Ir al contenido principal

Provincia y Nación llevan invertidos 280 millones de pesos para hacer realidad el acueducto San Lorenzo


Provincia y Nación llevan invertidos 280 millones de pesos para hacer realidad el acueducto San Lorenzo

 

El Gobierno de Santa Fe junto al Gobierno nacional trabajan en conjunto para concretar un sueño que lleva décadas de postergación: dotar a cerca de 50.000 vecinos y vecinas de la ciudad de San Lorenzo de agua potable proveniente del río Paraná, en reemplazo del sistema de abastecimiento mediante perforaciones.



Se trata del Acueducto San Lorenzo, una de las obras públicas más grandes en ejecución en la provincia de Santa Fe, que había quedado paralizada en el último tramo de la anterior gestión de gobierno.

Luego de negociaciones llevadas adelante entre el Estado y la empresa contratista a principios de 2020, en julio pasado se retomó la actividad con grandes avances: actualmente se alcanzó un 85 % de ejecución, con el objetivo de poner en funcionamiento la dotación de agua antes del próximo verano.

En ese sentido, está finalizado el tendido de todas las cañerías principales; las obras civiles y está en marcha la instalación de bombas y equipos electromecánicos y electrónicos asociados.

Entre el año pasado y lo que va del 2021 a través del financiamiento compartido se llevan invertidos 222 millones de pesos por parte del Estado nacional y 58 millones por parte del Estado provincial, correspondientes al pago del IVA, como se acordó oportunamente.

El presupuesto total de la obra es cercano a los 1.000 millones de pesos.

El presidente de Aguas Santafesinas, Hugo Morzan, precisó que: “el impacto de esta obra será histórico, no sólo para la ciudad que nunca antes contó con servicio de agua potable de río, sino también por las posibilidades de expandir el servicio a otras localidades de la región en próximas etapas”.

 

DESDE G. BAIGORRIA

El nuevo acueducto hará posible llevar agua potable producida en la planta potabilizadora del Acueducto Gran Rosario (Acgro), ubicada en Granadero Baigorria, hasta la ciudad de San Lorenzo.

Para ello se aprovechará el acueducto existente que transporta agua desde la Planta del Acueducto Gran Rosario hasta Capitán Bermúdez y desde allí se llevará el agua hasta el establecimiento de Distribución San Lorenzo gracias a un nuevo conducto de 10.5 kilómetros de extensión. Es por esto que la obra incluye trabajos simultáneos en las tres ciudades.

En Granadero Baigorria y Capitán Bermúdez se finalizó la construcción de dos tanques unidireccionales que permitirán resguardar al nuevo conducto de las diferencias de presión que pueden generarse en el transporte del agua.

Además, en la ciudad de Capitán Bermúdez concluyó el tendido del último tramo de cañería de 600 milímetros del acueducto, y se llevan a cabo tareas de remodelación de la cisterna, necesarias para la adaptación de todo el sistema a la futura puesta en marcha del nuevo conducto.

 

SAN LORENZO

En la ciudad de San Lorenzo, el nuevo centro de distribución que se construye en barrio Mitre junto a la autopista está muy avanzado ya que en los últimos meses se concretó la pavimentación total de todo el predio, se avanzó con la construcción de la sala de bombeo, se realizó el último empalme al acueducto Norte de la ciudad, se montaron cuatro electrobombas en Capitán Bermúdez y en los próximos días se hará lo propio con las tres del establecimiento San Lorenzo.

Las 3 electrobombas fueron fabricadas en México por la empresa de origen alemán Ruhrpumpen, en tanto el motor impulsor es de origen brasileño.

Cada bomba tiene un caudal de 725 mil litros/hora. Funcionarán dos al mismo tiempo dejando siempre una de reserva. Una vez puestas en marcha bombearán a la ciudad de San Lorenzo cerca de un millón y medio de litros de agua por hora.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Juan Manuel González: “La causa número uno en muertes en jóvenes de 18 a 35 años son los incidentes viales"

Juan Manuel González: “La causa número uno en muertes en jóvenes de 18 a 35 años son los incidentes viales"   Audio entrevista En el marco de la presentación de un proyecto de ordenanza de "Programa de Seguridad Vial y Conductor Responsable" que presentamos desde Concientes y en colectivo con Juan Manuel González, Diplomado en Seguridad Vial Responsable Región Centro del Observatorio Académico de Movilidad Sostenible UFLO UNIVERSIDAD y Edgardo Alegre, Enfermero Profesional hablamos con González sobre varios temas que tienen que ver con lo presentado y otros temas de interés. El gobiernos habilitó la importación de 50.000 autom ó viles eléctricos pertenecientes a Tesla de Elon Musk que tiene varios puntos objetables en seguridad vial porque la tecnología que traen ya no es tan segura como se cree. Por ejemplo, no posee sensores sino cámaras lo que no permite detectar muchos puntos ciegos que hacen a la conducción y generen nuevos peligros que se deben tener en cuenta. ...

San Lorenzo a la vanguardia del Diagnostico precoz y tratamiento de las neurodivergencias desde la salud pública

San Lorenzo a la vanguardia del Diagnostico precoz y tratamiento de las neurodivergencias desde la salud pública El 2 de octubre pasado, el Intendente Dr. Leonardo Raimundo puso en funciones a la  Dra Juliana Dirienzo, dando un salto de calidad en la detección precoz de Trastornos del Neuro Desarrollo, que era necesario en San Lorenzo y la región, ante la falta de respuesta del sector publico en todo el sur de la Provincia. La incorporación a la Secretaria de Salud y Medio Ambiente   de la Dra Juliana Dirienzo como neuropediatra pone a San Lorenzo a la vanguardia del Diagnostico precoz y tratamiento de las neurodivergencias en la salud pública, ya que no hay en lo municipal ni en lo provincial un servicio que lo atienda. La atención está orientada y destinada a pacientes o consultantes de pediatría de 3 a 15 años sin obra social de la ciudad de San Lorenzo y se llevará a cabo en el Centro Integrador Comunitario ( CIC) en Belgrano 1800 de barrio Mitre todos los jueves de ...

Microtráfico: a un año de la implementación de la ley

Microtráfico: a un año de la implementación de la ley 14.239 el MPA rinde cuentas y difunde los resultados obtenidos Desde el 29 de diciembre de 2023 el MPA investigó a 5.700 personas por venta minorista de droga y solicitó el derribo de 45 búnkeres en toda la provincia. Además, se concretaron 500 allanamientos, los fiscales participaron de 900 audiencias, 833 personas fueron imputadas y 100 fueron condenadas. “El abordaje del microtráfico es uno de nuestros objetivos priorizados por su relación con los casos de violencia extrema”, sostuvo la Fiscal General, María Cecilia Vranicich, y agregó que “las investigaciones que venimos realizando impactaron claramente en la baja de los índices de violencias, especialmente en las ciudades de Rosario y Santa Fe”.             El 29 de diciembre de 2023 entró en vigencia la ley provincial número 14.239 de Adhesión a la Desfederalización Parcial de la Competencia Penal en Materia de Estupefacientes. En funci...