Ir al contenido principal

Piden reflotar el Proyecto de Ley de Juicios por Jurados


Piden reflotar el Proyecto de Ley de Juicios por Jurados

Tras la pérdida de su estado parlamentario, el proyecto de Ley de Juicios por Jurados con media sanción en la Cámara de Diputados, intenta reflotarse pidiendo su tratamiento en Senadores. El Fiscal General de la Provincia de Santa Fe, Dr. Jorge Baclini, explica los motivos del pedido y la necesidad de esta herramienta judicial para la mejor administración de justicia en la provincia.
Baclini fundamento el pedido de esta forma: “La Cámara de Diputados había aprobado en su momento un proyecto de Ley de Juicio por Jurados (2017), pero no fue tratado en Senadores y perdió estado parlamentario. Estamos gestionado que vuelva a tomar estado parlamentario y que se reanalice el proyecto de Ley para que se pueda sancionar.”

“El Juicio por Jurado lo que hace es acercar la misión de la Justicia a la sociedad participando del sistema de Justicia y pueda advertir y pueda advertir el funcionamiento de todo, por qué se toman determinadas decisiones, por qué los fiscales acusan, por qué la manera que tiene los defensores de defender y finalmente cómo juzgan los jueces, que en este caso el jurado estaría reemplazando. Y en este momento como el sistema judicial recibe críticas porque si se quiere por decirlo de alguna manera es el sistema más enfrascado, porque no se explica o no se ve, mas allá de sus resoluciones, nos parece muy positivo esto de pensar el sistema en forma más abierta. UN poco democratizar el sistema penal, significando esto que la sociedad tenga una efectiva participación en la toma de decisiones.

Consultado si el Juicio por Jurado es una herramienta cara, uno de las excusas que se han puesto a la hora de criticarlo, explicó: “NO es una herramienta cara, es uno de los argumentos que se utilizan para denostar el sistema de Juicio por Jurados. Uno lo que tiene que hacer para hacer un análisis económico lo que tiene que valorar es la hora de un juez. Los casos judiciales que deberían juzgar, son casos que hoy la mayoría requieren de tres jueces que tiene que estar un tiempo juzgando y hay que valorar la hora hombre juez para esos juicios, multiplicada por tres jueces. Y ver que el jurado popular que son doce más los suplentes que tiene que haber se les paga un jus (tres mil trescientos treinta y dos pesos). No creo que insuma una cuenta que sea mucho mayor a los que significa un juzgamiento por jueces.” A ello tenemos que restar los dos jueces que quedan liberados para otras causas.

La cantidad de juicios por jurados proyectados al año serían en el orden de treinta a treinta y cinco juicios porque está tipificado por delito que comprende los casos más graves: los que tengan previsto en el Código Penal la pena de reclusión o prisión perpetua; los cometidos con dolo o preterintención que hayan tenido como resultado la muerte de una o más personas; las torturas, severidades, vejaciones y apremios ilegales cometidos por funcionarios públicos (fuerzas policiales); los abusos sexuales agravados por acceso carnal o sometimiento gravemente ultrajante; la promoción y facilitación de la corrupción de menores o cuando mediare engaño, violencia, amenaza, abuso de autoridad o cualquier otro medio de intimidación o coerción o si el autor fuera ascendiente, cónyuge, hermano, tutor o persona conviviente o encargada de su educación o guarda.

Ministerio Público de la Acusación y la falta de recursos

La situación de los recursos del Ministerio Público de la Acusación está en crisis y específicamente en lo que a San Lorenzo le toca cuenta solo con siete funcionarios de planta y el esto son eventuales. El sesenta por ciento de ellos son pasantes, practicantes y contratados y por decisión de la Corte Suprema de Justicia de la Provincia de Santa Fe, con la finalización de las designaciones no se prorrogaran en sus cargos. Baclini una vez más nos explica: “Nosotros desde hace tiempo ya venimos reclamando una dotación de empleados por la falencia que tenemos. En principio reclamamos cantidad de fiscales y cantidad de empleados. La cantidad de fiscales más o menos ha sido cubierta. Ya en San Lorenzo tenemos una cantidad de fiscales que es importante para dar respuesta adecuada. Y nos faltan ahora muchísimos empleados en toda la provincia y aquí hay que trabajar, así que estamos reclamando la designación de empleados que cubran esos cargos porque si no nos vamos a encontrar en una situación crítica en poco tiempo. En algún momento (pasantes, practicantes y contratados) se van y no los vamos a poder renovar. En algún momento el pasante tiene una situación de dos años prorrogable por dos años más, muchos de los pasantes están por cumplir ese período el año que viene, otros el próximo,  pero una vez que venzan no los vamos a poder renovar, entonces nos vamos a encontrar en una situación crítica”

Con respecto a la nueva gestión dijo: “Nos vamos a tener que sentar a conversar, así como lo hicimos con este gobierno y los fiscales vinieron. Vamos a tener que sentarnos con este gobierno e ir proyectando progresiva y paulatinamente las exigencias que tenemos para ir cumpliéndolas”



Comentarios

Entradas populares de este blog

Juan Manuel González: “La causa número uno en muertes en jóvenes de 18 a 35 años son los incidentes viales"

Juan Manuel González: “La causa número uno en muertes en jóvenes de 18 a 35 años son los incidentes viales"   Audio entrevista En el marco de la presentación de un proyecto de ordenanza de "Programa de Seguridad Vial y Conductor Responsable" que presentamos desde Concientes y en colectivo con Juan Manuel González, Diplomado en Seguridad Vial Responsable Región Centro del Observatorio Académico de Movilidad Sostenible UFLO UNIVERSIDAD y Edgardo Alegre, Enfermero Profesional hablamos con González sobre varios temas que tienen que ver con lo presentado y otros temas de interés. El gobiernos habilitó la importación de 50.000 autom ó viles eléctricos pertenecientes a Tesla de Elon Musk que tiene varios puntos objetables en seguridad vial porque la tecnología que traen ya no es tan segura como se cree. Por ejemplo, no posee sensores sino cámaras lo que no permite detectar muchos puntos ciegos que hacen a la conducción y generen nuevos peligros que se deben tener en cuenta. ...

San Lorenzo a la vanguardia del Diagnostico precoz y tratamiento de las neurodivergencias desde la salud pública

San Lorenzo a la vanguardia del Diagnostico precoz y tratamiento de las neurodivergencias desde la salud pública El 2 de octubre pasado, el Intendente Dr. Leonardo Raimundo puso en funciones a la  Dra Juliana Dirienzo, dando un salto de calidad en la detección precoz de Trastornos del Neuro Desarrollo, que era necesario en San Lorenzo y la región, ante la falta de respuesta del sector publico en todo el sur de la Provincia. La incorporación a la Secretaria de Salud y Medio Ambiente   de la Dra Juliana Dirienzo como neuropediatra pone a San Lorenzo a la vanguardia del Diagnostico precoz y tratamiento de las neurodivergencias en la salud pública, ya que no hay en lo municipal ni en lo provincial un servicio que lo atienda. La atención está orientada y destinada a pacientes o consultantes de pediatría de 3 a 15 años sin obra social de la ciudad de San Lorenzo y se llevará a cabo en el Centro Integrador Comunitario ( CIC) en Belgrano 1800 de barrio Mitre todos los jueves de ...

Microtráfico: a un año de la implementación de la ley

Microtráfico: a un año de la implementación de la ley 14.239 el MPA rinde cuentas y difunde los resultados obtenidos Desde el 29 de diciembre de 2023 el MPA investigó a 5.700 personas por venta minorista de droga y solicitó el derribo de 45 búnkeres en toda la provincia. Además, se concretaron 500 allanamientos, los fiscales participaron de 900 audiencias, 833 personas fueron imputadas y 100 fueron condenadas. “El abordaje del microtráfico es uno de nuestros objetivos priorizados por su relación con los casos de violencia extrema”, sostuvo la Fiscal General, María Cecilia Vranicich, y agregó que “las investigaciones que venimos realizando impactaron claramente en la baja de los índices de violencias, especialmente en las ciudades de Rosario y Santa Fe”.             El 29 de diciembre de 2023 entró en vigencia la ley provincial número 14.239 de Adhesión a la Desfederalización Parcial de la Competencia Penal en Materia de Estupefacientes. En funci...