Ir al contenido principal

LA PROVINCIA IMPLEMENTA EL PROGRAMA DE BIENESTAR Y SALUD PARA EL PERSONAL POLICIAL


LA PROVINCIA IMPLEMENTA EL PROGRAMA DE BIENESTAR Y SALUD PARA EL PERSONAL POLICIAL


Los chequeos se iniciaron en las unidades regionales de Santa Fe y Rosario y se extenderán al resto de la provincia.

En la URXVII San Lorenzo, se implementará el día 13 de Junio en la sede del Palacio de Jefatura.

El Programa de bienestar y salud para el personal policial contempla controles voluntarios para los efectivos de las unidades regionales de la provincia.

El Ministerio de Seguridad junto al Ministerio de Salud de la provincia, por medio del Instituto Autárquico Provincial de Obra Social (Iapos), organizan actividades para detectar y prevenir enfermedades cardiovasculares, y difundir hábitos saludables entre el personal policial.

Se trata del Programa de bienestar y salud para el personal policial, de aplicación progresiva, que en esta primera instancia contempla controles voluntarios para los efectivos de la Unidad Regional URXVII del departamento San Lorenzo.

El jefe de la Policía de Santa Fe, Marcelo Villanúa, indicó que “cuando se inició la gestión de gobierno, desde la Jefatura de Policía de la provincia nos trazamos una serie de ejes que iban a ser fundamentales”.

En ese sentido, agregó que “nosotros nos ocupamos y preocupamos por la salud de nuestros trabajadores. Viendo que había ciertas prestaciones de las que nuestro personal podía hacer uso, nos abocamos a la tarea de acercarle la información y esto es una conquista para el empleado policial. Avanzamos para coordinar las acciones de modo que el policía pudiera tener acceso a estos beneficios del Iapos y, como resultado, surgió la iniciativa de iniciar controles de salud para detectar y prevenir distintas enfermedades”.

“Lo que estamos iniciando, se va a replicar en las 19 unidades regionales. Se va a incorporar también para que las policías especiales puedan pasar por este asesoramiento de trato personalizado y recibir sugerencias relacionadas al cuidado de la salud. Además, van a tener folletería con todas las prestaciones del Iapos” finalizó Villanúa.


EL PROGRAMA

Se trata de la primera etapa de un plan del Iapos al que adhiere el Ministerio de Seguridad mediante decreto firmado por el ministro Maximiliano Pullaro. El mismo permite categorizar a los afiliados según su nivel de riesgo cardiovascular para definir qué tipo de atención médica requiere cada uno (screening vascular). Los datos se registrarán en un software de información y pasarán a formar parte de la historia clínica del empleado.

Para ello, se realizará un cuestionario sobre hábitos de vida y alimentación, y se tomará presión arterial, índice de masa corporal y glucemia en sangre. Luego se emitirá un informe individual a cada empleado policial en el que se describen los factores de riesgo hallados y se determinarán aquellos parámetros a mejorar. El asesoramiento es brindado por personal médico del Iapos.

El Programa, además, consta de un taller de alimentación saludable con consejos para la elaboración de menúes saludables a un costo accesible que se adapte a la actividad del afiliado. También contempla información acerca del Programa único de tratamiento integral para mantener el peso adecuado y otras redes de atención para aquellos que presenten inconvenientes en ese aspecto. Del mismo modo, se brindará información acerca de los diferentes programas de salud que ofrece el Iapos y las redes de atención relacionadas a las que pueden acceder los afiliados para abordar síntomas o malestares relacionados con distintas dolencias. En este apartado se contempla un módulo para consultar por casos de violencia de género. Al finalizar cada jornada se devolverá a cada unidad un resumen con los datos de la población registrada.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Juan Manuel González: “La causa número uno en muertes en jóvenes de 18 a 35 años son los incidentes viales"

Juan Manuel González: “La causa número uno en muertes en jóvenes de 18 a 35 años son los incidentes viales"   Audio entrevista En el marco de la presentación de un proyecto de ordenanza de "Programa de Seguridad Vial y Conductor Responsable" que presentamos desde Concientes y en colectivo con Juan Manuel González, Diplomado en Seguridad Vial Responsable Región Centro del Observatorio Académico de Movilidad Sostenible UFLO UNIVERSIDAD y Edgardo Alegre, Enfermero Profesional hablamos con González sobre varios temas que tienen que ver con lo presentado y otros temas de interés. El gobiernos habilitó la importación de 50.000 autom ó viles eléctricos pertenecientes a Tesla de Elon Musk que tiene varios puntos objetables en seguridad vial porque la tecnología que traen ya no es tan segura como se cree. Por ejemplo, no posee sensores sino cámaras lo que no permite detectar muchos puntos ciegos que hacen a la conducción y generen nuevos peligros que se deben tener en cuenta. ...

San Lorenzo a la vanguardia del Diagnostico precoz y tratamiento de las neurodivergencias desde la salud pública

San Lorenzo a la vanguardia del Diagnostico precoz y tratamiento de las neurodivergencias desde la salud pública El 2 de octubre pasado, el Intendente Dr. Leonardo Raimundo puso en funciones a la  Dra Juliana Dirienzo, dando un salto de calidad en la detección precoz de Trastornos del Neuro Desarrollo, que era necesario en San Lorenzo y la región, ante la falta de respuesta del sector publico en todo el sur de la Provincia. La incorporación a la Secretaria de Salud y Medio Ambiente   de la Dra Juliana Dirienzo como neuropediatra pone a San Lorenzo a la vanguardia del Diagnostico precoz y tratamiento de las neurodivergencias en la salud pública, ya que no hay en lo municipal ni en lo provincial un servicio que lo atienda. La atención está orientada y destinada a pacientes o consultantes de pediatría de 3 a 15 años sin obra social de la ciudad de San Lorenzo y se llevará a cabo en el Centro Integrador Comunitario ( CIC) en Belgrano 1800 de barrio Mitre todos los jueves de ...

Microtráfico: a un año de la implementación de la ley

Microtráfico: a un año de la implementación de la ley 14.239 el MPA rinde cuentas y difunde los resultados obtenidos Desde el 29 de diciembre de 2023 el MPA investigó a 5.700 personas por venta minorista de droga y solicitó el derribo de 45 búnkeres en toda la provincia. Además, se concretaron 500 allanamientos, los fiscales participaron de 900 audiencias, 833 personas fueron imputadas y 100 fueron condenadas. “El abordaje del microtráfico es uno de nuestros objetivos priorizados por su relación con los casos de violencia extrema”, sostuvo la Fiscal General, María Cecilia Vranicich, y agregó que “las investigaciones que venimos realizando impactaron claramente en la baja de los índices de violencias, especialmente en las ciudades de Rosario y Santa Fe”.             El 29 de diciembre de 2023 entró en vigencia la ley provincial número 14.239 de Adhesión a la Desfederalización Parcial de la Competencia Penal en Materia de Estupefacientes. En funci...