Ir al contenido principal

Obesidad y sobrepeso: PROPONEN QUITAR LAS GOLOSINAS DE LAS CAJAS EN LOS SUPERMERCADOS


Obesidad y sobrepeso: PROPONEN QUITAR LAS GOLOSINAS DE LAS CAJAS EN LOS SUPERMERCADOS

La Encuesta de Factores de Riesgo sostiene que el 61% de los argentinos tiene sobrepeso y el 41% son niños, niñas y adolescentes. En este marco, la iniciativa del Diputado Henn, viene a sumarse a las políticas que el gobierno de la provincia lleva adelante para combatir la obesidad y el sobrepeso que afectan a la población.

“Estamos alarmados por los datos arrojados por la Encuesta de Factores de Riesgo” enfatizó el Diputado Jorge Henn al momento de presentar la propuesta que busca eliminar los dulces y bebidas azucaradas de la línea de cajas y sugiere que se reemplacen por alimentos saludables como frutas o productos de índole regional que no sean nocivos a la salud.

El legislador pretende que su proyecto sea un eslabón más en una serie de políticas públicas que se vienen llevando a cabo desde el gobierno provincial ante este contexto preocupante. “Buscamos combatir un flagelo que afecta a gran parte de la población argentina y que no discrimina entre adultos, niños, niñas o adolescentes” explicó el diputado.

En este sentido, Henn argumentó que "existen evidencias de que la exhibición de alimentos de baja calidad nutricional en lugares donde el comprador se detiene, genera alta influencia en el consumo".

Según los últimos datos arrojados por la Encuesta Nacional, el 61% de los argentinos tiene exceso de peso,  de las cuales un 36% sufre de sobrepeso y 25% de obesidad. “La provincia de Santa Fe no está ajena a ello” alertó el diputado y  puntualizó: “el exceso de peso condiciona múltiples complicaciones a nivel cardiovascular, renal, y otras enfermedades metabólicas”.

Respecto al proyecto presentado por el referente radical, la primera circunscripción del Colegio de Nutricionistas de Santa Fe envió una nota en apoyo del mismo en que menciona, “la importancia de este proyecto se basa en la prevención de Enfermedades Crónicas No Transmisibles teniendo en cuenta las elevadas tasas de obesidad que se ven reflejadas en la población Argentina según la Cuarta Encuesta Nacional de Factores de Riesgo”.

 Lejos de las tentaciones

La Segunda Encuesta Nacional de Nutrición y Salud presentada en septiembre de 2019 arrojó datos donde “el 41,1% de los chicos y adolescentes de entre cinco y 17 años tiene sobrepeso y obesidad en la Argentina”.

Ante esta situación, Henn fue contundente y explicó la importancia de la propuesta con un ejemplo cotidiano: “Todos alguna vez tuvimos que esperar en la línea de caja del supermercado rodeado de dulces, gaseosas y alimentos que no son buenos para la salud y terminamos llevando algo que no teníamos planeado comprar. Más aún, aquellos que van con niños y quedan atrapados entre góndolas abarrotadas de dulces y colores que llaman su atención”. 

“El entorno alimentario condiciona la elección, la compra y adquisición de los alimentos, y se encuentra influenciado por la publicidad y el marketing” concluyó el legislador.

 Antecedentes

El Reino Unido fue uno de los primeros países en prohibir la venta de dulces para reducir la obesidad infantil. Se trata de una propuesta del Gobierno británico para contribuir a la lucha contra este flagelo. Sostienen que de esa manera, se les brinda más “poder” a los padres para decidir sobre los alimentos que compran a los pequeños.

En nuestro país, la provincia de Río Negro fue una de las pioneras en legislar sobre este tema, aprobando una Ley que posee similares características a la planteada por el diputado Jorge Henn en la Legislatura santafesina.

Cabe destacar que esta propuesta se suma a un plan integral que el Diputado radical viene trabajando para aportar al cuidado nutricional y la calidad de vida de los infantes: “Nos venimos ocupando desde hace muchos años para que estos índices comiencen un descenso, tenemos un proyecto de Cantinas saludables en las escuelas, otro sobre Publicidad Engañosa Infantil fortaleciendo la idea de que son niños y no clientes, pero sabemos que es un tema que requiere de acción en varios campos y por eso estamos presentando este texto” finalizó.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Juan Manuel González: “La causa número uno en muertes en jóvenes de 18 a 35 años son los incidentes viales"

Juan Manuel González: “La causa número uno en muertes en jóvenes de 18 a 35 años son los incidentes viales"   Audio entrevista En el marco de la presentación de un proyecto de ordenanza de "Programa de Seguridad Vial y Conductor Responsable" que presentamos desde Concientes y en colectivo con Juan Manuel González, Diplomado en Seguridad Vial Responsable Región Centro del Observatorio Académico de Movilidad Sostenible UFLO UNIVERSIDAD y Edgardo Alegre, Enfermero Profesional hablamos con González sobre varios temas que tienen que ver con lo presentado y otros temas de interés. El gobiernos habilitó la importación de 50.000 autom ó viles eléctricos pertenecientes a Tesla de Elon Musk que tiene varios puntos objetables en seguridad vial porque la tecnología que traen ya no es tan segura como se cree. Por ejemplo, no posee sensores sino cámaras lo que no permite detectar muchos puntos ciegos que hacen a la conducción y generen nuevos peligros que se deben tener en cuenta. ...

San Lorenzo a la vanguardia del Diagnostico precoz y tratamiento de las neurodivergencias desde la salud pública

San Lorenzo a la vanguardia del Diagnostico precoz y tratamiento de las neurodivergencias desde la salud pública El 2 de octubre pasado, el Intendente Dr. Leonardo Raimundo puso en funciones a la  Dra Juliana Dirienzo, dando un salto de calidad en la detección precoz de Trastornos del Neuro Desarrollo, que era necesario en San Lorenzo y la región, ante la falta de respuesta del sector publico en todo el sur de la Provincia. La incorporación a la Secretaria de Salud y Medio Ambiente   de la Dra Juliana Dirienzo como neuropediatra pone a San Lorenzo a la vanguardia del Diagnostico precoz y tratamiento de las neurodivergencias en la salud pública, ya que no hay en lo municipal ni en lo provincial un servicio que lo atienda. La atención está orientada y destinada a pacientes o consultantes de pediatría de 3 a 15 años sin obra social de la ciudad de San Lorenzo y se llevará a cabo en el Centro Integrador Comunitario ( CIC) en Belgrano 1800 de barrio Mitre todos los jueves de ...

Microtráfico: a un año de la implementación de la ley

Microtráfico: a un año de la implementación de la ley 14.239 el MPA rinde cuentas y difunde los resultados obtenidos Desde el 29 de diciembre de 2023 el MPA investigó a 5.700 personas por venta minorista de droga y solicitó el derribo de 45 búnkeres en toda la provincia. Además, se concretaron 500 allanamientos, los fiscales participaron de 900 audiencias, 833 personas fueron imputadas y 100 fueron condenadas. “El abordaje del microtráfico es uno de nuestros objetivos priorizados por su relación con los casos de violencia extrema”, sostuvo la Fiscal General, María Cecilia Vranicich, y agregó que “las investigaciones que venimos realizando impactaron claramente en la baja de los índices de violencias, especialmente en las ciudades de Rosario y Santa Fe”.             El 29 de diciembre de 2023 entró en vigencia la ley provincial número 14.239 de Adhesión a la Desfederalización Parcial de la Competencia Penal en Materia de Estupefacientes. En funci...