Ir al contenido principal

Con actividades frente al río Paraná, Rosario ya palpita la Copa Davis

Con actividades frente al río Paraná, Rosario ya palpita la Copa Davis


En la recta final a la serie entre la Argentina y Kazajistán, este domingo se desarrolló un circuito recreativo con eje en el Monumento a la Bandera. Por primera vez en 100 años de competencia, la Davis se jugará en suelo rosarino.



Con el trabajo conjunto del Gobierno de Santa Fe y la Municipalidad de Rosario, la serie entre las selecciones de tenis de Argentina y Kazajistán se disputará en piso rosarino. Por eso, la zona del Monumento a la Bandera fue escenario propicio para que Rosario continúe palpitando el desarrollo de la Copa Davis, en el marco del circuito recreativo en el que 35 kilómetros de calles y senderos de la ciudad son liberados de autos, motos y transporte urbano para que los vecinos hagan propia la vía pública para caminar, correr, patinar, andar en bici y disfrutar del aire libre frente al Paraná en familia y con amigos.


Expectativa, orgullo y trabajo articulado


“Se viene la Davis en la provincia de Santa Fe, particularmente en Rosario. En esta jornada estamos comenzando a vivir el espíritu de la Copa. Es histórico lo que está ocurriendo y el entusiasmo de la gente así lo demuestra”, remarcó la secretaria provincial de Deportes de la Provincia, Flavia Padín, y puntualizó: “Hoy nos congregamos en torno al Monumento a la Bandera, al parque y al río para disfrutar de esta propuesta recreativa. Desde el Gobierno provincial, por iniciativa del gobernador Maximiliano Pullaro, estamos trabajando en la promoción, apoyo y jerarquización de esta propuesta que va a posicionar fuertemente a Santa Fe en el plano nacional e internacional. Este trabajo lo estamos desarrollando junto a la Municipalidad de Rosario y a la Asociación Argentina de Tenis”.

En este sentido, la secretaria de Turismo de Santa Fe, Marcela Aeberhard, subrayó: “Tenemos mucho para ofrecer desde la Provincia de Santa Fe: paseos, gastronomía, deportes, cultura, paisajes, un río maravilloso. Este evento de escala internacional nos permite demostrar todo lo que tenemos para dar, todo lo que somos. Hoy estamos presentes en el marco del Operativo Verano, brindando seguridad, asesoramiento, prevención e información sobre todo lo que se puede hacer en Rosario y la provincia completa”.

Por su parte, Sebastián Cáceres, secretario provincial de Gestión Cultural, indicó: “Aprovechamos este evento de escala internacional para proponer a todas las personas que lleguen a Rosario que visiten el Museo del Deporte que tenemos en esta ciudad. Es un espacio ideal para recorrer la historia del deporte santafesino. La Copa Davis es una oportunidad para que el país y el mundo conozcan nuestra provincia. Desde el Gobierno de Santa Fe, tal como plantea el gobernador Pullaro, se trabaja integral y transversalmente para potenciar cada una de las acciones que encaramos. Es la mejor manera de generar acontecimientos de calidad”.

Finalmente, el presidente de la Federación Santafesina de Tenis, Jorge Capella, valoró: “tener la Davis en Rosario es algo soñado para nosotros. Es la primera vez que logramos que se desarrolle aquí después de más de 100 años de competencia. Por eso estamos llevando adelante acciones complementarias a los partidos, para poder disfrutar al máximo de un evento de escala internacional”.


Rosario y la Davis


La agenda prevista en torno a la Copa Davis indica que el domingo 28, desde las 10 en Oroño y Costanera, se llevará a cabo una jornada de tenis en el circuito recreativo de 35 kilómetros libres de autos, motos y transporte urbano. Niños y niñas de clubes que forman parte de la Federación Santafesina jugarán en canchas que se armarán para la ocasión.

Para el martes 30 está previsto el lanzamiento oficial de la serie entre Argentina y Kazajistán, en un acto que será encabezado por el gobernador Maximiliano Pullaro; el intendente de Rosario, Pablo Javkin; el presidente de la Asociación Argentina de Tenis, Agustín Calleri; y el capitán del equipo argentino de Copa Davis, Guillermo Coria.

El 2 de febrero se concretará el sorteo de la serie de Copa Davis, instancia en la que estarán presentes jugadores y capitanes de ambos países. Finalmente, los partidos se jugarán sábado 3 y domingo 4 en las instalaciones del Jockey Club.


Equipos


El equipo argentino capitaneado por Guillermo Coria estará conformado por Francisco Cerúndolo (22 en el ranking ATP), Sebastián Báez (26), Tomás Etcheverry (30), Horacio Zeballos (5 en dobles) y Máximo González (13 en dobles), quienes buscarán regresar a las Finales de la competencia.

Por el lado del equipo visitante, estará liderado por el mejor tenista de la historia de Kazajistán, Alexander Bublik, quien actualmente ocupa el 31 del escalafón internacional. Lo acompañarán Beibit Zhukayev, Denis Yevseyev, Timofey Skatov y Aleksandr Nedovyesov, respectivamente.

Comentarios

Entradas populares de este blog

“Mi banco, el rojo” una historia que se repite todos los días

“Mi banco, el rojo” una historia que se repite todos los días “Mi banco, el rojo” es una historia que se repite todos los días y no siempre tiene un final feliz. Veinte años de violencia de género, aislamiento, tortura, violencia institucional, falta de empatía, re victimización y superación. Lidia Ocampo Romero hace una cruda narración de veinte años de terror, de miedo y esperanza que aún busca una salvación y sanación. En una charla con Lidia nos narró lo vivido y las secuelas que aún lleva consigo no solo en las marcas físicas que le quedaron, sino también como a ella y sus hijos la han afectado. Realiza una crítica dura a la violencia institucional que ha recibido y sigue recibiendo de instituciones locales y provinciales que deberían ser empáticas pero lejos están de serlo. Mucha teoría, mucho patriarcado y poca humanidad. Con respecto a las locales fue clara al expresarse de una forma que ya hemos escuchado mil veces: “Yo no se para que vine porque sinceramente me están pelu...

Apostar NO es un juego

Apostar NO es un juego La ludopatía no es una enfermedad, vicio, adicción nueva. A través de la historia de la humanidad se ha desarrollado de distintas formas, pero no siempre se la ha atendido como corresponde.  Los tiempos más modernos, los actuales,  no se fomenta la ludopatia, sin embargo la publicidad indiscriminada de casas y juegos de apuestas creció exponencialmente y no existe más prevención que la leyenda; Jugar es perjudicial para la salud. Como en los cigarrillos o el alcohol, es control del uso y abuso de menores es por cuenta de quien lo facilita, lejos de una acción integral efectiva de los estados. La Asociacion Civil Si nos reímos nos reímos todos, presidida por Arístides Alvarez  tomó la iniciativas hace ya meses y viene trabajando también en el sentido de la concientización y prevención con distintos actores y fue invitado por @apostarnoesunjuego a participar de una encuesta nacional destinada a menores desde los 15 años hasta mayores de 29...

Instituto Integral de Nefrologia San Lorenzo: 40 años de servicio

Instituto Integral de Nefrologia San Lorenzo: 40 años de servicio Audio Entrevista El Instituto de Nefrologia San Lorenzo cumple 40 años de servicio a la ciudad y la región habiendo atendido a más de 650 pacientes en diálisis y logrado que más de 75 de ellos lleguen en condiciones para trasplantes renales. Conversamos con Sergio Marinovich, titular del instituto, que días pasados ha cumplido también 49 años de profesión dedicados a las enfermedades cardio vásculo renales tal como hoy se las denominan. A lo largo de cuarenta años, lo que empezó siendo un servicio del desaparecido Sanatorio Regional de San Lorenzo, hasta hoy en Dr. Ghio 474 de la ciudad de San Lorenzo ha realizado miles de intervenciones en tanto concientización, diagnostico precoz y prevención, como así también el acompañamiento de a las familias de los pacientes. De gestión privada, ha realizado también campañas a su costo y cargo. Marinovich recorrió su historia   recordando que hubo épocas muy difíciles d...