Ir al contenido principal

Marcelo Ciorda: La Aduana de San Lorenzo no le sirve al narcotráfico


Marcelo Ciorda: La Aduana de San Lorenzo no le sirve al narcotráfico

La detención de un empleado de la Aduana de San Lorenzo, Emiliano S. en Salta mientras transportaba drogas, puso otra vez en foco a nuestra Aduana. Por ello hablamos con Marcelo Ciorda, lejos de una charla gremial, sindical apelamos al aduanero con veinte años de trabajo. Sobre el hecho y la operatoria nos cuenta:

Emiliano S. no es sanlorencino como muchos medio publican. Vino desde Salta en 2015, con un sumario en comisión. Desde ese momento trabaja en San Lorenzo y como empleado era uno más, correcto, y hubo distintas reacciones de dolor y bronca dentro de los compañeros. A nadie le gusta quedar señalado en cuestiones así. Los que trabajamos en Aduana tenemos más de veinte años muchos, sanlorencinos, y de otros lugares como Entre Ríos y Buenos Aires y tiene su vida formada en San Lorenzo, su familia, sus hijos, todo. Emiliano S. no estaba en funciones aduaneras cuando lo detuvieron en Salta.”

La Aduana y los puertos de San Lorenzo no le sirven al narcotráfico. Por su modalidad cuyas cargas son a granel el 80% es imposible algo fundamental para el narcotráfico: ocultar la mercadería. Pasan muchos controles en Aduana, Prefectura, fuerzas de seguridad, inspectores, las empresas, el puerto de salida y de llegada, etc. No es posible ocultar la droga en 40.000 toneladas de granos sueltos en las bodegas que transporta un barco o lo que lleve desde San Lorenzo porque además no hay forma de recuperarla. Un barco transporte 18 millones de dólares en mercadería. La droga no es negocio, por el contrario. En el mundo los puertos graneleros no tienen antecedentes por narcotráfico. Eso no quiere decir que haya algún tripulante que quiera pasar algo y se han detenido oportunamente. En mi caso, recuerdo sucedió una vez en 20 años que detuvimos a un tripulante.”

“La Aduana de San Lorenzo como todas tenemos inspecciones periódicas. El año pasado tuvimos seis y una fue de la Auditoria General de la Nación. Siempre hay alguna observación, porque para eso están pero jamás tuvimos reformas u observaciones de fondo que cuestionaran el trabajo aduanero. Y está perfecto que se realicen porque eso también garantiza que el trabajo de los compañeros está bien realizado y conforme a las leyes”

Comentarios

Entradas populares de este blog

“Mi banco, el rojo” una historia que se repite todos los días

“Mi banco, el rojo” una historia que se repite todos los días “Mi banco, el rojo” es una historia que se repite todos los días y no siempre tiene un final feliz. Veinte años de violencia de género, aislamiento, tortura, violencia institucional, falta de empatía, re victimización y superación. Lidia Ocampo Romero hace una cruda narración de veinte años de terror, de miedo y esperanza que aún busca una salvación y sanación. En una charla con Lidia nos narró lo vivido y las secuelas que aún lleva consigo no solo en las marcas físicas que le quedaron, sino también como a ella y sus hijos la han afectado. Realiza una crítica dura a la violencia institucional que ha recibido y sigue recibiendo de instituciones locales y provinciales que deberían ser empáticas pero lejos están de serlo. Mucha teoría, mucho patriarcado y poca humanidad. Con respecto a las locales fue clara al expresarse de una forma que ya hemos escuchado mil veces: “Yo no se para que vine porque sinceramente me están pelu...

Apostar NO es un juego

Apostar NO es un juego La ludopatía no es una enfermedad, vicio, adicción nueva. A través de la historia de la humanidad se ha desarrollado de distintas formas, pero no siempre se la ha atendido como corresponde.  Los tiempos más modernos, los actuales,  no se fomenta la ludopatia, sin embargo la publicidad indiscriminada de casas y juegos de apuestas creció exponencialmente y no existe más prevención que la leyenda; Jugar es perjudicial para la salud. Como en los cigarrillos o el alcohol, es control del uso y abuso de menores es por cuenta de quien lo facilita, lejos de una acción integral efectiva de los estados. La Asociacion Civil Si nos reímos nos reímos todos, presidida por Arístides Alvarez  tomó la iniciativas hace ya meses y viene trabajando también en el sentido de la concientización y prevención con distintos actores y fue invitado por @apostarnoesunjuego a participar de una encuesta nacional destinada a menores desde los 15 años hasta mayores de 29...

Instituto Integral de Nefrologia San Lorenzo: 40 años de servicio

Instituto Integral de Nefrologia San Lorenzo: 40 años de servicio Audio Entrevista El Instituto de Nefrologia San Lorenzo cumple 40 años de servicio a la ciudad y la región habiendo atendido a más de 650 pacientes en diálisis y logrado que más de 75 de ellos lleguen en condiciones para trasplantes renales. Conversamos con Sergio Marinovich, titular del instituto, que días pasados ha cumplido también 49 años de profesión dedicados a las enfermedades cardio vásculo renales tal como hoy se las denominan. A lo largo de cuarenta años, lo que empezó siendo un servicio del desaparecido Sanatorio Regional de San Lorenzo, hasta hoy en Dr. Ghio 474 de la ciudad de San Lorenzo ha realizado miles de intervenciones en tanto concientización, diagnostico precoz y prevención, como así también el acompañamiento de a las familias de los pacientes. De gestión privada, ha realizado también campañas a su costo y cargo. Marinovich recorrió su historia   recordando que hubo épocas muy difíciles d...