Ir al contenido principal

El bullying ya no se queda callado


El bullying ya no se queda callado

Diez años como directivo y en la lucha contra el Bullying hace de Arístides Álvarez López y referente a la hora de la consulta sobre este flagelo que atraviesa la escuela como caja de resonancia de la familia y la sociedad misma.
A través del dialogo, la interconsulta, el trabajo diario y el compromiso hoy se convirtió todo ese esfuerzo en la Fundación “Si nos reímos nos reímos todos”, del cual es su Presidente, que trabaja en la concientización, prevención y otorga herramientas para combatir el bullying, grooming y ciberbullying.

Pasados diez años nos dice: “Lo que veo es que hoy se visibiliza más el tema. La gente no se queda callada, no se aguanta el dolor, la humillación, la discriminación y lo denuncia o pide ayuda. Es raro que algo tenga un nombre en inglés para que se visibilice más pero es cierto que son términos internacionales y donde vos vayas en cualquier lugar del planeta van a saber de qué estás hablando. Nosotros preferimos hablar de acoso en nuestro país y en términos positivos hablar de convivencia.”

“Hoy tenemos datos, tenemos estadística. Hoy sabemos que tres o cuatro chicos de cada diez han sufrido acoso, que siete de cada diez lo han presenciado y son números altos que preocupan. Sabemos que hay cuatro suicidios por día en el mundo por causas de bullying. Así que no es un tema menor que hay que naturalizar, es más, algunos te tratan de vende humo”

“Hablamos con la gente y es increíble ver como se acercaba gente mayor y contaba que cuando iba a la escuela había sido burlada, acosada, discriminada. No existía el termino bullying pero todos se acordaban de una situación que habían padecido. Por supuesto nadie vino a decir yo fui un acosador. Y que en su momento no sabían con quién hablar y se tenían que aguantar. Yo creo que todos de alguna manera participamos de todo esto o como víctima de una cargada o participamos cargando a alguien o riéndonos.”

“Estuvimos en la plaza y llegaron los docentes con los alumnos de la Pestalozzi cantando y le dimos volantes y se pusieron a repartirlos y los chicos venían medios decepcionados diciendo: no me agarró el volante,  me dio vuelta la cara. Y parece increíble que un adulto cuando viene un chico con un volante, un guardapolvo de una escuela primaria vos lo ignores. Somos todos responsables de que estas situaciones sucedan primero como padres por la enseñanza de valores que les damos a nuestros chicos en casa, antes de venir a sociabilizar de comunicarse con otros pares. Luego los que ejercemos la docencia por el ejemplo que damos y porque estamos en la mira permanente, por si somos coherentes con lo que hacemos y decimos. Todos estamos en la mira. Después viene la culpa. Y está bueno lo de tener culpa y pedir disculpas. Yo se mucha gente que después de una charla de bullying se acercó y me dijo: “yo cuando era chico participé de eso y la verdad que tengo ganas de pedirle disculpas a aquel compañero de la primaria” y yo siempre le digo que lo haga, que no se quede con eso, algunos sé que lo han hecho y han sido bien recibido las disculpas, otras no porque el recuerdo de eso queda imborrable y después de 30 años que te vengan a pedir disculpas y vos tener que remover todo eso y algunos no quieren ni recordarlo. Y esto se sabe cuándo? Con las nuevas tecnologías armamos grupos de WhatsApp de la primaria, secundaria, del barrio con gente que hace treinta o cuanta años que no se ve y en esos grupos todavía se pueden evidenciar situaciones de cargadas a las que se hacían en aquel entonces. Hay gente como que no ha madurado, no ha crecido en esto y sigue teniendo el mismo comportamiento. Y hay que gente que en esos grupos no quiere estar o entran y se van porque encuentran que siguen siendo los mismos, las mismas maneras, manejando esos valores o disvalores y es una pena. Pero deberíamos preguntarnos por qué nos preguntamos así de chicos y nos seguimos comportando así ahora, si no cambió y aquellos que lo soportaron tiene la fortaleza para plantarse para decir: loco vos me hiciste mal, no me jodas ahora.


Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Juan Manuel González: “La causa número uno en muertes en jóvenes de 18 a 35 años son los incidentes viales"

Juan Manuel González: “La causa número uno en muertes en jóvenes de 18 a 35 años son los incidentes viales"   Audio entrevista En el marco de la presentación de un proyecto de ordenanza de "Programa de Seguridad Vial y Conductor Responsable" que presentamos desde Concientes y en colectivo con Juan Manuel González, Diplomado en Seguridad Vial Responsable Región Centro del Observatorio Académico de Movilidad Sostenible UFLO UNIVERSIDAD y Edgardo Alegre, Enfermero Profesional hablamos con González sobre varios temas que tienen que ver con lo presentado y otros temas de interés. El gobiernos habilitó la importación de 50.000 autom ó viles eléctricos pertenecientes a Tesla de Elon Musk que tiene varios puntos objetables en seguridad vial porque la tecnología que traen ya no es tan segura como se cree. Por ejemplo, no posee sensores sino cámaras lo que no permite detectar muchos puntos ciegos que hacen a la conducción y generen nuevos peligros que se deben tener en cuenta. ...

San Lorenzo a la vanguardia del Diagnostico precoz y tratamiento de las neurodivergencias desde la salud pública

San Lorenzo a la vanguardia del Diagnostico precoz y tratamiento de las neurodivergencias desde la salud pública El 2 de octubre pasado, el Intendente Dr. Leonardo Raimundo puso en funciones a la  Dra Juliana Dirienzo, dando un salto de calidad en la detección precoz de Trastornos del Neuro Desarrollo, que era necesario en San Lorenzo y la región, ante la falta de respuesta del sector publico en todo el sur de la Provincia. La incorporación a la Secretaria de Salud y Medio Ambiente   de la Dra Juliana Dirienzo como neuropediatra pone a San Lorenzo a la vanguardia del Diagnostico precoz y tratamiento de las neurodivergencias en la salud pública, ya que no hay en lo municipal ni en lo provincial un servicio que lo atienda. La atención está orientada y destinada a pacientes o consultantes de pediatría de 3 a 15 años sin obra social de la ciudad de San Lorenzo y se llevará a cabo en el Centro Integrador Comunitario ( CIC) en Belgrano 1800 de barrio Mitre todos los jueves de ...

Microtráfico: a un año de la implementación de la ley

Microtráfico: a un año de la implementación de la ley 14.239 el MPA rinde cuentas y difunde los resultados obtenidos Desde el 29 de diciembre de 2023 el MPA investigó a 5.700 personas por venta minorista de droga y solicitó el derribo de 45 búnkeres en toda la provincia. Además, se concretaron 500 allanamientos, los fiscales participaron de 900 audiencias, 833 personas fueron imputadas y 100 fueron condenadas. “El abordaje del microtráfico es uno de nuestros objetivos priorizados por su relación con los casos de violencia extrema”, sostuvo la Fiscal General, María Cecilia Vranicich, y agregó que “las investigaciones que venimos realizando impactaron claramente en la baja de los índices de violencias, especialmente en las ciudades de Rosario y Santa Fe”.             El 29 de diciembre de 2023 entró en vigencia la ley provincial número 14.239 de Adhesión a la Desfederalización Parcial de la Competencia Penal en Materia de Estupefacientes. En funci...