Ir al contenido principal

Cosecha gruesa: Provincia ya coordina acciones para la llegada de más de 2 millones de camiones a los puertos

 Cosecha gruesa: Provincia ya coordina acciones para la llegada de más de 2 millones de camiones a los puertos


Se espera una cosecha histórica en todo el país, lo que implicará un movimiento récord en los puertos de Santa Fe. Esta semana, en una reunión que encabezó el gobernador Maximiliano Pullaro se delinearon las primeras acciones conjuntas entre cuatro ministerios: Gobierno, Seguridad, Desarrollo Productivo y Obras Públicas; y se trabaja en coordinación con el sector privado. 



El gobernador Maximiliano Pullaro encabezó esta semana una reunión de coordinación para lo que será una masiva llegada de camiones a los puertos santafesinos, en el sur provincial, producto de la cosecha gruesa. “Nuestra prioridad es que este flujo suceda de la manera más segura y ordenada, porque en gran medida de esto depende el ingreso de las divisas que el país necesita”, afirmó el gobernador. “Como ya lo he dicho en varias oportunidades: 4 de cada 10 dólares que ingresan al país salen de los puertos de Santa Fe. Nuestra provincia está haciendo todo para ser el motor del crecimiento que Argentina necesita, y este tipo de coordinación hace a las tareas concretas para alcanzar las metas”, marcó el mandatario. De la reunión participaron los ministros de Desarrollo Productivo; Gustavo Puccini y de Obras Públicas, Lisandro Enrico, junto a funcionarios de Justicia y Seguridad y de Gobierno.

El secretario de Cooperación del Gobierno de Santa Fe, Cristian Cunha, coordinará las tareas de cada área involucrada por parte de Provincia en lo que será el programa Cosecha Segura, que apunta a garantizar la labor de cada actor involucrado en esta actividad. “Los ministerios Gobierno, Seguridad, Desarrollo Productivo y Obras Públicas, trabajarán de manera sincronizada en lo logístico y todo lo que incumbe a este proceso, porque entendemos que la magnitud de esta cosecha debe abordarse desde diferentes áreas del Estado y así lo ha planteado el gobernador”, afirmó Cunha. 

El tema estuvo en agenda también en la reunión que Maximiliano Pullaro mantuvo el viernes con la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, ya que las fuerzas provinciales y federales trabajarán de manera coordinada.

Uno de los objetivos fundamentales, pero no el único, será “minimizar o disminuir los grandes congestionamientos y reducir los inconvenientes que esta situación ocasiona en los vecinos”. De esa manera, “brindaremos seguridad a los trabajadores del sector, a los demás conductores y mejoraremos la calidad de vida de los residentes de la zona”, agregó Cunha.


Aluvión de camiones


El funcionario señaló que “estamos preparándonos para la llegada de más de 2 millones de camiones no sólo de la provincia, sino de todo el país, que llegarán a los puertos del cordón industrial”. “Estamos hablando de un movimiento récord del complejo agroexportador, que será histórico y que generará los dólares que el país necesita más que nunca”, indicó el secretario de Cooperación.  

Las estimaciones marcan que el agro generará este año ingresos de exportación por 36.000 millones de dólares. En 2023, todo el sector agroindustrial argentino sumó 19.700 millones de dólares en exportaciones, la cifra más baja desde 2009, cuando se llegó al piso de 16.000 millones de dólares. Los números rojos producto de distintos factores, principalmente la sequía, impactaron fuertemente en las arcas del Banco Central y en toda la economía del país. 

Se calcula que la recuperación de la producción rondaría el 70 % respecto al año pasado, por lo que el volumen producido llegaría a los niveles pre sequía, es decir, alrededor de 134 millones de toneladas. 

“Para que se tenga una idea: ya tenemos registros que a mediados de enero se había igualado el traslado de maíz de todo el mismo mes del año pasado. Por eso hay que acompañar este enorme movimiento de nuestra producción”, indicó Cunha. 

De la tarea para asegurar el flujo diario de camiones hacia los puertos santafesinos, también participa el sector privado. 

“Hay puntos que son determinantes, como por ejemplo la asignación de cupos a los camiones para la descarga de los granos. Ese trabajo, que viene desde los privados, tiene que ser preciso, porque además está vinculado a la capacidad de molienda que hay en los puertos. Por eso es tan necesario el diálogo permanente y el trabajo en equipo para que el proceso transcurra del mejor modo posible”, subrayó Cunha. 

Vale señalar que la gran demanda de agrograneles que tienen las terminales portuarias, genera la afluencia masiva de camiones de todos los puntos del país, provocando una masiva concentración del tránsito de los camiones en las rutas rutas 33, 34, 9,11, A012, AUP Rosario – Córdoba y Rosario – Buenos Aires (Nacionales), las Rutas 10, 14, 16, 18, 21, 91 y AUP 01 (Rosario Santa Fe).

Comentarios

Entradas populares de este blog

Juan Manuel González: “La causa número uno en muertes en jóvenes de 18 a 35 años son los incidentes viales"

Juan Manuel González: “La causa número uno en muertes en jóvenes de 18 a 35 años son los incidentes viales"   Audio entrevista En el marco de la presentación de un proyecto de ordenanza de "Programa de Seguridad Vial y Conductor Responsable" que presentamos desde Concientes y en colectivo con Juan Manuel González, Diplomado en Seguridad Vial Responsable Región Centro del Observatorio Académico de Movilidad Sostenible UFLO UNIVERSIDAD y Edgardo Alegre, Enfermero Profesional hablamos con González sobre varios temas que tienen que ver con lo presentado y otros temas de interés. El gobiernos habilitó la importación de 50.000 autom ó viles eléctricos pertenecientes a Tesla de Elon Musk que tiene varios puntos objetables en seguridad vial porque la tecnología que traen ya no es tan segura como se cree. Por ejemplo, no posee sensores sino cámaras lo que no permite detectar muchos puntos ciegos que hacen a la conducción y generen nuevos peligros que se deben tener en cuenta. ...

San Lorenzo a la vanguardia del Diagnostico precoz y tratamiento de las neurodivergencias desde la salud pública

San Lorenzo a la vanguardia del Diagnostico precoz y tratamiento de las neurodivergencias desde la salud pública El 2 de octubre pasado, el Intendente Dr. Leonardo Raimundo puso en funciones a la  Dra Juliana Dirienzo, dando un salto de calidad en la detección precoz de Trastornos del Neuro Desarrollo, que era necesario en San Lorenzo y la región, ante la falta de respuesta del sector publico en todo el sur de la Provincia. La incorporación a la Secretaria de Salud y Medio Ambiente   de la Dra Juliana Dirienzo como neuropediatra pone a San Lorenzo a la vanguardia del Diagnostico precoz y tratamiento de las neurodivergencias en la salud pública, ya que no hay en lo municipal ni en lo provincial un servicio que lo atienda. La atención está orientada y destinada a pacientes o consultantes de pediatría de 3 a 15 años sin obra social de la ciudad de San Lorenzo y se llevará a cabo en el Centro Integrador Comunitario ( CIC) en Belgrano 1800 de barrio Mitre todos los jueves de ...

Microtráfico: a un año de la implementación de la ley

Microtráfico: a un año de la implementación de la ley 14.239 el MPA rinde cuentas y difunde los resultados obtenidos Desde el 29 de diciembre de 2023 el MPA investigó a 5.700 personas por venta minorista de droga y solicitó el derribo de 45 búnkeres en toda la provincia. Además, se concretaron 500 allanamientos, los fiscales participaron de 900 audiencias, 833 personas fueron imputadas y 100 fueron condenadas. “El abordaje del microtráfico es uno de nuestros objetivos priorizados por su relación con los casos de violencia extrema”, sostuvo la Fiscal General, María Cecilia Vranicich, y agregó que “las investigaciones que venimos realizando impactaron claramente en la baja de los índices de violencias, especialmente en las ciudades de Rosario y Santa Fe”.             El 29 de diciembre de 2023 entró en vigencia la ley provincial número 14.239 de Adhesión a la Desfederalización Parcial de la Competencia Penal en Materia de Estupefacientes. En funci...