Ir al contenido principal

Con emoción patriótica, San Lorenzo celebró el 209° aniversario de la Revolución de Mayo


Con emoción patriótica, San Lorenzo celebró el 209° aniversario de la Revolución de Mayo

El acto central, presidido por el intendente Leonardo Raimundo, se llevó a cabo en la escuela Roque Nosetto de barrio Norte, que hoy cumplió 29 años. Antes se desarrolló el Solemne Tedeum, el izamiento de la bandera en el Campo de la Gloria y una caravana de carruajes antiguos y centros tradicionalistas.

Con un acto realizado en la escuela Roque Nosetto de barrio Norte, la Municipalidad de San Lorenzo celebró hoy el 209° aniversario de la Revolución de Mayo, que posibilitó la conformación del primer gobierno patrio. El encuentro fue encabezado por el intendente Leonardo Raimundo, en compañía del presidente del Concejo Municipal, Hernán Ore.

La ceremonia comenzó con el izamiento de la bandera argentina a cargo de las autoridades, el ingreso de las banderas de ceremonia portadas por alumnos de escuelas locales y la ejecución del Himno Nacional por parte de la Banda Municipal de Música “Orlando Scalona”.

Luego, Raimundo entregó a la directora Mónica Franzoni una placa conmemorativa por los 29 años de vida de la institución, cumplidos hoy.

Al momento de los discursos oficiales, el mandatario recordó la participación activa de la comunidad de San Lorenzo en el episodio histórico fundante de la la Independencia Nacional. “Nos llena de orgullo pensar que, desde el primer momento, los habitantes de San Lorenzo, entonces un pequeño caserío, se jugaron por la revolución y por las ideas de Libertad y Patria. Al honrar las fiestas patrias, nosotros estamos reafirmando ese sueño de nuestros próceres y mayores del país libre y soberano que hoy podemos disfrutar”, expresó en tal sentido.

Luego reflexionó sobre el sentido de la palabra “Patria”: “Nos remite a la historia, a los ancestros, a la tierra, a la cultura y a los símbolos: la bandera, el himno y la escarapela. Pero también la Patria es nuestra familia, nuestra escuela, nuestros compañeros, nuestros vecinos, nuestra ciudad”.

Y concluyó diciendo: “Así como esos habitantes del San Lorenzo de 1810 respondieron prontamente al llamado de la Argentina naciente, respondamos nosotros al llamado que cada día nos hace nuestro país. Los invito a seguir estudiando, enseñando y trabajando juntos por el bien común. ¡Feliz 25 de mayo y que viva la Patria!”.

Por su parte, el presidente del Concejo ensayó una reseña histórica de los hechos que derivaron en la institución de la Primera Junta, y ya de cara al presente planteó:
“Como sanlorencinos, hijos de la tierra donde la historia se hizo grande, es nuestra responsabilidad cerrar grietas, tender puentes hacia la producción, el trabajo, los valores, el estudio y el compromiso de continuar el camino que los hombres y las mujeres de mayo trazaron para ser una sociedad libre, justa y soberana”.

En la misma dirección, la directora de la escuela Roque Nosetto evocó a “los hombres y las mujeres que hace 209 años tuvieron el ferviente deseo de comenzar a ser artífices y protagonistas de su destino”. “Debemos recordar a quienes lucharon y ser parte de quienes luchan hoy por una Patria libre, soberana e independiente. Porque la Patria se construye en el papel que cada uno de nosotros, como ciudadanos, cumple desde su lugar en la sociedad. Hoy, como la Patria, nuestra querida escuela cumple 29 años y desde acá, cada día, desde cada aula, construimos la Patria”, finalizó.

El acto oficial culminó con la entonación de la Marcha San Lorenzo, una invocación del guardián de la Parroquia San Lorenzo Mártir, fray Simón Pedro Samudio, y el retiro de las banderas de ceremonia.

Por último, alumnos del establecimiento interpretaron diferentes números alusivos a la fecha patria, como la representación del Himno en lenguaje de señas, una radio abierta y bailes tradicionales.

Las actividades conmemorativas habían comenzado a las 9.30 h, con el Solemne Tedeum en la Parroquia, el izamiento de la bandera en el Campo de la Gloria y la caravana de carruajes antiguos y centros tradicionalistas hasta la escuela sede del acto central.

Acompañaron el secretario de Gobierno y Cultura, Iván Ludueña; la secretaria de Desarrollo Social y Promoción Comunitaria, Verónica Cittadini; la secretaria de Hacienda y Finanzas, Cecilia Cañetti; el secretario de Coordinación General, Esteban Aricó; además de concejales, granaderos, autoridades militares, ex combatientes y vecinos de la ciudad.

Comentarios

Entradas populares de este blog

“Mi banco, el rojo” una historia que se repite todos los días

“Mi banco, el rojo” una historia que se repite todos los días “Mi banco, el rojo” es una historia que se repite todos los días y no siempre tiene un final feliz. Veinte años de violencia de género, aislamiento, tortura, violencia institucional, falta de empatía, re victimización y superación. Lidia Ocampo Romero hace una cruda narración de veinte años de terror, de miedo y esperanza que aún busca una salvación y sanación. En una charla con Lidia nos narró lo vivido y las secuelas que aún lleva consigo no solo en las marcas físicas que le quedaron, sino también como a ella y sus hijos la han afectado. Realiza una crítica dura a la violencia institucional que ha recibido y sigue recibiendo de instituciones locales y provinciales que deberían ser empáticas pero lejos están de serlo. Mucha teoría, mucho patriarcado y poca humanidad. Con respecto a las locales fue clara al expresarse de una forma que ya hemos escuchado mil veces: “Yo no se para que vine porque sinceramente me están pelu...

Apostar NO es un juego

Apostar NO es un juego La ludopatía no es una enfermedad, vicio, adicción nueva. A través de la historia de la humanidad se ha desarrollado de distintas formas, pero no siempre se la ha atendido como corresponde.  Los tiempos más modernos, los actuales,  no se fomenta la ludopatia, sin embargo la publicidad indiscriminada de casas y juegos de apuestas creció exponencialmente y no existe más prevención que la leyenda; Jugar es perjudicial para la salud. Como en los cigarrillos o el alcohol, es control del uso y abuso de menores es por cuenta de quien lo facilita, lejos de una acción integral efectiva de los estados. La Asociacion Civil Si nos reímos nos reímos todos, presidida por Arístides Alvarez  tomó la iniciativas hace ya meses y viene trabajando también en el sentido de la concientización y prevención con distintos actores y fue invitado por @apostarnoesunjuego a participar de una encuesta nacional destinada a menores desde los 15 años hasta mayores de 29...

Instituto Integral de Nefrologia San Lorenzo: 40 años de servicio

Instituto Integral de Nefrologia San Lorenzo: 40 años de servicio Audio Entrevista El Instituto de Nefrologia San Lorenzo cumple 40 años de servicio a la ciudad y la región habiendo atendido a más de 650 pacientes en diálisis y logrado que más de 75 de ellos lleguen en condiciones para trasplantes renales. Conversamos con Sergio Marinovich, titular del instituto, que días pasados ha cumplido también 49 años de profesión dedicados a las enfermedades cardio vásculo renales tal como hoy se las denominan. A lo largo de cuarenta años, lo que empezó siendo un servicio del desaparecido Sanatorio Regional de San Lorenzo, hasta hoy en Dr. Ghio 474 de la ciudad de San Lorenzo ha realizado miles de intervenciones en tanto concientización, diagnostico precoz y prevención, como así también el acompañamiento de a las familias de los pacientes. De gestión privada, ha realizado también campañas a su costo y cargo. Marinovich recorrió su historia   recordando que hubo épocas muy difíciles d...