Ir al contenido principal

Martha Mora: Gestora de Paz


Martha Mora: Gestora de Paz

Nélida Méndez Presidenta del Escritores Regionales de Santa Fe (ERSA) fue la persona encargada de la organización de la Feria del Libro Infanto Juvenil que se desarrolló en San Lorenzo y fuera declarada de interés del Ministerio de Educación y el Consejo Deliberante de la ciudad de San Lorenzo nos contó sobre el desarrollo y la importancia de la misma.

Entre los invitados contaron por segunda vez con la presencia de Martha Mora Cárdenas, escritora colombiana sobreviviente de la guerra civil con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, las FARC y distinguida con la nominación Gestora de Paz.

Nélida reconoce que Martha Mora ha sembrado huellas en San Lorenzo y que este año vino a reafirmar su paso: “Viene a decirnos yo estuve aquí y aquí respetaron mis ideas, aquí se sigue luchando por el tema de la Paz” también que ha sido “la madrina del taller literario Manantiales de letras. Que es una proyecto que organizamos con ella, con Mónica Letto, que va a funcionar en la Biblioteca del Centro Cultural todos los jueves”

Martha Mora agradeció la invitación de la organización y el apoyo que la del Secretariado de Cultura Departamental del Norte de Santander, Colombia. “Hay una magia especial, el olor a libro, el ruido, ese olor cuando pasas las hojas nuevas, no hay nada como un libro en las manos. En eso es en lo que hay que educar a los niños, lo que es tener un libro o leerlo. Es un contacto visual y de almas”

Nosotros los colombianos, víctimas del conflicto armado, a mi esposo lo asesinan, el desplazamiento forzado, víctimas de masacres, esto obliga a las personas a ingresar a una condición de vida bastante desesperanzadora, se derrumba un castillo, un sueño, un futuro, cantidad de cosas que ha transformado la sociedad colombiana. La gente optó por un modo de vida diferente en base al miedo y la desconfianza y las victimas que lograron perdonar a su victimario pudieron tener un encuentro así como estamos acá. Poder hablar a través de la fiscalía y escucharlo a usted como victimario, escucharlo a usted como victima, poder hablar unos minutos y tener el estado de perdón. Cuando la persona logra perdonas de corazón hay uan transformación psicológica en esa victima y hay una transformación psicológica en el victimario. Eso ha sucedido en Colombia. Y esas personas empiezan a tener unas vivencias que los llevan a un estado de embajadores de Paz, en todo lo que hacen. Yo lo hago a través de la literatura. Hablando de lo que es el perdón real, la sanación y poder ponerme en los zapatos del otro en un momento determinado. Porque si vamos a analizar el contexto es político. Cualquiera de nosotros pudo estar en los dos bandos, nos tocó en diferentes bandos, pero somos dos seres humanos victimas del mismo sistema de cosas. Eso me ha llevado a distintos escenarios, países, para hablar del perdón y por eso me llama Gestora de Paz, una paz espiritual, no es una paz política”

"En guerra en Colombia, los que están pidiendo justicia de cárcel son los que no estuvieron en la guerra. Los victimarios y las victimas se han perdonado y han tenido otro concepto de la vida, de las situaciones políticas y sociales que se dieron en otro momento. Ha habido transformaciones muy fuertes desde las víctimas. Pero los políticos de arriba siguen peleando por ellos, curules* y lógicas que nos quieren mantener sumergidos en el mismo contexto de hace muchísimos años atrás, un contexto de guerra. En mi caso, nosotros que hablamos entre victimas, la conciencia de nosotros es de un cambio de un estado de cosas, no más guerra. No más enfrentamientos. Nos más nuestros hijos, los hijos de los campesinos llendo a la guerra, defendiendo a las elites. La guerra se convierte en un negocio de unos pocos, donde el pueblo está involucrado porque les toca, por directrices de un sistema, pero si a algunos de nosotros nos preguntan el estado psicológico mental es diferente. Nosotros queremos un estado de justicia social,educación que nos llevan a una paz territorial.”

Martha Mora presentó así “El cáliz de mi sangre”. Un libro de poemas que nos permite ver la transformación desde la viuda nacida de la guerra hasta la mujer transformada en Gestora de Paz. Un emergente que creció desde el dolor, la angustia, el dolor y se transformó en escucha, comunicación y perdón.


*espacios de poder, en Colombia es la silla de un Diputado


Para escuchar la entrevista pulse aquí

Comentarios

Entradas populares de este blog

Juan Manuel González: “La causa número uno en muertes en jóvenes de 18 a 35 años son los incidentes viales"

Juan Manuel González: “La causa número uno en muertes en jóvenes de 18 a 35 años son los incidentes viales"   Audio entrevista En el marco de la presentación de un proyecto de ordenanza de "Programa de Seguridad Vial y Conductor Responsable" que presentamos desde Concientes y en colectivo con Juan Manuel González, Diplomado en Seguridad Vial Responsable Región Centro del Observatorio Académico de Movilidad Sostenible UFLO UNIVERSIDAD y Edgardo Alegre, Enfermero Profesional hablamos con González sobre varios temas que tienen que ver con lo presentado y otros temas de interés. El gobiernos habilitó la importación de 50.000 autom ó viles eléctricos pertenecientes a Tesla de Elon Musk que tiene varios puntos objetables en seguridad vial porque la tecnología que traen ya no es tan segura como se cree. Por ejemplo, no posee sensores sino cámaras lo que no permite detectar muchos puntos ciegos que hacen a la conducción y generen nuevos peligros que se deben tener en cuenta. ...

San Lorenzo a la vanguardia del Diagnostico precoz y tratamiento de las neurodivergencias desde la salud pública

San Lorenzo a la vanguardia del Diagnostico precoz y tratamiento de las neurodivergencias desde la salud pública El 2 de octubre pasado, el Intendente Dr. Leonardo Raimundo puso en funciones a la  Dra Juliana Dirienzo, dando un salto de calidad en la detección precoz de Trastornos del Neuro Desarrollo, que era necesario en San Lorenzo y la región, ante la falta de respuesta del sector publico en todo el sur de la Provincia. La incorporación a la Secretaria de Salud y Medio Ambiente   de la Dra Juliana Dirienzo como neuropediatra pone a San Lorenzo a la vanguardia del Diagnostico precoz y tratamiento de las neurodivergencias en la salud pública, ya que no hay en lo municipal ni en lo provincial un servicio que lo atienda. La atención está orientada y destinada a pacientes o consultantes de pediatría de 3 a 15 años sin obra social de la ciudad de San Lorenzo y se llevará a cabo en el Centro Integrador Comunitario ( CIC) en Belgrano 1800 de barrio Mitre todos los jueves de ...

Microtráfico: a un año de la implementación de la ley

Microtráfico: a un año de la implementación de la ley 14.239 el MPA rinde cuentas y difunde los resultados obtenidos Desde el 29 de diciembre de 2023 el MPA investigó a 5.700 personas por venta minorista de droga y solicitó el derribo de 45 búnkeres en toda la provincia. Además, se concretaron 500 allanamientos, los fiscales participaron de 900 audiencias, 833 personas fueron imputadas y 100 fueron condenadas. “El abordaje del microtráfico es uno de nuestros objetivos priorizados por su relación con los casos de violencia extrema”, sostuvo la Fiscal General, María Cecilia Vranicich, y agregó que “las investigaciones que venimos realizando impactaron claramente en la baja de los índices de violencias, especialmente en las ciudades de Rosario y Santa Fe”.             El 29 de diciembre de 2023 entró en vigencia la ley provincial número 14.239 de Adhesión a la Desfederalización Parcial de la Competencia Penal en Materia de Estupefacientes. En funci...