Ir al contenido principal

Henn: “La gran mayoría de los Radicales Santafesinos ratificamos nuestra vocación democrática”


Henn: “La gran mayoría de los Radicales Santafesinos ratificamos nuestra vocación democrática”

El ex Vicegobernador remarcó el valor de la decisión tomada anoche por la Convención Provincial de la UCR de no incorporar al radicalismo orgánicamente a ninguno de los frentes electorales en los que participa el partido, aún a pesar de las diferencias que subsisten en el radicalismo a nivel nacional. Además cuestionó un posible pedido de intervención por parte del sector Universitario, que se ausentó del cónclave.

Luego del encuentro del principal órgano partidario provincial, el diputado Jorge Henn se manifestó conforme con los resultados y recalcó la voluntad de la mayoría de los radicales “de respetar la identidad de valores que venimos sosteniendo desde hace más de veinte años, dentro del Frente Progresista”.

“Más allá de la incómoda situación que tenemos en Santa Fe, donde convivimos en dos frentes distintos y con valores diferentes a causa de los compromisos del partido a nivel nacional hemos sabido resolverlo de manera razonable” expresó el legislador y agregó “aceptamos que tenemos la libertad de adherir a las coaliciones que nos identifican, y la mayoría de los radicales provinciales, claramente, ratificamos nuestra pertenencia al Frente Progresista”.

Tras la consulta si se contaba con margen para tomar otra definición, la respuesta del legislador fue contundente: “Sí, más del 70% de los convencionales presentes representaban a sectores internos que participan del Frente Progresista, sin embargo, en el convencimiento de que el Partido es de todos los afiliados, se hizo primar la idea de cuidar la casa común de todos los Radicales”.

“Esto implica el respeto por la decisión de un grupo minoritario del partido que prefiere seguir acompañando la gestión nacional, aunque no compartimos prácticamente nada” argumentó el diputado.

“Otra cosa muy distinta es aceptar que un grupo aún más minoritario que representa el 8% de convencionales y que además decidió no ir a dar el debate, esté impulsando la intervención partidaria”.

Respecto a la ausencia de representantes del denominado Grupo Universidad, Henn fue categórico: “Si efectivamente promueven la intervención del partido o judicializan lo aprobado, en realidad quedará demostrado que este grupo, lamentablemente, ya no cree en la voluntad popular, ni en las autonomías de los órganos partidarios”.

Finalmente, y teniendo en cuenta que el día de mañana se reúne el Comité Nacional de la UCR para evaluar la situación de Santa Fe, Henn remarcó que: “A mí, como a la mayoría de los radicales nos gustaría poder discutir a nivel nacional lo que se discute en Santa Fe. Pero hasta tener esta posibilidad y aún en este escenario tan complejo, debemos estar orgullosos de que la UCR santafesina haya podido resolver la situación priorizando la institucionalidad y respetando el pensamiento del otro. Eso se llama pluralidad, eso se llama voluntad democrática”.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Juan Manuel González: “La causa número uno en muertes en jóvenes de 18 a 35 años son los incidentes viales"

Juan Manuel González: “La causa número uno en muertes en jóvenes de 18 a 35 años son los incidentes viales"   Audio entrevista En el marco de la presentación de un proyecto de ordenanza de "Programa de Seguridad Vial y Conductor Responsable" que presentamos desde Concientes y en colectivo con Juan Manuel González, Diplomado en Seguridad Vial Responsable Región Centro del Observatorio Académico de Movilidad Sostenible UFLO UNIVERSIDAD y Edgardo Alegre, Enfermero Profesional hablamos con González sobre varios temas que tienen que ver con lo presentado y otros temas de interés. El gobiernos habilitó la importación de 50.000 autom ó viles eléctricos pertenecientes a Tesla de Elon Musk que tiene varios puntos objetables en seguridad vial porque la tecnología que traen ya no es tan segura como se cree. Por ejemplo, no posee sensores sino cámaras lo que no permite detectar muchos puntos ciegos que hacen a la conducción y generen nuevos peligros que se deben tener en cuenta. ...

San Lorenzo a la vanguardia del Diagnostico precoz y tratamiento de las neurodivergencias desde la salud pública

San Lorenzo a la vanguardia del Diagnostico precoz y tratamiento de las neurodivergencias desde la salud pública El 2 de octubre pasado, el Intendente Dr. Leonardo Raimundo puso en funciones a la  Dra Juliana Dirienzo, dando un salto de calidad en la detección precoz de Trastornos del Neuro Desarrollo, que era necesario en San Lorenzo y la región, ante la falta de respuesta del sector publico en todo el sur de la Provincia. La incorporación a la Secretaria de Salud y Medio Ambiente   de la Dra Juliana Dirienzo como neuropediatra pone a San Lorenzo a la vanguardia del Diagnostico precoz y tratamiento de las neurodivergencias en la salud pública, ya que no hay en lo municipal ni en lo provincial un servicio que lo atienda. La atención está orientada y destinada a pacientes o consultantes de pediatría de 3 a 15 años sin obra social de la ciudad de San Lorenzo y se llevará a cabo en el Centro Integrador Comunitario ( CIC) en Belgrano 1800 de barrio Mitre todos los jueves de ...

Microtráfico: a un año de la implementación de la ley

Microtráfico: a un año de la implementación de la ley 14.239 el MPA rinde cuentas y difunde los resultados obtenidos Desde el 29 de diciembre de 2023 el MPA investigó a 5.700 personas por venta minorista de droga y solicitó el derribo de 45 búnkeres en toda la provincia. Además, se concretaron 500 allanamientos, los fiscales participaron de 900 audiencias, 833 personas fueron imputadas y 100 fueron condenadas. “El abordaje del microtráfico es uno de nuestros objetivos priorizados por su relación con los casos de violencia extrema”, sostuvo la Fiscal General, María Cecilia Vranicich, y agregó que “las investigaciones que venimos realizando impactaron claramente en la baja de los índices de violencias, especialmente en las ciudades de Rosario y Santa Fe”.             El 29 de diciembre de 2023 entró en vigencia la ley provincial número 14.239 de Adhesión a la Desfederalización Parcial de la Competencia Penal en Materia de Estupefacientes. En funci...