Ir al contenido principal

Lifschitz firmó el decreto de adjudicación del agente financiero único


Lifschitz firmó el decreto de adjudicación del agente financiero único
Fuente: Sin Mordaza

“En este nuevo contrato se avanza en beneficios muy claros tanto para el erario público como a la posibilidad de que el banco recupere el rol motorizador de la economía provincial”, sostuvo Farías en conferencia de prensa junto con el ministro Saglione.

El gobernador Miguel Lifschitz rubricó el decreto Nº 3546 a través del cual la provincia adjudica al Nuevo Banco de Santa Fe S.A. el servicio de agente financiero y Caja Obligada de Estado Provincial por un período de cinco años. El nuevo contrato prevé, entre otros beneficios, líneas de financiamiento para pymes santafesinas, así como la obligación para el Banco de ceder depósitos Judiciales de la provincia a modo de respaldo para la creación del nuevo banco estatal de Santa Fe.

El ministro de Gobierno Pablo Farías, aseguró que con el nuevo acuerdo “se mejoran condiciones en la contratación, que tienen que ver con la apertura de sucursales, colocación de cajeros y la posibilidad que esto se extienda a localidades de menos habitantes”.

Además de la licitación, hay dos proyectos de ley que están en tratamiento en la Legislatura de la provincia: las creaciones de un banco público y la de dos instrumentos financieros muy importantes para la actividad productiva, como el Fondo de Garantías Santa Fe y el Fideicomiso Productivo.

Por su parte el ministro de Economía, Saglione aseguró que “el nuevo contrato prevé que los depósitos judiciales que, hasta el momento, estaban en manos del agente financiero, pasen a manos del banco público una vez que se constituya el mismo, después de aprobada la ley”.

Desde el gobierno provincial destacaron que entre los puntos más importantes que exigirá la nueva contratación se encuentran:

• A partir del momento en que se adjudique el servicio con los nuevos términos de contratación, el Banco comenzará a pagar a la provincia por cada depósito a la vista que tuviere (hoy no lo hace), y aumentará sensiblemente el canon anual que debe abonar (aumento estimado en más de 70 millones de pesos a valores actuales) dado que el mismo se establece con un porcentaje del 3,6% sobre la masa salarial.

• El agente financiero deberá asegurar nuevas filiales en cada localidad o distrito con más de 9500 habitantes para el primer año del contrato y a localidades del al menos 8500 habitantes para el tercer año del contrato (antes era de 10 mil durante todo el contrato). En cuanto a los cajeros automáticos, también se reduce a localidades de 5000 habitantes hasta 3750 para el quinto año de contrato. A lo que se agrega la exigencia de instalar al menos 4 cajeros automáticos al año donde el gobierno lo indique.

• La entidad financiera deberá establecer un plan de negocios ofreciendo líneas de financiamiento a pymes santafesinas con tasas que deben estar por debajo del promedio del mercado (incluyendo créditos hipotecarios).

• También tendrá la obligación de fondear las iniciativas que se han enviado a la legislatura oportunamente y que de aprobarse implicarán la disposición de herramientas financieras para apostar al desarrollo económico local (Fideicomiso Productivo y Fondo de Garantía para respaldar líneas de créditos especiales.)

• Como dato novedoso se señala que el nuevo contrato prevé la obligación para el Banco de ceder los depósitos judiciales de toda la provincia (excepto los de Rosario que administra el Banco Municipal), para que sirvan de fondeo de un nuevo banco estatal provincial, si el mismo se creara y comenzara a funcionar mientras dure la nueva concesión.”

Comentarios

Entradas populares de este blog

Juan Manuel González: “La causa número uno en muertes en jóvenes de 18 a 35 años son los incidentes viales"

Juan Manuel González: “La causa número uno en muertes en jóvenes de 18 a 35 años son los incidentes viales"   Audio entrevista En el marco de la presentación de un proyecto de ordenanza de "Programa de Seguridad Vial y Conductor Responsable" que presentamos desde Concientes y en colectivo con Juan Manuel González, Diplomado en Seguridad Vial Responsable Región Centro del Observatorio Académico de Movilidad Sostenible UFLO UNIVERSIDAD y Edgardo Alegre, Enfermero Profesional hablamos con González sobre varios temas que tienen que ver con lo presentado y otros temas de interés. El gobiernos habilitó la importación de 50.000 autom ó viles eléctricos pertenecientes a Tesla de Elon Musk que tiene varios puntos objetables en seguridad vial porque la tecnología que traen ya no es tan segura como se cree. Por ejemplo, no posee sensores sino cámaras lo que no permite detectar muchos puntos ciegos que hacen a la conducción y generen nuevos peligros que se deben tener en cuenta. ...

San Lorenzo a la vanguardia del Diagnostico precoz y tratamiento de las neurodivergencias desde la salud pública

San Lorenzo a la vanguardia del Diagnostico precoz y tratamiento de las neurodivergencias desde la salud pública El 2 de octubre pasado, el Intendente Dr. Leonardo Raimundo puso en funciones a la  Dra Juliana Dirienzo, dando un salto de calidad en la detección precoz de Trastornos del Neuro Desarrollo, que era necesario en San Lorenzo y la región, ante la falta de respuesta del sector publico en todo el sur de la Provincia. La incorporación a la Secretaria de Salud y Medio Ambiente   de la Dra Juliana Dirienzo como neuropediatra pone a San Lorenzo a la vanguardia del Diagnostico precoz y tratamiento de las neurodivergencias en la salud pública, ya que no hay en lo municipal ni en lo provincial un servicio que lo atienda. La atención está orientada y destinada a pacientes o consultantes de pediatría de 3 a 15 años sin obra social de la ciudad de San Lorenzo y se llevará a cabo en el Centro Integrador Comunitario ( CIC) en Belgrano 1800 de barrio Mitre todos los jueves de ...

Microtráfico: a un año de la implementación de la ley

Microtráfico: a un año de la implementación de la ley 14.239 el MPA rinde cuentas y difunde los resultados obtenidos Desde el 29 de diciembre de 2023 el MPA investigó a 5.700 personas por venta minorista de droga y solicitó el derribo de 45 búnkeres en toda la provincia. Además, se concretaron 500 allanamientos, los fiscales participaron de 900 audiencias, 833 personas fueron imputadas y 100 fueron condenadas. “El abordaje del microtráfico es uno de nuestros objetivos priorizados por su relación con los casos de violencia extrema”, sostuvo la Fiscal General, María Cecilia Vranicich, y agregó que “las investigaciones que venimos realizando impactaron claramente en la baja de los índices de violencias, especialmente en las ciudades de Rosario y Santa Fe”.             El 29 de diciembre de 2023 entró en vigencia la ley provincial número 14.239 de Adhesión a la Desfederalización Parcial de la Competencia Penal en Materia de Estupefacientes. En funci...