Ir al contenido principal

El melanoma: Cáncer de Piel


El melanoma: Cáncer de Piel

Valientes por la Vida es una ONG dedicada a la difusión, prevención, concientización y acompañamiento de pacientes y familiares que tienen cáncer. Con ya más de un año en San Lorenzo se ha fortalecido y tomado vigor en la sociedad realizando distintas actividades, de la cual resalta haber creado el primer Banco de Pelucas Oncológicas de la Provincia y la región centro del país. Del mismo modo, ya abrió delegaciones en Villa Constitución, Carlos Pellegrini, Rosario y nuevos centros se vienen para seguir difundiendo sus actividades.
El 23 de mayo se concientiza sobre el Melanoma, cáncer de piel, uno de los más visibles y menos se ve, o al menos se le pone atención. Y esta condición lo pone en uno de los más riesgos de mortalidad.

Para ello, Vanina Montenegro y Analia Serenelli, en entrevista con Concientes y en Colectivo nos ponen en conocimientos de las reglas básicas para poder detectarlo y prevenirlo.

Qué es?
El melanoma es el cáncer de piel más agresivo. Es curable, siempre y cuando sea diagnosticado tempranamente, pero si se lo detecta en estadios avanzados el pronóstico es menos favorable.

Como se manifiesta?
Se manifiesta a partir de la aparición de lunares en la piel. Estos lunares no son los que habitualmente podemos tener (no todo lunar es un cáncer en potencia) y aparecen en distintas regiones del cuerpo. En el caso de los varones, se ubican en el tronco  pecho, abdomen y espalda y en el caso de las mujeres en las piernas. No obstante, pueden situarse en la cabeza, brazos, genitales por igual.

Que debo tener en cuenta?
El cáncer de piel responde al meto de identificación ABCDE
A)     Asimetría representa la forma: El lunar es irregular. Generalmente los lunares si los dividimos geométricamente son simétricos, en el caso del melanoma no lo es.
B)      Borde: los borde son irregulares, ondulado o mal definido.
C)      Color: varía de una zona a otra; diferentes tonos de marrón y negro; a veces blanco, rojo o azul.
D)     Díametro: a pesar que el melanoma es generalmente más grande de 6mm (el tamaño de un borrador de lápiz) cuando se diagnostica, puede ser más pequeño.
E)      Evolución: un lunar o lesión de la piel que se ve diferente del resto o que está cambiando en tamaño, forma o color. Incluso a llegar a confundirse con una berruga


Quiénes tienen más riego?
A los 20 años una persona ha pasado aproximadamente la mitad de su vida tomando sol y en muchos casos sin protección solar o una protección deficiente. 

Son más propensos a tener Melanoma quienes:
Tienen piel y ojos claros, se exponen al sol sin protección solar en la piel y los ojos por eso es importante el uso de anteojos con protección UV certificada (comrar los anteojos en ópticas reconocidas), tienen antecedentes de quemaduras solares frecuentes en infancia y adolescencia, usan de camas solares, tienen múltiples lunares y lunares atípicos (bordes y color irregular), poseen antecedentes familiares o personales de Melanoma.

Qué hacer?
Una vez realizadas las revisiones personales de rutina ante la aparición de cualquier anomalía o duda consultar al médico clínico o ginecólogo para realizar los estudios necesarios despejar las dudas o comenzar un tratamiento.

Ver video Bernardita

Comentarios

Entradas populares de este blog

“Mi banco, el rojo” una historia que se repite todos los días

“Mi banco, el rojo” una historia que se repite todos los días “Mi banco, el rojo” es una historia que se repite todos los días y no siempre tiene un final feliz. Veinte años de violencia de género, aislamiento, tortura, violencia institucional, falta de empatía, re victimización y superación. Lidia Ocampo Romero hace una cruda narración de veinte años de terror, de miedo y esperanza que aún busca una salvación y sanación. En una charla con Lidia nos narró lo vivido y las secuelas que aún lleva consigo no solo en las marcas físicas que le quedaron, sino también como a ella y sus hijos la han afectado. Realiza una crítica dura a la violencia institucional que ha recibido y sigue recibiendo de instituciones locales y provinciales que deberían ser empáticas pero lejos están de serlo. Mucha teoría, mucho patriarcado y poca humanidad. Con respecto a las locales fue clara al expresarse de una forma que ya hemos escuchado mil veces: “Yo no se para que vine porque sinceramente me están pelu...

Apostar NO es un juego

Apostar NO es un juego La ludopatía no es una enfermedad, vicio, adicción nueva. A través de la historia de la humanidad se ha desarrollado de distintas formas, pero no siempre se la ha atendido como corresponde.  Los tiempos más modernos, los actuales,  no se fomenta la ludopatia, sin embargo la publicidad indiscriminada de casas y juegos de apuestas creció exponencialmente y no existe más prevención que la leyenda; Jugar es perjudicial para la salud. Como en los cigarrillos o el alcohol, es control del uso y abuso de menores es por cuenta de quien lo facilita, lejos de una acción integral efectiva de los estados. La Asociacion Civil Si nos reímos nos reímos todos, presidida por Arístides Alvarez  tomó la iniciativas hace ya meses y viene trabajando también en el sentido de la concientización y prevención con distintos actores y fue invitado por @apostarnoesunjuego a participar de una encuesta nacional destinada a menores desde los 15 años hasta mayores de 29...

Instituto Integral de Nefrologia San Lorenzo: 40 años de servicio

Instituto Integral de Nefrologia San Lorenzo: 40 años de servicio Audio Entrevista El Instituto de Nefrologia San Lorenzo cumple 40 años de servicio a la ciudad y la región habiendo atendido a más de 650 pacientes en diálisis y logrado que más de 75 de ellos lleguen en condiciones para trasplantes renales. Conversamos con Sergio Marinovich, titular del instituto, que días pasados ha cumplido también 49 años de profesión dedicados a las enfermedades cardio vásculo renales tal como hoy se las denominan. A lo largo de cuarenta años, lo que empezó siendo un servicio del desaparecido Sanatorio Regional de San Lorenzo, hasta hoy en Dr. Ghio 474 de la ciudad de San Lorenzo ha realizado miles de intervenciones en tanto concientización, diagnostico precoz y prevención, como así también el acompañamiento de a las familias de los pacientes. De gestión privada, ha realizado también campañas a su costo y cargo. Marinovich recorrió su historia   recordando que hubo épocas muy difíciles d...