigador. Pero ese es el legado que dejó Omar Perotti. Después vino Jorge Lagna que es un hombre de más dialogo, con más experiencia, con más cintura, más político, pero obviamente como dije hace un rato: lo tiene corto del collar. Si se entera el gobernador que el Ministro de Seguridad habló con un Presidente Comunal, un intendente o Senador es el santo enojo.”

Indiscutiblemente el Tema Saín es agenda y recuerda Enrico que no es que haya ganado un cargo en competencia sino porque fue el único que se presentó al concurso. Y que representa el modelo garantista de Zaffaroni, Binder, Frederick, que son los grandes inventores de este fracaso estrepitoso. Y asume que con el gobierno de Binner también los hubo. “Cuando encontraron un teléfono en la celda de Cantero la Secretaria del Servicio Penitenciario Federal dice que cómo no va a tener un teléfono el preso? Bueno, ese nivel de idiotez tenemos en los funcionarios y ese es el filón de estos grandes cráneos, esa gente es responsables de un montón de muertes en la democracia. Yo los llamo los genocidas de la democracia.”

“El poder Judicial tiene que tener imparcialidad política, tiene que ser objetivo, no puede estar contaminado porque tiene que decidir con Justicia, pero este hombre Saín se dedica a hacer política desde el Poder Judicial, lo han denunciado, ha utilizado elementos de investigación para hacer política. Yo presenté pedido de destitución, remoción e inhabilitación para ejercer la cargo público y lo voy a llevar hasta las últimas consecuencias porque los santafecinos no merecemos tener a un bonaerense que viene acá, nos trata como ciudadanos de cuarta y además donde estuvo terminó mal.”

“Investigar los vínculos de la política con el juego clandestino me parece genial, como dijo Ponce Asahad el peronismo financia sus campañas con plata del juego clandestino e investigan al Senador Traferri y qué pasa con Perotti, con Mirabella? cómo hicieron para poner doscientos mil carteles en la provincia. El abogado del juego clandestino en Santa Fe, Luis Rossini, no es aparte también abogado de la lista que encabezaron Mirabella y demás? Entonces digo, eso es lo que le molesta de la Justicia a ellos, que pareciera que a un sector del peronismo se lo investiga al otro no, Hubo plata del juego clandestino para el peronismo? No me extraña, la verdad que muchos son muy tramposos. Si eso es cierto, no le quepa la menor duda que Perotti financió la campaña con ese dinero, pero acá parece que la única novela es la de Traferri.”


Audio nota pulsar aqui

Comentarios

Entradas populares de este blog

Juan Manuel González: “La causa número uno en muertes en jóvenes de 18 a 35 años son los incidentes viales"

Juan Manuel González: “La causa número uno en muertes en jóvenes de 18 a 35 años son los incidentes viales"   Audio entrevista En el marco de la presentación de un proyecto de ordenanza de "Programa de Seguridad Vial y Conductor Responsable" que presentamos desde Concientes y en colectivo con Juan Manuel González, Diplomado en Seguridad Vial Responsable Región Centro del Observatorio Académico de Movilidad Sostenible UFLO UNIVERSIDAD y Edgardo Alegre, Enfermero Profesional hablamos con González sobre varios temas que tienen que ver con lo presentado y otros temas de interés. El gobiernos habilitó la importación de 50.000 autom ó viles eléctricos pertenecientes a Tesla de Elon Musk que tiene varios puntos objetables en seguridad vial porque la tecnología que traen ya no es tan segura como se cree. Por ejemplo, no posee sensores sino cámaras lo que no permite detectar muchos puntos ciegos que hacen a la conducción y generen nuevos peligros que se deben tener en cuenta. ...

San Lorenzo a la vanguardia del Diagnostico precoz y tratamiento de las neurodivergencias desde la salud pública

San Lorenzo a la vanguardia del Diagnostico precoz y tratamiento de las neurodivergencias desde la salud pública El 2 de octubre pasado, el Intendente Dr. Leonardo Raimundo puso en funciones a la  Dra Juliana Dirienzo, dando un salto de calidad en la detección precoz de Trastornos del Neuro Desarrollo, que era necesario en San Lorenzo y la región, ante la falta de respuesta del sector publico en todo el sur de la Provincia. La incorporación a la Secretaria de Salud y Medio Ambiente   de la Dra Juliana Dirienzo como neuropediatra pone a San Lorenzo a la vanguardia del Diagnostico precoz y tratamiento de las neurodivergencias en la salud pública, ya que no hay en lo municipal ni en lo provincial un servicio que lo atienda. La atención está orientada y destinada a pacientes o consultantes de pediatría de 3 a 15 años sin obra social de la ciudad de San Lorenzo y se llevará a cabo en el Centro Integrador Comunitario ( CIC) en Belgrano 1800 de barrio Mitre todos los jueves de ...

Microtráfico: a un año de la implementación de la ley

Microtráfico: a un año de la implementación de la ley 14.239 el MPA rinde cuentas y difunde los resultados obtenidos Desde el 29 de diciembre de 2023 el MPA investigó a 5.700 personas por venta minorista de droga y solicitó el derribo de 45 búnkeres en toda la provincia. Además, se concretaron 500 allanamientos, los fiscales participaron de 900 audiencias, 833 personas fueron imputadas y 100 fueron condenadas. “El abordaje del microtráfico es uno de nuestros objetivos priorizados por su relación con los casos de violencia extrema”, sostuvo la Fiscal General, María Cecilia Vranicich, y agregó que “las investigaciones que venimos realizando impactaron claramente en la baja de los índices de violencias, especialmente en las ciudades de Rosario y Santa Fe”.             El 29 de diciembre de 2023 entró en vigencia la ley provincial número 14.239 de Adhesión a la Desfederalización Parcial de la Competencia Penal en Materia de Estupefacientes. En funci...