Ir al contenido principal

Verónica Camargo y el Ni una menos: “El defender la vida de su bebé le costó la vida”


Verónica Camargo y el Ni una menos: “El defender la vida de su bebé le costó la vida”

Verónica Camargo es la madre de Chiara Páez, víctima de femicidio en la ciudad de Rufino, provincia de Santa Fe y una de las fundadoras del movimiento Ni una menos conjuntamente con la mamá de Ángeles Rawson, Jimena Aduriz. Ambas fueron convocadas por un grupo de periodistas y así nació el colectivo. En el momento de la aparición sin vida de Chiara “la periodista Marcela Ojeda escribió en su twitter: Nos están matando a todas, tenemos que hacer algo”, recuerda Verónica

El paso del tiempo, ha hecho que las consignas y las banderas cambiaran y a su criterio: “Hoy hay más grieta que entre los K y los macristas”. En el primer Ni una menos yo me sentí parte porque era por violencia de género y el femicidio, entonces todos éramos parte. Quien no quiere trabajar para disminuir los casos de femicidio o estar en contra de la violencia de genéro, tanto mujer, hombres, familias, todos estábamos en contra. Pero en 2016 ya lo tomó otro colectivo totalmente diferente y yo de ahí no fui más parte porque tampoco me preguntaron más. Y el año pasado cuando se dio esto del Congreso y dar mi postura (por las dos vidas) en el cierre de Diputados y después de Senadores nos llegó la propuesta de los chicos de Frente Joven para explicar nuestra postura. Queremos seguir trabajando esos reclamos y esas cosa y cada uno tiene un espacio diferente. Yo tengo un espacio por la vida y podemos usar otro dia. Tenemos que acostumbrarnos a no mezclar todo con todo, porque se desvirtúa todo y se pierde la esencia y muchísima gente quedamos fuera del Ni una menos siendo parte”

“Nos vimos atravesados con el dolor más terrible y tomamos esta decisión de transformar ese dolor en cosas positivas, que nos ayuda también a nosotros mismos, también tratando de ayudar a los demás que creo de eso se trata, de tratar de ayudar a los demás. A veces nos tenemos que transformar por la justicia que tenemos en abogados, peritos, forenses para lograr algo de justicia y a veces nos tenemos que involucrar como papas más de lo que nos gustaría” Continuó Verónica Camargo

“Cuando yo digo que defiendo la vida, defiendo toda la vida. Yo ni siquiera le deseo la muerte a los asesinos de mi hija. O sea que menos le puedo desear la muerte a un bebé indefenso. Si no se hubieran rotos los protocolos nunca hubiéramos encontrado a Chiara. Reclamemos justicia sin generar más violencia, porque sino no terminamos más. Cada uno lo lleva como puede”.

“Chiari hubiese sido la primera en reclamar derechos pero no por el aborto. Estaba a favor de la vida. Debe haber llegado a esa casa esa noche y debe haber dio yo voy a tener el bebé con mi mamá y no me importa y estas bestias le hicieron todo lo que le hicieron. No era lo que yo (como mamá) esperaba ella a los catorce años que tuviera un bebé pero ya había ocurrido y yo no se si ella habría podido continuar con su vida normar después de practicarse un aborto. El defender la vida de su bebé le costó la vida” afirma categóricamente

“Debemos trabajar unidos porque nunca sabemos cuándo vamos a estar en la vereda de enfrente. No vivamos pensando que todo lo malo le ocurre al otro, porque no sabemos si nos vamos a ver involucrados en un hecho de violencia directa o indirectamente” es el mensaje que finalmente expresa un deseo de lucha esperanzada en el compromiso con el otro.


Comentarios

Entradas populares de este blog

“Mi banco, el rojo” una historia que se repite todos los días

“Mi banco, el rojo” una historia que se repite todos los días “Mi banco, el rojo” es una historia que se repite todos los días y no siempre tiene un final feliz. Veinte años de violencia de género, aislamiento, tortura, violencia institucional, falta de empatía, re victimización y superación. Lidia Ocampo Romero hace una cruda narración de veinte años de terror, de miedo y esperanza que aún busca una salvación y sanación. En una charla con Lidia nos narró lo vivido y las secuelas que aún lleva consigo no solo en las marcas físicas que le quedaron, sino también como a ella y sus hijos la han afectado. Realiza una crítica dura a la violencia institucional que ha recibido y sigue recibiendo de instituciones locales y provinciales que deberían ser empáticas pero lejos están de serlo. Mucha teoría, mucho patriarcado y poca humanidad. Con respecto a las locales fue clara al expresarse de una forma que ya hemos escuchado mil veces: “Yo no se para que vine porque sinceramente me están pelu...

Apostar NO es un juego

Apostar NO es un juego La ludopatía no es una enfermedad, vicio, adicción nueva. A través de la historia de la humanidad se ha desarrollado de distintas formas, pero no siempre se la ha atendido como corresponde.  Los tiempos más modernos, los actuales,  no se fomenta la ludopatia, sin embargo la publicidad indiscriminada de casas y juegos de apuestas creció exponencialmente y no existe más prevención que la leyenda; Jugar es perjudicial para la salud. Como en los cigarrillos o el alcohol, es control del uso y abuso de menores es por cuenta de quien lo facilita, lejos de una acción integral efectiva de los estados. La Asociacion Civil Si nos reímos nos reímos todos, presidida por Arístides Alvarez  tomó la iniciativas hace ya meses y viene trabajando también en el sentido de la concientización y prevención con distintos actores y fue invitado por @apostarnoesunjuego a participar de una encuesta nacional destinada a menores desde los 15 años hasta mayores de 29...

Instituto Integral de Nefrologia San Lorenzo: 40 años de servicio

Instituto Integral de Nefrologia San Lorenzo: 40 años de servicio Audio Entrevista El Instituto de Nefrologia San Lorenzo cumple 40 años de servicio a la ciudad y la región habiendo atendido a más de 650 pacientes en diálisis y logrado que más de 75 de ellos lleguen en condiciones para trasplantes renales. Conversamos con Sergio Marinovich, titular del instituto, que días pasados ha cumplido también 49 años de profesión dedicados a las enfermedades cardio vásculo renales tal como hoy se las denominan. A lo largo de cuarenta años, lo que empezó siendo un servicio del desaparecido Sanatorio Regional de San Lorenzo, hasta hoy en Dr. Ghio 474 de la ciudad de San Lorenzo ha realizado miles de intervenciones en tanto concientización, diagnostico precoz y prevención, como así también el acompañamiento de a las familias de los pacientes. De gestión privada, ha realizado también campañas a su costo y cargo. Marinovich recorrió su historia   recordando que hubo épocas muy difíciles d...