Ir al contenido principal

A ponerse las pilas

A ponerse las pilas

Surgido del interés de alumnos, docentes y autoridades de la escuela 549 Catalina Echeverria de Vidal, se convocó a la Ing Maria Elena D´abate, a cargo de la Subsecretaria de Medio Ambiente de la Municipalidad de San Lorenzo, para la realización de un taller de capacitación en separación y clasificación de de pilas.




En el mismo se trabajó reforzando la concientización y responsabilidad, que de hecho se demuestra por la convocatoria, dando gran importancia a los riesgos que producen, la contaminación de suelos y agua.

Es un tema abordado no solo la separación sino también qué hacer ante la acumulación y la deposición final como residuo tóxico. Para ello se le entregó un dispositivo recopilador que la Municipalidad de San Lorenzo ya a dispuesto en distintos lugares como en calle Urquiza 517 en la Municipalidad, el Parador Turístico Avenida del Combate y Sargento Cabral y la Secretaria de Salud y Preservación del Medio Ambiente en calle Batería Libertad al 1000  (Ayohuma) barrio José Hernández, donde el vecino puede dejar las pila y baterías para disponerlas de forma segura. Cabe destacar que la Subsecretaria de Medio Ambiente desde fines de 2024 viene realizando talleres en distintas instituciones que así lo soliciten

Debemos recordar que si bien se ha ido innovando en tecnología las pilas y baterías contienen metales pesados como mercurio, níquel y plomo, que son tóxicos para el medio ambiente y la salud. Si no se realiza una disposición segura y se arrojan a la basura, agua o simplemente tirarse a la tierra al descomponerse por el paso del tiempo y la lluvia pueden filtrarse al suelo y contaminar los acuíferos (napas de agua), representando un peligro por los altos niveles de toxicidad.

Se estima que en Argentina se consumen aproximadamente 120 millones de pilas y baterías por año para distintos usos lo que equivaldría a una 3200 toneladas al año. Tenemos el estereotipo de la pila para la radio o la linterna, pero debemos recordar por ejemplo las baterías de celulares que entra también dentro de este grupo de residuos tóxicos.

PARA TOMAR EN CUENTA

El mercurio, puede provocar daños posibles en el sistema nervioso, fallas renales y trastornos gastroestinales.

El Óxido de Manganeso, puede dañar el sistema nervioso central y el hígado.

A su vez, las sales de plata, Zinc, Cadmio, Li (litio), dañarían el organismo en general. Y finalmente el Níquel, las membranas nasales y potencialmente sería cangerígeno.

NO OLVIDAR

*Usar pilas recargables, porque aunque contienen elementos contaminantes también, la reutilización de ellas (hasta mil veces), evita que existan más pilas desechadas.

*Depositar pilas usadas en basureros especiales y exija a los organismos competentes que las reciclen.

*Comprar pilas en establecimientos comerciales habilitados y no en el comercio ambulante porque generalmente no son de buena calidad.

* Debemos informarnos y mostrar cierto nivel de conciencia, de los peligros potenciales de las pilas desechables, incentivando iniciativas para basureros especiales y reciclaje.

Fuente relacionada Servicio Nacional del Consumidor

Comentarios

Entradas populares de este blog

Juan Manuel González: “La causa número uno en muertes en jóvenes de 18 a 35 años son los incidentes viales"

Juan Manuel González: “La causa número uno en muertes en jóvenes de 18 a 35 años son los incidentes viales"   Audio entrevista En el marco de la presentación de un proyecto de ordenanza de "Programa de Seguridad Vial y Conductor Responsable" que presentamos desde Concientes y en colectivo con Juan Manuel González, Diplomado en Seguridad Vial Responsable Región Centro del Observatorio Académico de Movilidad Sostenible UFLO UNIVERSIDAD y Edgardo Alegre, Enfermero Profesional hablamos con González sobre varios temas que tienen que ver con lo presentado y otros temas de interés. El gobiernos habilitó la importación de 50.000 autom ó viles eléctricos pertenecientes a Tesla de Elon Musk que tiene varios puntos objetables en seguridad vial porque la tecnología que traen ya no es tan segura como se cree. Por ejemplo, no posee sensores sino cámaras lo que no permite detectar muchos puntos ciegos que hacen a la conducción y generen nuevos peligros que se deben tener en cuenta. ...

San Lorenzo a la vanguardia del Diagnostico precoz y tratamiento de las neurodivergencias desde la salud pública

San Lorenzo a la vanguardia del Diagnostico precoz y tratamiento de las neurodivergencias desde la salud pública El 2 de octubre pasado, el Intendente Dr. Leonardo Raimundo puso en funciones a la  Dra Juliana Dirienzo, dando un salto de calidad en la detección precoz de Trastornos del Neuro Desarrollo, que era necesario en San Lorenzo y la región, ante la falta de respuesta del sector publico en todo el sur de la Provincia. La incorporación a la Secretaria de Salud y Medio Ambiente   de la Dra Juliana Dirienzo como neuropediatra pone a San Lorenzo a la vanguardia del Diagnostico precoz y tratamiento de las neurodivergencias en la salud pública, ya que no hay en lo municipal ni en lo provincial un servicio que lo atienda. La atención está orientada y destinada a pacientes o consultantes de pediatría de 3 a 15 años sin obra social de la ciudad de San Lorenzo y se llevará a cabo en el Centro Integrador Comunitario ( CIC) en Belgrano 1800 de barrio Mitre todos los jueves de ...

Microtráfico: a un año de la implementación de la ley

Microtráfico: a un año de la implementación de la ley 14.239 el MPA rinde cuentas y difunde los resultados obtenidos Desde el 29 de diciembre de 2023 el MPA investigó a 5.700 personas por venta minorista de droga y solicitó el derribo de 45 búnkeres en toda la provincia. Además, se concretaron 500 allanamientos, los fiscales participaron de 900 audiencias, 833 personas fueron imputadas y 100 fueron condenadas. “El abordaje del microtráfico es uno de nuestros objetivos priorizados por su relación con los casos de violencia extrema”, sostuvo la Fiscal General, María Cecilia Vranicich, y agregó que “las investigaciones que venimos realizando impactaron claramente en la baja de los índices de violencias, especialmente en las ciudades de Rosario y Santa Fe”.             El 29 de diciembre de 2023 entró en vigencia la ley provincial número 14.239 de Adhesión a la Desfederalización Parcial de la Competencia Penal en Materia de Estupefacientes. En funci...