Ir al contenido principal

Descubrieron mural en homenaje a Hipólito Bouchard, el soldado que arrancó la bandera a los realistas en San Lorenzo

Descubrieron mural en homenaje a Hipólito Bouchard, el soldado que arrancó la bandera a los realistas en San Lorenzo


La obra, realizada por el artista Cosa de Mandinga, se encuentra en Feliciano Silva y ruta 11, de barrio Bouchard. Fue presentada en el marco de las actividades conmemorativas del mes sanmartiniano, por iniciativa de la Asociación Sanmartiniana de San Lorenzo. También se evocó la figura del teniente general Pablo Riccheri en su 163º natalicio.



En el marco del mes sanmartiniano, organizado por la Asociación Sanmartiniana y la Municipalidad de San Lorenzo, este lunes por la tarde se descubrió un mural en homenaje a Hipólito Bouchard, compañero de armas del Padre de la Patria en el combate del 3 de febrero de 1813. La obra, realizada por el artista Cosa de Mandinga, se encuentra en Feliciano Silva y ruta 11, de barrio Bouchard.

El acto contó con la participación del intendente Leonardo Raimundo; el secretario de Gobierno, Alejandro Cabral; la secretaria de Coordinación, Andrea Soria; el subsecretario de Coordinación, Alejandro Felcaro; los concejales Hernán Ore y Luciana Resquín, ex combatientes de Malvinas, granaderos del regimiento Campo de la Gloria, miembros del Batallón de Arsenales 601 y autoridades de Prefectura Naval Argentina.

La ceremonia comenzó con la entonación del himno nacional y la ejecución del minuto de silencio a cargo del trompa de órdenes Germán Martínez. Luego, Raimundo, Ore y la presidenta de la Asociación Sanmartininia de San Lorenzo, Adriana Gaitán, cortaron la cinta para presentar oficialmente la obra artística.

A continuación tomó la palabra el historiador Miguel Ángel Piagentini, quien efectuó una reseña de la vida de Bouchard, militar y corsario francés con nacionalidad argentina que luchó al servicio de las Provincias Unidas del Río de la Plata y del Perú.

Bouchard fue uno de los corsarios que cumplió un importante papel en las luchas por la independencia argentina. Entre sus acciones más relevantes se encuentran los asedios a las costas de California y Centroamérica, así como sus combates en las costas peruanas y ecuatorianas. Además tuvo una destacada participación en el Combate de San Lorenzo, donde conquistó la bandera del ejército enemigo.

En este sentido, Raimundo expresó: “Tuvo una vida aventurera que escribió acá en San Lorenzo una página de gloria cuando arrancó al abanderado español la enseña imperial española, enseña que hizo flamear en California durante varios días. Además logró el primer reconocimiento de independencia hacia las Provincias Unidas del Río de la Plata por parte del rey de las Islas Sandwich. Su historia es digna de una película”.

El descubrimiento del mural de Bouchard fue además una ocasión propicia para recordar en su 163º natalicio la figura del sanlorencino Pablo Riccheri, ministro de guerra del presidente Julio Argentino Roca.

María Gutiérrez Rodrigañez, una de sus descendientes destacó que en la búsqueda de dar lo mejor para su país, Riccheri nunca se olvidó de San Lorenzo, y destacó además su férreo compromiso con las instituciones democráticas. Por su parte, el jefe del Batallón de Arsenales, Juan Manuel Saltor, expresó con orgullo: “Su vida fue un ejemplo para todos los que vestimos el uniforme de la Patria”.

Finalmente, el intendente Raimundo puntualizó varios de sus logros como funcionario: “Fue destacada su participación como ministro de Guerra en un momento complicado de las relaciones internacionales, modernizó el ejército argentino en la Argentina, logró el resurgimiento del regimiento de granaderos a caballo y con su prestigio fue la garantía del traspaso ordenado hacia la implementación de la ley Sáenz Peña”.

“San Lorenzo enlaza tantas historias que nos debe hacer sentir orgullosos. Por eso es importante que haya aquí tantos vecinos que sepan quién fue Bouchard y por qué estamos homenajeando a Ricchieri. En ellos se destacó el amor a la patria y el compromiso con la libertad, de la que gozamos de modo indiscutible y que debemos abonar desde la democracia con lo que nos falta como pueblo para seguir avanzando hacia el destino con que seguramente soñaron esos hombres”, concluyó el mandatario.

Comentarios

Entradas populares de este blog

“Mi banco, el rojo” una historia que se repite todos los días

“Mi banco, el rojo” una historia que se repite todos los días “Mi banco, el rojo” es una historia que se repite todos los días y no siempre tiene un final feliz. Veinte años de violencia de género, aislamiento, tortura, violencia institucional, falta de empatía, re victimización y superación. Lidia Ocampo Romero hace una cruda narración de veinte años de terror, de miedo y esperanza que aún busca una salvación y sanación. En una charla con Lidia nos narró lo vivido y las secuelas que aún lleva consigo no solo en las marcas físicas que le quedaron, sino también como a ella y sus hijos la han afectado. Realiza una crítica dura a la violencia institucional que ha recibido y sigue recibiendo de instituciones locales y provinciales que deberían ser empáticas pero lejos están de serlo. Mucha teoría, mucho patriarcado y poca humanidad. Con respecto a las locales fue clara al expresarse de una forma que ya hemos escuchado mil veces: “Yo no se para que vine porque sinceramente me están pelu...

Apostar NO es un juego

Apostar NO es un juego La ludopatía no es una enfermedad, vicio, adicción nueva. A través de la historia de la humanidad se ha desarrollado de distintas formas, pero no siempre se la ha atendido como corresponde.  Los tiempos más modernos, los actuales,  no se fomenta la ludopatia, sin embargo la publicidad indiscriminada de casas y juegos de apuestas creció exponencialmente y no existe más prevención que la leyenda; Jugar es perjudicial para la salud. Como en los cigarrillos o el alcohol, es control del uso y abuso de menores es por cuenta de quien lo facilita, lejos de una acción integral efectiva de los estados. La Asociacion Civil Si nos reímos nos reímos todos, presidida por Arístides Alvarez  tomó la iniciativas hace ya meses y viene trabajando también en el sentido de la concientización y prevención con distintos actores y fue invitado por @apostarnoesunjuego a participar de una encuesta nacional destinada a menores desde los 15 años hasta mayores de 29...

Instituto Integral de Nefrologia San Lorenzo: 40 años de servicio

Instituto Integral de Nefrologia San Lorenzo: 40 años de servicio Audio Entrevista El Instituto de Nefrologia San Lorenzo cumple 40 años de servicio a la ciudad y la región habiendo atendido a más de 650 pacientes en diálisis y logrado que más de 75 de ellos lleguen en condiciones para trasplantes renales. Conversamos con Sergio Marinovich, titular del instituto, que días pasados ha cumplido también 49 años de profesión dedicados a las enfermedades cardio vásculo renales tal como hoy se las denominan. A lo largo de cuarenta años, lo que empezó siendo un servicio del desaparecido Sanatorio Regional de San Lorenzo, hasta hoy en Dr. Ghio 474 de la ciudad de San Lorenzo ha realizado miles de intervenciones en tanto concientización, diagnostico precoz y prevención, como así también el acompañamiento de a las familias de los pacientes. De gestión privada, ha realizado también campañas a su costo y cargo. Marinovich recorrió su historia   recordando que hubo épocas muy difíciles d...