Ir al contenido principal

ASSA FACILITA LA INSTALACIÓN DE MEDIDORES DE CONSUMO DE AGUA POTABLE POR PEDIDO DE CONSORCIOS


ASSA FACILITA LA INSTALACIÓN DE MEDIDORES DE CONSUMO DE AGUA POTABLE POR PEDIDO DE CONSORCIOS

Aguas Santafesinas simplificó los requisitos necesarios para que los consorcios puedan solicitar el consumo medido de agua potable y de este modo contar con una facturación unificada para todas las unidades.

Los requerimientos vigentes de Aguas establecen que la solicitud de micromedición para una propiedad horizontal (edificio, pasillo, etc.) deberá ser aprobada por “asamblea del consorcio, con la conformidad de los consorcistas, conforme las mayorías legales, de someterse al régimen de micromedición”.

Por otro lado, el solicitante deberá presentar plano de instalaciones internas según corresponda o croquis con la ubicación de las conexiones del inmueble.

Pero en caso de no existir dichos elementos, podrá “indicar expresamente a fin de programar una inspección interna de las instalaciones” por parte de Aguas.

De este modo, se allana el camino para la instalación de medidores de agua potable en el ingreso a los edificios desde la red pública, y así emitir al consorcio una única factura por el consumo, en lugar de la facturación individual por superficie de cada unidad.

Requisitos para consorcios:
https://www.aguassantafesinas.com.ar/portal/wp-content/uploads/2019/05/Regimen-Medido.pdf

La decisión se enmarca en la política de Aguas de avanzar en la instalación de micromedidores de consumo domiciliarios, que apunta a lograr equidad en el pago del servicio y un uso racional del recurso agua potable.

Es así como desde 2017 se han instalado 46.000 micromedidores en las 15 ciudades que forman parte del área de servicio de la empresa, que se sumaron a los 145.000 ya existentes.

Además todo usuario tiene la posibilidad de solicitar la instalación de un medidor en su inmueble. En este caso debe abonar un cargo hasta en 3 cuotas.

RECOMENDACIONES PARA UN CONSUMO RESPONSABLE

-          Verificar que no existan pérdidas en sus instalaciones internas (tanques, depósitos de inodoros, canillas y cañerías) ya que pueden representar una diferencia importante en su factura.
-          Controlar la evolución de sus consumos verificando que no marque mientras no tiene canillas abiertas.
-          Hacer un seguimiento de las instancias posteriores a la instalación del medidor para hacer una detección temprana de la existencia de alguna posible pérdida no verificada previamente que pueda distorsionar el consumo real del domicilio.
-          Recordar que está prohibida la colocación de bombas succionadoras directas a red que pueden distorsionar también los consumos. Lo correcto es instalar una cisterna de pre reserva desde donde se eleve el agua al tanque.
-          Entrenar el oído para “escuchar” el ruido que originan las pérdidas continuas de agua en canillas, duchas, depósitos de inodoros y tanques o cisternas.

Comentarios

Entradas populares de este blog

“Mi banco, el rojo” una historia que se repite todos los días

“Mi banco, el rojo” una historia que se repite todos los días “Mi banco, el rojo” es una historia que se repite todos los días y no siempre tiene un final feliz. Veinte años de violencia de género, aislamiento, tortura, violencia institucional, falta de empatía, re victimización y superación. Lidia Ocampo Romero hace una cruda narración de veinte años de terror, de miedo y esperanza que aún busca una salvación y sanación. En una charla con Lidia nos narró lo vivido y las secuelas que aún lleva consigo no solo en las marcas físicas que le quedaron, sino también como a ella y sus hijos la han afectado. Realiza una crítica dura a la violencia institucional que ha recibido y sigue recibiendo de instituciones locales y provinciales que deberían ser empáticas pero lejos están de serlo. Mucha teoría, mucho patriarcado y poca humanidad. Con respecto a las locales fue clara al expresarse de una forma que ya hemos escuchado mil veces: “Yo no se para que vine porque sinceramente me están pelu...

Apostar NO es un juego

Apostar NO es un juego La ludopatía no es una enfermedad, vicio, adicción nueva. A través de la historia de la humanidad se ha desarrollado de distintas formas, pero no siempre se la ha atendido como corresponde.  Los tiempos más modernos, los actuales,  no se fomenta la ludopatia, sin embargo la publicidad indiscriminada de casas y juegos de apuestas creció exponencialmente y no existe más prevención que la leyenda; Jugar es perjudicial para la salud. Como en los cigarrillos o el alcohol, es control del uso y abuso de menores es por cuenta de quien lo facilita, lejos de una acción integral efectiva de los estados. La Asociacion Civil Si nos reímos nos reímos todos, presidida por Arístides Alvarez  tomó la iniciativas hace ya meses y viene trabajando también en el sentido de la concientización y prevención con distintos actores y fue invitado por @apostarnoesunjuego a participar de una encuesta nacional destinada a menores desde los 15 años hasta mayores de 29...

Instituto Integral de Nefrologia San Lorenzo: 40 años de servicio

Instituto Integral de Nefrologia San Lorenzo: 40 años de servicio Audio Entrevista El Instituto de Nefrologia San Lorenzo cumple 40 años de servicio a la ciudad y la región habiendo atendido a más de 650 pacientes en diálisis y logrado que más de 75 de ellos lleguen en condiciones para trasplantes renales. Conversamos con Sergio Marinovich, titular del instituto, que días pasados ha cumplido también 49 años de profesión dedicados a las enfermedades cardio vásculo renales tal como hoy se las denominan. A lo largo de cuarenta años, lo que empezó siendo un servicio del desaparecido Sanatorio Regional de San Lorenzo, hasta hoy en Dr. Ghio 474 de la ciudad de San Lorenzo ha realizado miles de intervenciones en tanto concientización, diagnostico precoz y prevención, como así también el acompañamiento de a las familias de los pacientes. De gestión privada, ha realizado también campañas a su costo y cargo. Marinovich recorrió su historia   recordando que hubo épocas muy difíciles d...