Ir al contenido principal

San Lorenzo conmemoró el 225° aniversario de su fundación El acto, presidido por el intendente Leonardo Raimundo, se llevó a cabo en el patio del Convento San Carlos. El escritor Aldo Pérez fue declarado Ciudadano Destacado post mortem y fueron distinguidos los primeros niños nacidos en los años 2020 y 2021. Con un acto realizado este jueves por la tarde en el patio del Convento San Carlos, se conmemoró un nuevo aniversario de la formación del poblado histórico de San Lorenzo, a 225 años de la instalación de la Orden Franciscana. La ceremonia fue presidida por el intendente Leonardo Raimundo; junto al subsecretario de Inversión y Procesos de Fiscalización y Control del Turismo de la provincia, Santiago Sanchez; funcionarios del Ejecutivo Municipal, concejales, granaderos, fiscales de la ciudad, bomberos zapadores, autoridades militares y policiales, y miembros de instituciones sanmartinianas. La actividad comenzó con la ejecución del Himno Nacional por parte de la Orquesta Folclórica Municipal, a cargo del maestro Emilio Fernández, y la interpretación en voz del cantante Pablo Parente. Luego el intendente, el concejal Gustavo Oggero; el secretario de Coordinación, Esteban Aricó, y el secretario de Gobierno y Cultura, Alejandro Cabral, descubrieron una placa recordatoria de la conmemoración y colocaron en el Cementerio del Convento una ofrenda floral a la memoria de los primeros pobladores. Se efectuó un minuto de silencio y el párroco de la Parroquia San Lorenzo Mártir, padre Fernando Pereyra, elevó una oración por el eterno descanso de sus almas. A continuación se otorgó a la familia de Aldo Pérez una placa y la declaratoria de Ciudadano Destacado post mortem por parte del Concejo Municipal, en reconocimiento a su prolífica trayectoria como poeta, escritor, locutor de radio y promotor del desarrollo cultural de la ciudad. Además se entregaron copias de los decretos y ajuares a las madres de Noah Ojeda y Jana Samira Flores, los primeros niños nacidos en 2020 y 2021, respectivamente. En la introducción de su discurso, el intendente Leonardo Raimundo expresó: “Celebramos en este lugar lleno de paz la semilla de nuestra ciudad, el primer núcleo de poblamiento europeo, el inicio del pueblo viejo, el del trabajo, el de la medicina y la educación que daban los franciscanos, el del primer colegio de la Patria naciente”. Por otra parte, el mandatario señaló que el nuevo aniversario se desarrolló con una “sensación ambivalente de alegría y tristeza”, por la difícil situación que plantea la pandemia de Covid-19. De todos modos, destacó el espíritu de superación de la ciudad y en ese sentido remarcó las importantes concreciones que se están llevando adelante, como obras de cloacas, la conexión del Acueducto San Lorenzo, la ampliación del Centro Comercial a Cielo Abierto, la reconstrucción del Paseo de la Libertad y la construcción de la Bajada San Luis, entre otras. “Tenemos una ciudad admirable, con alma y vida propia, que va a salir adelante. Creo que este es el principal pensamiento que en este cumpleaños de la ciudad debemos tener todos”, concluyó el jefe del Ejecutivo local. En el epílogo del acto sonaron los acordes de la Marcha San Lorenzo, el maestro de ceremonia leyó los saludos enviados por el gobernador Omar Perotti y el presidente de la Corte Suprema Provincial, Roberto Falistocco, y las banderas de ceremonia se despidieron acompañadas por “A mi bandera”. Las actividades conmemorativas habían comenzado por la mañana, con el izamiento de la enseña patria en el Pórtico de la Gloria. El origen de un pueblo histórico La Orden Franciscana arribó a la zona en la época de la conquista y se radicó a orillas del Carcarañá con la finalidad de formar un centro para buscar nativos de la región y evangelizarlos. En 1790 se trasladaron a un lugar más apto para la comunicación y, luego de varios años de construcción, el 6 de mayo de 1796 se instalaron en el Convento San Carlos, epicentro de un movimiento de aproximación, símbolo y síntesis de la historia de San Lorenzo. A raíz de ello, mediante la ordenanza municipal Nº 1052 del año 1984, se estableció esta fecha como día de fundación del poblado.

San Lorenzo conmemoró el 225° aniversario de su fundación

 

El acto, presidido por el intendente Leonardo Raimundo, se llevó a cabo en el patio del Convento San Carlos. El escritor Aldo Pérez fue declarado Ciudadano Destacado post mortem y fueron distinguidos los primeros niños nacidos en los años 2020 y 2021.





Con un acto realizado este jueves por la tarde en el patio del Convento San Carlos, se conmemoró un nuevo aniversario de la formación del poblado histórico de San Lorenzo, a 225 años de la instalación de la Orden Franciscana. La ceremonia fue presidida por el intendente Leonardo Raimundo; junto al subsecretario de Inversión y Procesos de Fiscalización y Control del Turismo de la provincia, Santiago Sanchez; funcionarios del Ejecutivo Municipal, concejales, granaderos, fiscales de la ciudad, bomberos zapadores, autoridades militares y policiales, y miembros de instituciones sanmartinianas.

La actividad comenzó con la ejecución del Himno Nacional por parte de la Orquesta Folclórica Municipal, a cargo del maestro Emilio Fernández, y la interpretación en voz del cantante Pablo Parente.

Luego el intendente, el concejal Gustavo Oggero; el secretario de Coordinación, Esteban Aricó, y el secretario de Gobierno y Cultura, Alejandro Cabral, descubrieron una placa recordatoria de la conmemoración y colocaron en el Cementerio del Convento una ofrenda floral a la memoria de los primeros pobladores. Se efectuó un minuto de silencio y el párroco de la Parroquia San Lorenzo Mártir, padre Fernando Pereyra, elevó una oración por el eterno descanso de sus almas.

A continuación se otorgó a la familia de Aldo Pérez una placa y la declaratoria de Ciudadano Destacado post mortem por parte del Concejo Municipal, en reconocimiento a su prolífica trayectoria como poeta, escritor, locutor de radio y promotor del desarrollo cultural de la ciudad.

Además se entregaron copias de los decretos y ajuares a las madres de Noah Ojeda y Jana Samira Flores, los primeros niños nacidos en 2020 y 2021, respectivamente.

En la introducción de su discurso, el intendente Leonardo Raimundo expresó: “Celebramos en este lugar lleno de paz la semilla de nuestra ciudad, el primer núcleo de poblamiento europeo, el inicio del pueblo viejo, el del trabajo, el de la medicina y la educación que daban los franciscanos, el del primer colegio de la Patria naciente”.

Por otra parte, el mandatario señaló que el nuevo aniversario se desarrolló con una “sensación ambivalente de alegría y tristeza”, por la difícil situación que plantea la pandemia de Covid-19. De todos modos, destacó el espíritu de superación de la ciudad y en ese sentido remarcó las importantes concreciones que se están llevando adelante, como obras de cloacas, la conexión del Acueducto San Lorenzo, la ampliación del Centro Comercial a Cielo Abierto, la reconstrucción del Paseo de la Libertad y la construcción de la Bajada San Luis, entre otras.

“Tenemos una ciudad admirable, con alma y vida propia, que va a salir adelante. Creo que este es el principal pensamiento que en este cumpleaños de la ciudad debemos tener todos”, concluyó el jefe del Ejecutivo local.

En el epílogo del acto sonaron los acordes de la Marcha San Lorenzo, el maestro de ceremonia leyó los saludos enviados por el gobernador Omar Perotti y el presidente de la Corte Suprema Provincial, Roberto Falistocco, y las banderas de ceremonia se despidieron acompañadas por “A mi bandera”.

Las actividades conmemorativas habían comenzado por la mañana, con el izamiento de la enseña patria en el Pórtico de la Gloria.

 

El origen de un pueblo histórico

La Orden Franciscana arribó a la zona en la época de la conquista y se radicó a orillas del Carcarañá con la finalidad de formar un centro para buscar nativos de la región y evangelizarlos.

En 1790 se trasladaron a un lugar más apto para la comunicación y, luego de varios años de construcción, el 6 de mayo de 1796 se instalaron en el Convento San Carlos, epicentro de un movimiento de aproximación, símbolo y síntesis de la historia de San Lorenzo.

A raíz de ello, mediante la ordenanza municipal Nº 1052 del año 1984, se estableció esta fecha como día de fundación del poblado.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Juan Manuel González: “La causa número uno en muertes en jóvenes de 18 a 35 años son los incidentes viales"

Juan Manuel González: “La causa número uno en muertes en jóvenes de 18 a 35 años son los incidentes viales"   Audio entrevista En el marco de la presentación de un proyecto de ordenanza de "Programa de Seguridad Vial y Conductor Responsable" que presentamos desde Concientes y en colectivo con Juan Manuel González, Diplomado en Seguridad Vial Responsable Región Centro del Observatorio Académico de Movilidad Sostenible UFLO UNIVERSIDAD y Edgardo Alegre, Enfermero Profesional hablamos con González sobre varios temas que tienen que ver con lo presentado y otros temas de interés. El gobiernos habilitó la importación de 50.000 autom ó viles eléctricos pertenecientes a Tesla de Elon Musk que tiene varios puntos objetables en seguridad vial porque la tecnología que traen ya no es tan segura como se cree. Por ejemplo, no posee sensores sino cámaras lo que no permite detectar muchos puntos ciegos que hacen a la conducción y generen nuevos peligros que se deben tener en cuenta. ...

San Lorenzo a la vanguardia del Diagnostico precoz y tratamiento de las neurodivergencias desde la salud pública

San Lorenzo a la vanguardia del Diagnostico precoz y tratamiento de las neurodivergencias desde la salud pública El 2 de octubre pasado, el Intendente Dr. Leonardo Raimundo puso en funciones a la  Dra Juliana Dirienzo, dando un salto de calidad en la detección precoz de Trastornos del Neuro Desarrollo, que era necesario en San Lorenzo y la región, ante la falta de respuesta del sector publico en todo el sur de la Provincia. La incorporación a la Secretaria de Salud y Medio Ambiente   de la Dra Juliana Dirienzo como neuropediatra pone a San Lorenzo a la vanguardia del Diagnostico precoz y tratamiento de las neurodivergencias en la salud pública, ya que no hay en lo municipal ni en lo provincial un servicio que lo atienda. La atención está orientada y destinada a pacientes o consultantes de pediatría de 3 a 15 años sin obra social de la ciudad de San Lorenzo y se llevará a cabo en el Centro Integrador Comunitario ( CIC) en Belgrano 1800 de barrio Mitre todos los jueves de ...

Microtráfico: a un año de la implementación de la ley

Microtráfico: a un año de la implementación de la ley 14.239 el MPA rinde cuentas y difunde los resultados obtenidos Desde el 29 de diciembre de 2023 el MPA investigó a 5.700 personas por venta minorista de droga y solicitó el derribo de 45 búnkeres en toda la provincia. Además, se concretaron 500 allanamientos, los fiscales participaron de 900 audiencias, 833 personas fueron imputadas y 100 fueron condenadas. “El abordaje del microtráfico es uno de nuestros objetivos priorizados por su relación con los casos de violencia extrema”, sostuvo la Fiscal General, María Cecilia Vranicich, y agregó que “las investigaciones que venimos realizando impactaron claramente en la baja de los índices de violencias, especialmente en las ciudades de Rosario y Santa Fe”.             El 29 de diciembre de 2023 entró en vigencia la ley provincial número 14.239 de Adhesión a la Desfederalización Parcial de la Competencia Penal en Materia de Estupefacientes. En funci...