Ir al contenido principal

Cannabis medicinal: Hace cuatro, cinco años no consumo ningún medicamento para el dolor


Cannabis medicinal: Hace cuatro, cinco años no consumo ningún medicamento para el dolor

El uso del cannabis medicinal está autorizado por la Ley 27350 INVESTIGACIÓN MÉDICA Y CIENTÍFICA DEL USO MEDICINAL DE LA PLANTA DE CANNABIS Y SUS DERIVADOS la cual es aplicable al ámbito nacional, pero muchas leyes tiene sus defectos y la aprobación parcial de su utilización está muy discutido  dado que las investigaciones y los protocolos médicos no avanzan con la celeridad que lo hacen los cultivadores. Por su parte, la provincia de Santa Fe aprueba la reglamentación de la Ley nº 13602 incorporación de medicamentos a base de cannabis en el formulario terapéutico provincial ley 9524/84 y según esta Ley de 1984, IAPOS debería cubrir los tratamientos

Los cultivadores han realizado experiencias de más de 50 años que superan ampliamente los estudios oficiales y ese desfasaje y las limitaciones de la Ley 23737 de Estupefacientes hacen que el uso, tenencia, producción y facilitamiento de aceite de cannabis sea ilegal con penas de cárcel. Y ahí está la lucha entre lo legal y lo legítimo.

Mariela es una padeciente de cáncer desde hace 7 años y consume como muchas otras personas aceite de cannabis y asegura que “es totalmente científico y es importante que la gente se arriesgue a buscar información y tener conocimiento con los investigadores que rodean a Dr. Rafael Mechoulan y puede adquirir una información que es impresionante y fácil de comprender.”

“A mí me han salvado varias veces la vida, pero hace cuatro, cinco años no consumo ningún medicamento para el dolor, dejé la morfina y todas las demás marcas de medicamentos comunes que nos dan para que se nos pasen los dolores, que después nos terminan ocasionando otros tipos de daños. Durante un año de quimio no he tenido, mareos, náuseas ni vómitos, He tenido dos recaídas muy fuertes y ahí me ayudaron los cannabicultores y me trajeron las cepas correspondientes. Porque no para todas las patologías corresponde la misma cromatografía, esto es muy amplio. Hasta ahora sabemos que tiene 111 sustancias, hay tres o cuatro que son las primordiales. En Rosario se están haciendo estudios y cuando analizaron aceites de diez aceites analizados tres eran apócrifos (falsos). Pero la semana pasada de diez aceites siete eran apócrifos.”

Sostiene Mariela que la 27350 no sirve para las realidades actuales “Solo se ha aprobado es un convenio con Estados Unidos para que un médico que pueda recetar por epilepsia refractaria y luego pasar por los el ANMAT pero la necesidad para los padecientes crónicos o no crónicos es ahora. Yo no puedo encargar un aceite a U$S 600 a Estados Unidos porque mi hijo tiene 600 convulsiones diarias, el aceite lo necesitaba ayer, hoy. La Ley que se aprobó no nos ha ayudado mucho. El problema que yo he notado es que las asociaciones cannábicas no están juntas, están cada una por su lado”    

“La Ley no se está cumpliendo porque ellos lo que prometieron es que el CONICET y el INTA iban a intervenir en manera de cultivos, para poder a producir y elaborar y que cada padeciente sea llevado por un médico. En Rosario en el Centenario se está llevando la evolución, no te hacen una receta, no te otorgan el aceite solo te preguntan si sabes el porcentaje de cada sustancia que estás tomando pero si van llevando el seguimiento. Es decir, investigar están investigando pero esto se debería haber hecho hace muchos años atrás. Porque la necesidad es urgente porque cura todas las patologías. No conozco ninguna patología que no la mejore. No conozco a nadie que no le haya dado resultado el uso de cannabis”

“Yo no voy a dejar de consumir cannabis por ir en cana, yo no voy a dejar el tratamiento, yo no me voy a morir porque ellos me amenacen con la prisión. Es una determinación de vida, no tengo la más mínima intención de privarme de lo que yo sé que me está privando la vida. Hay que cuidar que no bajen las defensas y el THC con el CBD son unos escuderos de lujo. Si nos bajan las defensas no nos pueden seguir bombardeando. Lo importante es tener buen ánimo, buen apetito, un bien descanso y no tener las secuelas que nos dan los medicamentos cuando nos invaden. Lo que está haciendo es sumamente perverso: 80 años de prohibicionismo porque querían vender medicamentos”


Comentarios

Entradas populares de este blog

Juan Manuel González: “La causa número uno en muertes en jóvenes de 18 a 35 años son los incidentes viales"

Juan Manuel González: “La causa número uno en muertes en jóvenes de 18 a 35 años son los incidentes viales"   Audio entrevista En el marco de la presentación de un proyecto de ordenanza de "Programa de Seguridad Vial y Conductor Responsable" que presentamos desde Concientes y en colectivo con Juan Manuel González, Diplomado en Seguridad Vial Responsable Región Centro del Observatorio Académico de Movilidad Sostenible UFLO UNIVERSIDAD y Edgardo Alegre, Enfermero Profesional hablamos con González sobre varios temas que tienen que ver con lo presentado y otros temas de interés. El gobiernos habilitó la importación de 50.000 autom ó viles eléctricos pertenecientes a Tesla de Elon Musk que tiene varios puntos objetables en seguridad vial porque la tecnología que traen ya no es tan segura como se cree. Por ejemplo, no posee sensores sino cámaras lo que no permite detectar muchos puntos ciegos que hacen a la conducción y generen nuevos peligros que se deben tener en cuenta. ...

San Lorenzo a la vanguardia del Diagnostico precoz y tratamiento de las neurodivergencias desde la salud pública

San Lorenzo a la vanguardia del Diagnostico precoz y tratamiento de las neurodivergencias desde la salud pública El 2 de octubre pasado, el Intendente Dr. Leonardo Raimundo puso en funciones a la  Dra Juliana Dirienzo, dando un salto de calidad en la detección precoz de Trastornos del Neuro Desarrollo, que era necesario en San Lorenzo y la región, ante la falta de respuesta del sector publico en todo el sur de la Provincia. La incorporación a la Secretaria de Salud y Medio Ambiente   de la Dra Juliana Dirienzo como neuropediatra pone a San Lorenzo a la vanguardia del Diagnostico precoz y tratamiento de las neurodivergencias en la salud pública, ya que no hay en lo municipal ni en lo provincial un servicio que lo atienda. La atención está orientada y destinada a pacientes o consultantes de pediatría de 3 a 15 años sin obra social de la ciudad de San Lorenzo y se llevará a cabo en el Centro Integrador Comunitario ( CIC) en Belgrano 1800 de barrio Mitre todos los jueves de ...

Microtráfico: a un año de la implementación de la ley

Microtráfico: a un año de la implementación de la ley 14.239 el MPA rinde cuentas y difunde los resultados obtenidos Desde el 29 de diciembre de 2023 el MPA investigó a 5.700 personas por venta minorista de droga y solicitó el derribo de 45 búnkeres en toda la provincia. Además, se concretaron 500 allanamientos, los fiscales participaron de 900 audiencias, 833 personas fueron imputadas y 100 fueron condenadas. “El abordaje del microtráfico es uno de nuestros objetivos priorizados por su relación con los casos de violencia extrema”, sostuvo la Fiscal General, María Cecilia Vranicich, y agregó que “las investigaciones que venimos realizando impactaron claramente en la baja de los índices de violencias, especialmente en las ciudades de Rosario y Santa Fe”.             El 29 de diciembre de 2023 entró en vigencia la ley provincial número 14.239 de Adhesión a la Desfederalización Parcial de la Competencia Penal en Materia de Estupefacientes. En funci...