Ir al contenido principal

LA PROVINCIA IMPLEMENTA EL PROGRAMA DE BIENESTAR Y SALUD PARA EL PERSONAL POLICIAL


LA PROVINCIA IMPLEMENTA EL PROGRAMA DE BIENESTAR Y SALUD PARA EL PERSONAL POLICIAL


Los chequeos se iniciaron en las unidades regionales de Santa Fe y Rosario y se extenderán al resto de la provincia.

En la URXVII San Lorenzo, se implementará el día 13 de Junio en la sede del Palacio de Jefatura.

El Programa de bienestar y salud para el personal policial contempla controles voluntarios para los efectivos de las unidades regionales de la provincia.

El Ministerio de Seguridad junto al Ministerio de Salud de la provincia, por medio del Instituto Autárquico Provincial de Obra Social (Iapos), organizan actividades para detectar y prevenir enfermedades cardiovasculares, y difundir hábitos saludables entre el personal policial.

Se trata del Programa de bienestar y salud para el personal policial, de aplicación progresiva, que en esta primera instancia contempla controles voluntarios para los efectivos de la Unidad Regional URXVII del departamento San Lorenzo.

El jefe de la Policía de Santa Fe, Marcelo Villanúa, indicó que “cuando se inició la gestión de gobierno, desde la Jefatura de Policía de la provincia nos trazamos una serie de ejes que iban a ser fundamentales”.

En ese sentido, agregó que “nosotros nos ocupamos y preocupamos por la salud de nuestros trabajadores. Viendo que había ciertas prestaciones de las que nuestro personal podía hacer uso, nos abocamos a la tarea de acercarle la información y esto es una conquista para el empleado policial. Avanzamos para coordinar las acciones de modo que el policía pudiera tener acceso a estos beneficios del Iapos y, como resultado, surgió la iniciativa de iniciar controles de salud para detectar y prevenir distintas enfermedades”.

“Lo que estamos iniciando, se va a replicar en las 19 unidades regionales. Se va a incorporar también para que las policías especiales puedan pasar por este asesoramiento de trato personalizado y recibir sugerencias relacionadas al cuidado de la salud. Además, van a tener folletería con todas las prestaciones del Iapos” finalizó Villanúa.


EL PROGRAMA

Se trata de la primera etapa de un plan del Iapos al que adhiere el Ministerio de Seguridad mediante decreto firmado por el ministro Maximiliano Pullaro. El mismo permite categorizar a los afiliados según su nivel de riesgo cardiovascular para definir qué tipo de atención médica requiere cada uno (screening vascular). Los datos se registrarán en un software de información y pasarán a formar parte de la historia clínica del empleado.

Para ello, se realizará un cuestionario sobre hábitos de vida y alimentación, y se tomará presión arterial, índice de masa corporal y glucemia en sangre. Luego se emitirá un informe individual a cada empleado policial en el que se describen los factores de riesgo hallados y se determinarán aquellos parámetros a mejorar. El asesoramiento es brindado por personal médico del Iapos.

El Programa, además, consta de un taller de alimentación saludable con consejos para la elaboración de menúes saludables a un costo accesible que se adapte a la actividad del afiliado. También contempla información acerca del Programa único de tratamiento integral para mantener el peso adecuado y otras redes de atención para aquellos que presenten inconvenientes en ese aspecto. Del mismo modo, se brindará información acerca de los diferentes programas de salud que ofrece el Iapos y las redes de atención relacionadas a las que pueden acceder los afiliados para abordar síntomas o malestares relacionados con distintas dolencias. En este apartado se contempla un módulo para consultar por casos de violencia de género. Al finalizar cada jornada se devolverá a cada unidad un resumen con los datos de la población registrada.

Comentarios

Entradas populares de este blog

“Mi banco, el rojo” una historia que se repite todos los días

“Mi banco, el rojo” una historia que se repite todos los días “Mi banco, el rojo” es una historia que se repite todos los días y no siempre tiene un final feliz. Veinte años de violencia de género, aislamiento, tortura, violencia institucional, falta de empatía, re victimización y superación. Lidia Ocampo Romero hace una cruda narración de veinte años de terror, de miedo y esperanza que aún busca una salvación y sanación. En una charla con Lidia nos narró lo vivido y las secuelas que aún lleva consigo no solo en las marcas físicas que le quedaron, sino también como a ella y sus hijos la han afectado. Realiza una crítica dura a la violencia institucional que ha recibido y sigue recibiendo de instituciones locales y provinciales que deberían ser empáticas pero lejos están de serlo. Mucha teoría, mucho patriarcado y poca humanidad. Con respecto a las locales fue clara al expresarse de una forma que ya hemos escuchado mil veces: “Yo no se para que vine porque sinceramente me están pelu...

Apostar NO es un juego

Apostar NO es un juego La ludopatía no es una enfermedad, vicio, adicción nueva. A través de la historia de la humanidad se ha desarrollado de distintas formas, pero no siempre se la ha atendido como corresponde.  Los tiempos más modernos, los actuales,  no se fomenta la ludopatia, sin embargo la publicidad indiscriminada de casas y juegos de apuestas creció exponencialmente y no existe más prevención que la leyenda; Jugar es perjudicial para la salud. Como en los cigarrillos o el alcohol, es control del uso y abuso de menores es por cuenta de quien lo facilita, lejos de una acción integral efectiva de los estados. La Asociacion Civil Si nos reímos nos reímos todos, presidida por Arístides Alvarez  tomó la iniciativas hace ya meses y viene trabajando también en el sentido de la concientización y prevención con distintos actores y fue invitado por @apostarnoesunjuego a participar de una encuesta nacional destinada a menores desde los 15 años hasta mayores de 29...

Instituto Integral de Nefrologia San Lorenzo: 40 años de servicio

Instituto Integral de Nefrologia San Lorenzo: 40 años de servicio Audio Entrevista El Instituto de Nefrologia San Lorenzo cumple 40 años de servicio a la ciudad y la región habiendo atendido a más de 650 pacientes en diálisis y logrado que más de 75 de ellos lleguen en condiciones para trasplantes renales. Conversamos con Sergio Marinovich, titular del instituto, que días pasados ha cumplido también 49 años de profesión dedicados a las enfermedades cardio vásculo renales tal como hoy se las denominan. A lo largo de cuarenta años, lo que empezó siendo un servicio del desaparecido Sanatorio Regional de San Lorenzo, hasta hoy en Dr. Ghio 474 de la ciudad de San Lorenzo ha realizado miles de intervenciones en tanto concientización, diagnostico precoz y prevención, como así también el acompañamiento de a las familias de los pacientes. De gestión privada, ha realizado también campañas a su costo y cargo. Marinovich recorrió su historia   recordando que hubo épocas muy difíciles d...