Ir al contenido principal

MULTITUDINARIO ACTO DE LAS Y LOS TRABAJADORES DEL CORDÓN INDUSTRIAL DE SAN LORENZO:

MULTITUDINARIO ACTO DE LAS Y LOS TRABAJADORES DEL CORDÓN INDUSTRIAL DE SAN LORENZO:

El 24 de enero, en horas del mediodía comenzaron a llegar trabajadores nucleados en los sindicatos partiendo desde distintos puntos de la ciudad, concentrándose en la emblemática Esquina de los Bancos de la ciudad de San Lorenzo.

En tanto vechinos, comerciantes, organizaciones y sindicatos se iban sumando, artistas independientes realizaron una intervención.

Los locutores del acto fueron los encargados de leer el documento elaborado por los Sindicatos del Cordón Industrial de San Lorenzo, entre los que se encuentran:  AAEMM, ADETRAM, AJEPROMM, APINTA, APOPS, ASOCIACIÓN DEL MAGISTERIO DE SANTA FE - AMSAFE SAN LORENZO, ASOCIACIÓN SUPERVISORES ACEITEROS DE LA REPÚBLICA ARGENTINA, ATE SECCIONAL ROSARIO - DELEGACIÓN SAN LORENZO, CENTRO DE PATRONES Y OFICIALES DE PESCA Y CABOTAJE MARÍTIMO, FESTRAM, FRATERNIDAD, SADOP, SEAMARA, SECYT ROSARIO, SINDICATO DE CONDUCTORES NAVALES, SICORE, SINDICATO DE OBREROS CURTIDORES, SINDICATO LUZ Y FUERZA, SINDICATO QUIMICO PAPELERO CAP. BERMÚDEZ, SITRAM GRANADERO BAIGORRIA, SITRAM PUERTO GRAL SAN MARTÍN, SITRAM SAN LORENZO, SOEA, SOEPU, SINDICATO DE OBREROS MARÍTIMOS UNIDOS, SINDICATO QUÍMICO DE SAN LORENZO, SINDICATO UNIDOS PORTUARIOS ARGENTINOS, SUPARA, SUPEH, SUTRAVIP, UPCN.

 

En el documento, los sindicatos agradecieron la adhesión y participación al paro convocado por las centrales obreras y manifestaron: “Los sindicatos que participamos de este espacio, rechazamos y repudiamos el DNU 70/2023 y la llamada ley ómnibus, en sus formas y contenidos, por cuanto pretenden arrasar con el estado constitucional de derecho y con ello, todos los derechos y garantías fundamentales del pueblo argentino, producto de un largo proceso de construcción social y cultural ganado a través de la permanente lucha histórica de la clase trabajadora y de toda nuestra sociedad; y de las instituciones republicanas y democráticas, recuperadas y ganadas en estos últimos 40 años y respecto de las que socialmente convinimos no abandonar nunca más.-

Mediante el decreto y este proyecto de ley se pretende arrasar contra el sistema constitucional y legal argentino, eliminando derechos básicos de los trabajadores, suprimiendo la movilidad jubilatoria, quitando la protección a inquilinos, liquidando todo patrimonio nacional aun en empresas públicas superavitarias como YPF y aerolíneas, suprimiendo normas del cuidado y protección del ambiente, quitando recursos al estado, entre innumerables iniciativas encabezadas por el intento de desplazar al parlamento aprobando facultades extraordinarias a un presidente que no oculta su desprecio por la república y el sistema democrático.”

“Se nos quiere imponer una inadmisible limitación al derecho de huelga, eliminar las indemnizaciones por despido, extender los períodos de prueba, promover el trabajo en negro en pymes hasta cinco empleados, limitar la vigencia de los convenios colectivos de trabajo, por citar solo algunos de los ataques hacia los trabajadores. Paralelamente pretende beneficiar a las patronales con la exención de multas y penalizaciones por trabajo no registrado y reduciendo los montos que deben pagar en juicios por despidos sin causa.

El gobierno, además, promete mano dura y represión ilimitada de cualquier protesta social, creyendo que con un bochornoso protocolo se va a poder ahogar el grito de millones de argentinos empujados al hambre, la pobreza y la desesperación. Presidente Milei, ministra Bullrich, no hay protocolo capaz de frenar la indignación que crece y crece contra medidas de un gobierno que pulveriza los salarios de las y los trabajadores. Las propuestas de Javier Milei se resumen en ajuste y más ajuste, pero solo para el pueblo.”

En contacto con la Delegada Seccional de AMSAFE San Lorenzo, Adriana Monteverde, expresó que el DNU y el Proyecto de Ley ómnibus en el ámbito educativo insisten con la declaración de servicio esencial para impedir, de esta manera, el derecho a huelga de las y los trabajadores de la educación. “La educación no es un servicio, la educación es un derecho.

Además, estas medidas favorecen el avance de la privatización y la mercantilización de la educación. La educación es un derecho social, no es mercancía. Las medidas vulneran la estabilidad laboral de la docencia. No nos dejemos engañar, las reformas planteadas no vienen a mejorar el sistema educativo, sino que tienen como objetivo estigmatizar a personas e instituciones.”

Desde el escenario, hicieron también un llamado a legisladores nacionales y jueces para impedir que suceda lo planteado por el gobierno nacional, exigiendo “a diputados y senadores nacionales que rechacen este proyecto de ley que atenta contra el pueblo, las instituciones democráticas, los trabajadores, las organizaciones civiles, la cultura, la educación, el ambiente, la salud, la libertad de expresión, permite la privatización de las empresas del estado, debilita al sistema previsional, destruye a la patria.”

Finalizando con la reiteración del rechazo y el compromiso del movimiento obrero organizado de seguir movilizando y resistiendo ante las pretensiones de quita de derechos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Juan Manuel González: “La causa número uno en muertes en jóvenes de 18 a 35 años son los incidentes viales"

Juan Manuel González: “La causa número uno en muertes en jóvenes de 18 a 35 años son los incidentes viales"   Audio entrevista En el marco de la presentación de un proyecto de ordenanza de "Programa de Seguridad Vial y Conductor Responsable" que presentamos desde Concientes y en colectivo con Juan Manuel González, Diplomado en Seguridad Vial Responsable Región Centro del Observatorio Académico de Movilidad Sostenible UFLO UNIVERSIDAD y Edgardo Alegre, Enfermero Profesional hablamos con González sobre varios temas que tienen que ver con lo presentado y otros temas de interés. El gobiernos habilitó la importación de 50.000 autom ó viles eléctricos pertenecientes a Tesla de Elon Musk que tiene varios puntos objetables en seguridad vial porque la tecnología que traen ya no es tan segura como se cree. Por ejemplo, no posee sensores sino cámaras lo que no permite detectar muchos puntos ciegos que hacen a la conducción y generen nuevos peligros que se deben tener en cuenta. ...

San Lorenzo a la vanguardia del Diagnostico precoz y tratamiento de las neurodivergencias desde la salud pública

San Lorenzo a la vanguardia del Diagnostico precoz y tratamiento de las neurodivergencias desde la salud pública El 2 de octubre pasado, el Intendente Dr. Leonardo Raimundo puso en funciones a la  Dra Juliana Dirienzo, dando un salto de calidad en la detección precoz de Trastornos del Neuro Desarrollo, que era necesario en San Lorenzo y la región, ante la falta de respuesta del sector publico en todo el sur de la Provincia. La incorporación a la Secretaria de Salud y Medio Ambiente   de la Dra Juliana Dirienzo como neuropediatra pone a San Lorenzo a la vanguardia del Diagnostico precoz y tratamiento de las neurodivergencias en la salud pública, ya que no hay en lo municipal ni en lo provincial un servicio que lo atienda. La atención está orientada y destinada a pacientes o consultantes de pediatría de 3 a 15 años sin obra social de la ciudad de San Lorenzo y se llevará a cabo en el Centro Integrador Comunitario ( CIC) en Belgrano 1800 de barrio Mitre todos los jueves de ...

Microtráfico: a un año de la implementación de la ley

Microtráfico: a un año de la implementación de la ley 14.239 el MPA rinde cuentas y difunde los resultados obtenidos Desde el 29 de diciembre de 2023 el MPA investigó a 5.700 personas por venta minorista de droga y solicitó el derribo de 45 búnkeres en toda la provincia. Además, se concretaron 500 allanamientos, los fiscales participaron de 900 audiencias, 833 personas fueron imputadas y 100 fueron condenadas. “El abordaje del microtráfico es uno de nuestros objetivos priorizados por su relación con los casos de violencia extrema”, sostuvo la Fiscal General, María Cecilia Vranicich, y agregó que “las investigaciones que venimos realizando impactaron claramente en la baja de los índices de violencias, especialmente en las ciudades de Rosario y Santa Fe”.             El 29 de diciembre de 2023 entró en vigencia la ley provincial número 14.239 de Adhesión a la Desfederalización Parcial de la Competencia Penal en Materia de Estupefacientes. En funci...