Ir al contenido principal

Atención: Información sobre dispensas para Grupos de Riesgo

Atención: Información sobre dispensas para Grupos de Riesgo

Ante el reclamo de la Asociación del Magisterio de Santa Fe, el Ministerio de Educación informó que, de acuerdo a la Circular N° 24 del Ministerio de Educación, la Resolución 627/20 del Ministerio de Salud de Nación y normas nacionales y provinciales a las que hace referencia la Circular, las personas gestantes forman parte de los grupos de riesgo en este contexto de pandemia, por lo que continúan con las dispensas enmarcadas el código 500.

Desde AMSAFE sostenemos la defensa de la salud de las y los trabajadores de la educación.





Cargos de Secretaría Educación Secundaria y Superior – Escalafón 2021- EVALUACIÓN


El Ministerio de Educación publicó la continuidad del proceso de inscripción y escalafonamiento a suplencias en los cargos de secretaría de los establecimientos de educación secundaria y superior, con el siguiente cronograma de fechas para la Evaluación Técnica que se realizará desde la Plataforma Educativa:

– Dni finalizados en 0, rinden el día 09/09/2021
– Dni finalizados en 1, rinden el día 09/09/2021
– Dni finalizados en 2, rinden el día 10/09/2021
– Dni finalizados en 3, rinden el día 10/9/2021
– Dni finalizados en 4, rinden el día 13/09/2021
– Dni finalizados en 5, rinden el día 13/09/2021
– Dni finalizados en 6, rinden el día 14/09/2021
– Dni finalizados en 7, rinden el día 14/09/2021
– Dni finalizados en 8, rinden el día 15/09/2021
– Dni finalizados en 9, rinden el día 15/09/2021

– Link de Acceso a Plataforma Educativa
– Usuario: el que utilizó para realizar la inscripción a Suplencias (si posee usuario de Intranet utilice ese; sino, su Nº de DNI).
– Aula: Aula de Evaluación Técnica para cargos de Secretaría Educación Secundaria y Superior – Inscripción 2020, Escalafón 2021.
Dentro de la misma está disponible el material de estudio necesario para realizar el examen.

Ante dudas o inconvenientes en el acceso, el o la aspirante deberá comunicarse telefónicamente con la Mesa de Orientación y Servicios de lunes a viernes de 8:00hs a 18:00hs.

Mesa de Orientación y Servicios


CRONOGRAMA DE COBRO

Salarios y Jubilaciones Agosto 2021

Miércoles 1/9: Jubilaciones hasta 73.000 pesos.

Jueves 2/9: Salarios hasta 70.000 pesos.

Viernes 3/9: Salarios desde 70.000 pesos.

Lunes 6/9: Jubilaciones desde 73.000 pesos (disponible en cajeros el sábado 04/09)

Salarios y Jubilaciones incluyen el incremento del 4,5% remunerativo y bonificable.


EL RETORNO A LA PRESENCIALIDAD PLENA DEBE SER CUIDADO POSICIONAMIENTO DE AMSAFE FRENTE A LA CIRCULAR N° 25

Tal y como lo venimos sosteniendo desde AMSAFE, y ante las decisiones del Consejo Federal de Educación y la Circular N° 25, expresamos que:

  • Se deben sostener las medidas de cuidado y prevención en contexto de Pandemia.
  • Las escuelas deben presentar las condiciones edilicias y de bioseguridad.
  • Es necesario generar el ámbito de discusión, debate, análisis y monitoreo que supone cualquier retorno a la presencialidad plena o modificación en los protocolos.
  • La población vacunada es la adulta y de riesgo. Es fundamental avanzar en la vacunación para adolescentes.
  • El retorno a la presencialidad plena implica una modificación en el puesto de trabajo que de ninguna manera puede suponer una sobrecarga laboral.
  • Las autoridades nacionales y provinciales deben cumplir los acuerdos paritarios vigentes del año 2020 y 2021, como así también las 12 condiciones de Infraestructura establecidas por acuerdo paritario (año 2011).
  • Los espacios comunes tienen que ser respetados como tales. Los pasillos y patios escolares no pueden ser ocupados y usados como aulas. No están preparados para tal fin, provocan que las y los trabajadores de la educación tengan que esforzar aún más la voz, a la vez que impide la circulación del resto de las personas que habitan la escuela. Los pasillos son lugares que por normas de seguridad deben quedar totalmente libres de obstáculos, en tanto que los patios son los lugares donde se desarrollan los recreos.
  • El retorno a la presencialidad plena no tiene que poner en riesgo la salud y la vida.
  • La infraestructura escolar no avanzó de la misma manera en que lo hizo el incremento de matrícula. La falta de previsión e inversión por parte del estado provincial hacen que las situaciones en la provincia de Santa Fe sean diversas.
  • El retorno debe ser gradual. La forma intempestiva de retorno pleno genera malestar, dificultades en la organización escolar, trabajo durante días no laborables, desconociendo el esfuerzo y compromiso que la docencia santafesina tuvo y tiene en esta y todas las circunstancias.
  • No se trata de tener creatividad. Se trata del cuidado de la salud, de los tiempos y la organización escolar.
  • Si los establecimientos educativos no cuentan con las condiciones para sostener el distanciamiento se deberá continuar con la bimodalidad o presencialidad alternada.
  • Ante la presencia de situaciones que dificulten la organización, o se modifique la situación epidemiológica en las localidades, desde AMSAFE manifestamos que instaremos a la suspensión de las actividades escolares.

Las y los trabajadores de la Educación defendemos la Escuela Pública con la mirada puesta en el derecho social a la educación. Es así que manifestamos nuestra preocupación ante el avance de definiciones que no tienen que ver con el cuidado de la población.


La CTERA expresó claramente ante las autoridades del Consejo Federal de Educación que cualquier modificación o retorno a la presencialidad plena debe ser consensuado en las jurisdicciones provinciales, sosteniendo los acuerdos paritarios nacionales mencionados anteriormente.


En el mismo sentido, desde la Asociación del Magisterio de Santa Fe seguimos exigiendo paritaria docente, la reivindicamos como una de nuestras grandes conquistas y herramienta de la democracia.

 

Lic. Prof. Ricardo Alberto Fernández

Delegado Seccional AMSAFE San Lorenzo

DOCENTES UNIDOS – AMSAFE SAN LORENZO

Comentarios

Entradas populares de este blog

Juan Manuel González: “La causa número uno en muertes en jóvenes de 18 a 35 años son los incidentes viales"

Juan Manuel González: “La causa número uno en muertes en jóvenes de 18 a 35 años son los incidentes viales"   Audio entrevista En el marco de la presentación de un proyecto de ordenanza de "Programa de Seguridad Vial y Conductor Responsable" que presentamos desde Concientes y en colectivo con Juan Manuel González, Diplomado en Seguridad Vial Responsable Región Centro del Observatorio Académico de Movilidad Sostenible UFLO UNIVERSIDAD y Edgardo Alegre, Enfermero Profesional hablamos con González sobre varios temas que tienen que ver con lo presentado y otros temas de interés. El gobiernos habilitó la importación de 50.000 autom ó viles eléctricos pertenecientes a Tesla de Elon Musk que tiene varios puntos objetables en seguridad vial porque la tecnología que traen ya no es tan segura como se cree. Por ejemplo, no posee sensores sino cámaras lo que no permite detectar muchos puntos ciegos que hacen a la conducción y generen nuevos peligros que se deben tener en cuenta. ...

San Lorenzo a la vanguardia del Diagnostico precoz y tratamiento de las neurodivergencias desde la salud pública

San Lorenzo a la vanguardia del Diagnostico precoz y tratamiento de las neurodivergencias desde la salud pública El 2 de octubre pasado, el Intendente Dr. Leonardo Raimundo puso en funciones a la  Dra Juliana Dirienzo, dando un salto de calidad en la detección precoz de Trastornos del Neuro Desarrollo, que era necesario en San Lorenzo y la región, ante la falta de respuesta del sector publico en todo el sur de la Provincia. La incorporación a la Secretaria de Salud y Medio Ambiente   de la Dra Juliana Dirienzo como neuropediatra pone a San Lorenzo a la vanguardia del Diagnostico precoz y tratamiento de las neurodivergencias en la salud pública, ya que no hay en lo municipal ni en lo provincial un servicio que lo atienda. La atención está orientada y destinada a pacientes o consultantes de pediatría de 3 a 15 años sin obra social de la ciudad de San Lorenzo y se llevará a cabo en el Centro Integrador Comunitario ( CIC) en Belgrano 1800 de barrio Mitre todos los jueves de ...

Microtráfico: a un año de la implementación de la ley

Microtráfico: a un año de la implementación de la ley 14.239 el MPA rinde cuentas y difunde los resultados obtenidos Desde el 29 de diciembre de 2023 el MPA investigó a 5.700 personas por venta minorista de droga y solicitó el derribo de 45 búnkeres en toda la provincia. Además, se concretaron 500 allanamientos, los fiscales participaron de 900 audiencias, 833 personas fueron imputadas y 100 fueron condenadas. “El abordaje del microtráfico es uno de nuestros objetivos priorizados por su relación con los casos de violencia extrema”, sostuvo la Fiscal General, María Cecilia Vranicich, y agregó que “las investigaciones que venimos realizando impactaron claramente en la baja de los índices de violencias, especialmente en las ciudades de Rosario y Santa Fe”.             El 29 de diciembre de 2023 entró en vigencia la ley provincial número 14.239 de Adhesión a la Desfederalización Parcial de la Competencia Penal en Materia de Estupefacientes. En funci...