Ir al contenido principal

Sr. Tapita Recargado: Se lanzó el programa municipal de reciclado de botellas y tapitas de plástico

Sr. Tapita Recargado: Se lanzó el programa municipal de reciclado de botellas y tapitas de plástico

Los residuos serán recolectados en las escuelas de la ciudad y luego reciclados para convertirlos en bancos y composteras para los propios establecimientos educativos. El programa fue presentado ante más de 700 chicos que participan de la segunda etapa de la Colonia de Vacaciones en el Polideportivo Municipal.


En un encuentro desarrollado este jueves 26 de enero de 2023 por la mañana en el Polideportivo Municipal, se lanzó el programa de reciclado de botellas y tapitas de plástico, que tendrá como protagonistas centrales a los alumnos de las escuelas locales. La presentación se desarrolló ante los más de 700 chicos y chicas que asisten a la Colonia de Vacaciones, y contó con las presencias del intendente Leonardo Raimundo, el secretario de Salud y Preservación del Medio Ambiente, Mariano Soria; la coordinadora general de Gabinete, Gimena Bulla; y el concejal Hernán Ore.

A través de receptáculos instalados por la Municipalidad, los chicos podrán aportar los residuos, que luego serán transportados a una empresa de reciclaje en la ciudad de Rosario. Finalmente, con el material tratado se construirán bancos y composteras que volverán a las escuelas.

“Ya veníamos trabajando con las tapitas y ahora incorporamos las botellas, que son sumamente contaminantes y muchas veces se descartan tapando desagües, en el río, afectando el paisaje de un espacio público o en el sistema de recolección de residuos. Queremos que cada vez más sean recicladas y por eso empezamos a trabajar hoy con los chicos”, introdujo el intendente Raimundo.

En referencia al fruto material y cívico que arrojará el programa, el mandatario expresó: “Hoy empezamos con la primera remesa de material recolectado: lo vamos a procesar y se van a hacer bancos y composteras que volverán a las escuelas y les permitirán seguir reciclando, lo cual abre un círculo virtuoso”.

Finalmente, el jefe del Ejecutivo local manifestó que este plan se inscribe en la Agenda Verde de San Lorenzo, consistente en una gran cantidad de acciones ecológicas que se ejecutarán a lo largo del año. “Este programa recién empieza, tiene un potencial enorme y no tiene techo”, concluyó.

Por su parte, el concejal Ore destacó el interés por la iniciativa que demostraron los niños: “Se sabe que los chicos son excelentes replicadores y colaboradores, y esa es la actitud que nos han demostrado hoy. Esto es un aliciente a seguir trabajando en cuidar el ambiente, en concientizar y educar para vivir en un entorno que proteja siempre la salud, la vida y la biodiversidad”.


Un poco de historia:

Los Niños concejeros fueron los pioneros en esta tarea. Desde los primeros encuentros. La problemática del medio ambiente fue enunciada por aquellos niños de los cuartos grados de las escuelas de la ciudad, de los que algunos de ellos, ya cursan estudios universitarios. Primeros fueron las campañas de concientización en las escuelas, Más tarde la recolección y clasificación de tapitas por colores para los niños de la ciudad que debían hacerse tratamientos en el Hospital Garrahan en Buenos Aires. Así, en 2015 nació Sr. Tapita. Unos de los casos emblemáticos fue el caso de Tobías.

En 2020 se colocaron los contenedores en metálicos en el Parador Turístico y otros lugares de la ciudad.

En 2023, Sr. Tapita vuelve recargado al ruedo con un programa que complementa esa idea impulsada por el Consejo de Niños hace más de una década


Foto de archivo: Concientes y en colectivo / El Portal de Matilda 2015

Comentarios

Entradas populares de este blog

“Mi banco, el rojo” una historia que se repite todos los días

“Mi banco, el rojo” una historia que se repite todos los días “Mi banco, el rojo” es una historia que se repite todos los días y no siempre tiene un final feliz. Veinte años de violencia de género, aislamiento, tortura, violencia institucional, falta de empatía, re victimización y superación. Lidia Ocampo Romero hace una cruda narración de veinte años de terror, de miedo y esperanza que aún busca una salvación y sanación. En una charla con Lidia nos narró lo vivido y las secuelas que aún lleva consigo no solo en las marcas físicas que le quedaron, sino también como a ella y sus hijos la han afectado. Realiza una crítica dura a la violencia institucional que ha recibido y sigue recibiendo de instituciones locales y provinciales que deberían ser empáticas pero lejos están de serlo. Mucha teoría, mucho patriarcado y poca humanidad. Con respecto a las locales fue clara al expresarse de una forma que ya hemos escuchado mil veces: “Yo no se para que vine porque sinceramente me están pelu...

Apostar NO es un juego

Apostar NO es un juego La ludopatía no es una enfermedad, vicio, adicción nueva. A través de la historia de la humanidad se ha desarrollado de distintas formas, pero no siempre se la ha atendido como corresponde.  Los tiempos más modernos, los actuales,  no se fomenta la ludopatia, sin embargo la publicidad indiscriminada de casas y juegos de apuestas creció exponencialmente y no existe más prevención que la leyenda; Jugar es perjudicial para la salud. Como en los cigarrillos o el alcohol, es control del uso y abuso de menores es por cuenta de quien lo facilita, lejos de una acción integral efectiva de los estados. La Asociacion Civil Si nos reímos nos reímos todos, presidida por Arístides Alvarez  tomó la iniciativas hace ya meses y viene trabajando también en el sentido de la concientización y prevención con distintos actores y fue invitado por @apostarnoesunjuego a participar de una encuesta nacional destinada a menores desde los 15 años hasta mayores de 29...

Instituto Integral de Nefrologia San Lorenzo: 40 años de servicio

Instituto Integral de Nefrologia San Lorenzo: 40 años de servicio Audio Entrevista El Instituto de Nefrologia San Lorenzo cumple 40 años de servicio a la ciudad y la región habiendo atendido a más de 650 pacientes en diálisis y logrado que más de 75 de ellos lleguen en condiciones para trasplantes renales. Conversamos con Sergio Marinovich, titular del instituto, que días pasados ha cumplido también 49 años de profesión dedicados a las enfermedades cardio vásculo renales tal como hoy se las denominan. A lo largo de cuarenta años, lo que empezó siendo un servicio del desaparecido Sanatorio Regional de San Lorenzo, hasta hoy en Dr. Ghio 474 de la ciudad de San Lorenzo ha realizado miles de intervenciones en tanto concientización, diagnostico precoz y prevención, como así también el acompañamiento de a las familias de los pacientes. De gestión privada, ha realizado también campañas a su costo y cargo. Marinovich recorrió su historia   recordando que hubo épocas muy difíciles d...