Ir al contenido principal

Diputada Gisel Mahmud: "Pedimos la destitución de la Fiscal Serena"

Diputada Gisel Mahmud: "Pedimos la destitución de la Fiscal Serena"

En dialogo con Concientes y en colectivo, por FM Universal 95.3 San Lorenzo, la Diputada Provincial por el Socialismo Gisel Mahmud, acusadora de la Fiscal Melisa Serena del Ministerios Público de la Acusación Distrito San Lorenzo,  fue tajante: "Pedimos la destitución de la Fiscal Serena."




La Fiscal Serena es investigada por una serie de denuncias que elevó la Auditoria del Ministerio Público de la Acusación a la Comisión de Acuerdos que deviene en un proceso disciplinario. Las  denuncias por las que se interviene son básicamente dos causas, "La primera es una causa de una red ilícita que funcionaria en nuestra Provincia de Santa Fe vinculada al juego clandestino y la otra es una más reciente donde una menor ha sido victima de un delito sexual por un agresor que ya la había abusado previamente”

El proceso acusatorio tiene una serie de pasos y en el dia de hoy mencionamos tres hechos que configuran las faltas. El  primero es haber tomado conocimiento a través de los expedientes judiciales de la causa del juego clandestino (…) ella obtiene conocimiento que para nosotros tenían apariencia de delito  y ella incumplen su deber de perseguir penalmente los hechos con apariencia de delito o trasmitir esa información a quien corresponda para que se puedan iniciar o promover alguna acción. Lo segundo es el intento de ella claramente de obtener influencia a sobre determinados funcionarios que estaban por encima de ella, y no importa si los obtuvo los favores porque hubo un intento concreto y claro de ejercer influencia a partir de Ugolini con sus superiores, para tener conductas que a ella la beneficiaron. Por último, la causa de abuso sexual. Hay una menor involucrada con abuso sexual por la que ya había tenido una condena un familiar que ya había cometido un abuso. Esa misma menor es abusada por otra persona del entorno familiar y cuando la causa esta a manos de la fiscal Serena esa persona no es perseguida penalmente, no la detienen siquiera, y no se tomaron todas las medidas necesarias, y después vuelve a hacerlo (abusarla) porque no se la protegió como debería haberse  protegido (…)”

El actuar negligente de la Fiscal Serena derivó en las acusaciones y en el día de hoy, en su descargo, no aportó nuevas pruebas para defender su accionar. Por lo cual, queda la resolución de la Comision de acuerdo sobre cual será la sanción que se le dará a la Fiscal. 

Consultada sobre cual fue el pedido de la parte acusadora la Diputada Mahmud fue tajante: “Nosotros pedimos la destitución de la Fiscal Serena”

Loa Comisión de Acuerdos tiene un funcionamiento quincenal y a menos que haya algún pedido de preferencia y teniendo en cuenta que este no es el único tema que trata, deberá evaludar todo lo actuado y resolver cual es la sanción que puede tomar. Hay plazos que se deben cumplir pero no son los próximos quince días. Luego de la decisión de la Comisión se lleva adelante la votación por parte de los legisladores para ver si acepta no lo la resolución de la Comisión.

En otro orden de cosas, la Comisión de Acuerdos elaboró un dictamen aprobando los catorces pliegos que en su momento había retirado el Poder Ejecutivo para la cobertura de jueces y Fiscales, como ser cargos en los juzgados de Rafaela y Santa Fe para cubrir vacantes y jerarquizaciones.

Con respecto a la situación de Cañada de Gomez, Mahmud explicó: Desde el bloque socialista venimos con mucha insitencia es la necesidad que se puedan enviar pliegos a la legislatura, porque la estructura no está siendo suficiente para la cantidad de causas y persecusiones penales e investigaciones que se están llevando adelante. "Este gobierno no ha enviado ningún pliego a la Legislatura, tenemos una situación de atraso, compleja, que si el gobierno no se compromete a enviar pliegos vamos a tener un problema que persista por mucho tiempo atrás" reclamó la diputada.


Para escuchar la entrevista pulse aquí

Comentarios

Entradas populares de este blog

Juan Manuel González: “La causa número uno en muertes en jóvenes de 18 a 35 años son los incidentes viales"

Juan Manuel González: “La causa número uno en muertes en jóvenes de 18 a 35 años son los incidentes viales"   Audio entrevista En el marco de la presentación de un proyecto de ordenanza de "Programa de Seguridad Vial y Conductor Responsable" que presentamos desde Concientes y en colectivo con Juan Manuel González, Diplomado en Seguridad Vial Responsable Región Centro del Observatorio Académico de Movilidad Sostenible UFLO UNIVERSIDAD y Edgardo Alegre, Enfermero Profesional hablamos con González sobre varios temas que tienen que ver con lo presentado y otros temas de interés. El gobiernos habilitó la importación de 50.000 autom ó viles eléctricos pertenecientes a Tesla de Elon Musk que tiene varios puntos objetables en seguridad vial porque la tecnología que traen ya no es tan segura como se cree. Por ejemplo, no posee sensores sino cámaras lo que no permite detectar muchos puntos ciegos que hacen a la conducción y generen nuevos peligros que se deben tener en cuenta. ...

San Lorenzo a la vanguardia del Diagnostico precoz y tratamiento de las neurodivergencias desde la salud pública

San Lorenzo a la vanguardia del Diagnostico precoz y tratamiento de las neurodivergencias desde la salud pública El 2 de octubre pasado, el Intendente Dr. Leonardo Raimundo puso en funciones a la  Dra Juliana Dirienzo, dando un salto de calidad en la detección precoz de Trastornos del Neuro Desarrollo, que era necesario en San Lorenzo y la región, ante la falta de respuesta del sector publico en todo el sur de la Provincia. La incorporación a la Secretaria de Salud y Medio Ambiente   de la Dra Juliana Dirienzo como neuropediatra pone a San Lorenzo a la vanguardia del Diagnostico precoz y tratamiento de las neurodivergencias en la salud pública, ya que no hay en lo municipal ni en lo provincial un servicio que lo atienda. La atención está orientada y destinada a pacientes o consultantes de pediatría de 3 a 15 años sin obra social de la ciudad de San Lorenzo y se llevará a cabo en el Centro Integrador Comunitario ( CIC) en Belgrano 1800 de barrio Mitre todos los jueves de ...

Microtráfico: a un año de la implementación de la ley

Microtráfico: a un año de la implementación de la ley 14.239 el MPA rinde cuentas y difunde los resultados obtenidos Desde el 29 de diciembre de 2023 el MPA investigó a 5.700 personas por venta minorista de droga y solicitó el derribo de 45 búnkeres en toda la provincia. Además, se concretaron 500 allanamientos, los fiscales participaron de 900 audiencias, 833 personas fueron imputadas y 100 fueron condenadas. “El abordaje del microtráfico es uno de nuestros objetivos priorizados por su relación con los casos de violencia extrema”, sostuvo la Fiscal General, María Cecilia Vranicich, y agregó que “las investigaciones que venimos realizando impactaron claramente en la baja de los índices de violencias, especialmente en las ciudades de Rosario y Santa Fe”.             El 29 de diciembre de 2023 entró en vigencia la ley provincial número 14.239 de Adhesión a la Desfederalización Parcial de la Competencia Penal en Materia de Estupefacientes. En funci...