Ir al contenido principal

A ponerse las pilas

A ponerse las pilas

Surgido del interés de alumnos, docentes y autoridades de la escuela 549 Catalina Echeverria de Vidal, se convocó a la Ing Maria Elena D´abate, a cargo de la Subsecretaria de Medio Ambiente de la Municipalidad de San Lorenzo, para la realización de un taller de capacitación en separación y clasificación de de pilas.




En el mismo se trabajó reforzando la concientización y responsabilidad, que de hecho se demuestra por la convocatoria, dando gran importancia a los riesgos que producen, la contaminación de suelos y agua.

Es un tema abordado no solo la separación sino también qué hacer ante la acumulación y la deposición final como residuo tóxico. Para ello se le entregó un dispositivo recopilador que la Municipalidad de San Lorenzo ya a dispuesto en distintos lugares como en calle Urquiza 517 en la Municipalidad, el Parador Turístico Avenida del Combate y Sargento Cabral y la Secretaria de Salud y Preservación del Medio Ambiente en calle Batería Libertad al 1000  (Ayohuma) barrio José Hernández, donde el vecino puede dejar las pila y baterías para disponerlas de forma segura. Cabe destacar que la Subsecretaria de Medio Ambiente desde fines de 2024 viene realizando talleres en distintas instituciones que así lo soliciten

Debemos recordar que si bien se ha ido innovando en tecnología las pilas y baterías contienen metales pesados como mercurio, níquel y plomo, que son tóxicos para el medio ambiente y la salud. Si no se realiza una disposición segura y se arrojan a la basura, agua o simplemente tirarse a la tierra al descomponerse por el paso del tiempo y la lluvia pueden filtrarse al suelo y contaminar los acuíferos (napas de agua), representando un peligro por los altos niveles de toxicidad.

Se estima que en Argentina se consumen aproximadamente 120 millones de pilas y baterías por año para distintos usos lo que equivaldría a una 3200 toneladas al año. Tenemos el estereotipo de la pila para la radio o la linterna, pero debemos recordar por ejemplo las baterías de celulares que entra también dentro de este grupo de residuos tóxicos.

PARA TOMAR EN CUENTA

El mercurio, puede provocar daños posibles en el sistema nervioso, fallas renales y trastornos gastroestinales.

El Óxido de Manganeso, puede dañar el sistema nervioso central y el hígado.

A su vez, las sales de plata, Zinc, Cadmio, Li (litio), dañarían el organismo en general. Y finalmente el Níquel, las membranas nasales y potencialmente sería cangerígeno.

NO OLVIDAR

*Usar pilas recargables, porque aunque contienen elementos contaminantes también, la reutilización de ellas (hasta mil veces), evita que existan más pilas desechadas.

*Depositar pilas usadas en basureros especiales y exija a los organismos competentes que las reciclen.

*Comprar pilas en establecimientos comerciales habilitados y no en el comercio ambulante porque generalmente no son de buena calidad.

* Debemos informarnos y mostrar cierto nivel de conciencia, de los peligros potenciales de las pilas desechables, incentivando iniciativas para basureros especiales y reciclaje.

Fuente relacionada Servicio Nacional del Consumidor

Comentarios

Entradas populares de este blog

“Mi banco, el rojo” una historia que se repite todos los días

“Mi banco, el rojo” una historia que se repite todos los días “Mi banco, el rojo” es una historia que se repite todos los días y no siempre tiene un final feliz. Veinte años de violencia de género, aislamiento, tortura, violencia institucional, falta de empatía, re victimización y superación. Lidia Ocampo Romero hace una cruda narración de veinte años de terror, de miedo y esperanza que aún busca una salvación y sanación. En una charla con Lidia nos narró lo vivido y las secuelas que aún lleva consigo no solo en las marcas físicas que le quedaron, sino también como a ella y sus hijos la han afectado. Realiza una crítica dura a la violencia institucional que ha recibido y sigue recibiendo de instituciones locales y provinciales que deberían ser empáticas pero lejos están de serlo. Mucha teoría, mucho patriarcado y poca humanidad. Con respecto a las locales fue clara al expresarse de una forma que ya hemos escuchado mil veces: “Yo no se para que vine porque sinceramente me están pelu...

Juan Manuel González: “La causa número uno en muertes en jóvenes de 18 a 35 años son los incidentes viales"

Juan Manuel González: “La causa número uno en muertes en jóvenes de 18 a 35 años son los incidentes viales"   Audio entrevista En el marco de la presentación de un proyecto de ordenanza de "Programa de Seguridad Vial y Conductor Responsable" que presentamos desde Concientes y en colectivo con Juan Manuel González, Diplomado en Seguridad Vial Responsable Región Centro del Observatorio Académico de Movilidad Sostenible UFLO UNIVERSIDAD y Edgardo Alegre, Enfermero Profesional hablamos con González sobre varios temas que tienen que ver con lo presentado y otros temas de interés. El gobiernos habilitó la importación de 50.000 autom ó viles eléctricos pertenecientes a Tesla de Elon Musk que tiene varios puntos objetables en seguridad vial porque la tecnología que traen ya no es tan segura como se cree. Por ejemplo, no posee sensores sino cámaras lo que no permite detectar muchos puntos ciegos que hacen a la conducción y generen nuevos peligros que se deben tener en cuenta. ...

Instituto Integral de Nefrologia San Lorenzo: 40 años de servicio

Instituto Integral de Nefrologia San Lorenzo: 40 años de servicio Audio Entrevista El Instituto de Nefrologia San Lorenzo cumple 40 años de servicio a la ciudad y la región habiendo atendido a más de 650 pacientes en diálisis y logrado que más de 75 de ellos lleguen en condiciones para trasplantes renales. Conversamos con Sergio Marinovich, titular del instituto, que días pasados ha cumplido también 49 años de profesión dedicados a las enfermedades cardio vásculo renales tal como hoy se las denominan. A lo largo de cuarenta años, lo que empezó siendo un servicio del desaparecido Sanatorio Regional de San Lorenzo, hasta hoy en Dr. Ghio 474 de la ciudad de San Lorenzo ha realizado miles de intervenciones en tanto concientización, diagnostico precoz y prevención, como así también el acompañamiento de a las familias de los pacientes. De gestión privada, ha realizado también campañas a su costo y cargo. Marinovich recorrió su historia   recordando que hubo épocas muy difíciles d...