Ir al contenido principal

Henn: “La gran mayoría de los Radicales Santafesinos ratificamos nuestra vocación democrática”


Henn: “La gran mayoría de los Radicales Santafesinos ratificamos nuestra vocación democrática”

El ex Vicegobernador remarcó el valor de la decisión tomada anoche por la Convención Provincial de la UCR de no incorporar al radicalismo orgánicamente a ninguno de los frentes electorales en los que participa el partido, aún a pesar de las diferencias que subsisten en el radicalismo a nivel nacional. Además cuestionó un posible pedido de intervención por parte del sector Universitario, que se ausentó del cónclave.

Luego del encuentro del principal órgano partidario provincial, el diputado Jorge Henn se manifestó conforme con los resultados y recalcó la voluntad de la mayoría de los radicales “de respetar la identidad de valores que venimos sosteniendo desde hace más de veinte años, dentro del Frente Progresista”.

“Más allá de la incómoda situación que tenemos en Santa Fe, donde convivimos en dos frentes distintos y con valores diferentes a causa de los compromisos del partido a nivel nacional hemos sabido resolverlo de manera razonable” expresó el legislador y agregó “aceptamos que tenemos la libertad de adherir a las coaliciones que nos identifican, y la mayoría de los radicales provinciales, claramente, ratificamos nuestra pertenencia al Frente Progresista”.

Tras la consulta si se contaba con margen para tomar otra definición, la respuesta del legislador fue contundente: “Sí, más del 70% de los convencionales presentes representaban a sectores internos que participan del Frente Progresista, sin embargo, en el convencimiento de que el Partido es de todos los afiliados, se hizo primar la idea de cuidar la casa común de todos los Radicales”.

“Esto implica el respeto por la decisión de un grupo minoritario del partido que prefiere seguir acompañando la gestión nacional, aunque no compartimos prácticamente nada” argumentó el diputado.

“Otra cosa muy distinta es aceptar que un grupo aún más minoritario que representa el 8% de convencionales y que además decidió no ir a dar el debate, esté impulsando la intervención partidaria”.

Respecto a la ausencia de representantes del denominado Grupo Universidad, Henn fue categórico: “Si efectivamente promueven la intervención del partido o judicializan lo aprobado, en realidad quedará demostrado que este grupo, lamentablemente, ya no cree en la voluntad popular, ni en las autonomías de los órganos partidarios”.

Finalmente, y teniendo en cuenta que el día de mañana se reúne el Comité Nacional de la UCR para evaluar la situación de Santa Fe, Henn remarcó que: “A mí, como a la mayoría de los radicales nos gustaría poder discutir a nivel nacional lo que se discute en Santa Fe. Pero hasta tener esta posibilidad y aún en este escenario tan complejo, debemos estar orgullosos de que la UCR santafesina haya podido resolver la situación priorizando la institucionalidad y respetando el pensamiento del otro. Eso se llama pluralidad, eso se llama voluntad democrática”.

Comentarios

Entradas populares de este blog

“Mi banco, el rojo” una historia que se repite todos los días

“Mi banco, el rojo” una historia que se repite todos los días “Mi banco, el rojo” es una historia que se repite todos los días y no siempre tiene un final feliz. Veinte años de violencia de género, aislamiento, tortura, violencia institucional, falta de empatía, re victimización y superación. Lidia Ocampo Romero hace una cruda narración de veinte años de terror, de miedo y esperanza que aún busca una salvación y sanación. En una charla con Lidia nos narró lo vivido y las secuelas que aún lleva consigo no solo en las marcas físicas que le quedaron, sino también como a ella y sus hijos la han afectado. Realiza una crítica dura a la violencia institucional que ha recibido y sigue recibiendo de instituciones locales y provinciales que deberían ser empáticas pero lejos están de serlo. Mucha teoría, mucho patriarcado y poca humanidad. Con respecto a las locales fue clara al expresarse de una forma que ya hemos escuchado mil veces: “Yo no se para que vine porque sinceramente me están pelu...

Apostar NO es un juego

Apostar NO es un juego La ludopatía no es una enfermedad, vicio, adicción nueva. A través de la historia de la humanidad se ha desarrollado de distintas formas, pero no siempre se la ha atendido como corresponde.  Los tiempos más modernos, los actuales,  no se fomenta la ludopatia, sin embargo la publicidad indiscriminada de casas y juegos de apuestas creció exponencialmente y no existe más prevención que la leyenda; Jugar es perjudicial para la salud. Como en los cigarrillos o el alcohol, es control del uso y abuso de menores es por cuenta de quien lo facilita, lejos de una acción integral efectiva de los estados. La Asociacion Civil Si nos reímos nos reímos todos, presidida por Arístides Alvarez  tomó la iniciativas hace ya meses y viene trabajando también en el sentido de la concientización y prevención con distintos actores y fue invitado por @apostarnoesunjuego a participar de una encuesta nacional destinada a menores desde los 15 años hasta mayores de 29...

Instituto Integral de Nefrologia San Lorenzo: 40 años de servicio

Instituto Integral de Nefrologia San Lorenzo: 40 años de servicio Audio Entrevista El Instituto de Nefrologia San Lorenzo cumple 40 años de servicio a la ciudad y la región habiendo atendido a más de 650 pacientes en diálisis y logrado que más de 75 de ellos lleguen en condiciones para trasplantes renales. Conversamos con Sergio Marinovich, titular del instituto, que días pasados ha cumplido también 49 años de profesión dedicados a las enfermedades cardio vásculo renales tal como hoy se las denominan. A lo largo de cuarenta años, lo que empezó siendo un servicio del desaparecido Sanatorio Regional de San Lorenzo, hasta hoy en Dr. Ghio 474 de la ciudad de San Lorenzo ha realizado miles de intervenciones en tanto concientización, diagnostico precoz y prevención, como así también el acompañamiento de a las familias de los pacientes. De gestión privada, ha realizado también campañas a su costo y cargo. Marinovich recorrió su historia   recordando que hubo épocas muy difíciles d...