Ir al contenido principal

UOCRA: Martinez y Vergara reafirmaron sus liderazgos


UOCRA: Martinez y Vergara reafirmaron sus liderazgos

La Unión de Obreros de la Construcción de la República Argentina llevó adelante las elecciones conforme a los estatutos que la conducen. La lista Celeste liderada por el actual Secretario General Gerardo Martínez, renovó autoridades en la Comisión Directiva Central y en resto del país. En tanto la seccional Rosario, que incluye a San Lorenzo, Carlos Vergara reafirmó su liderazgo y la conducción por cuatro años más. Con una comisión que se renueva parcialmente.



Fundamentalmente Vergara agradeció la participación y la confianza de los compañeros constructores que, apoyando la gestión realizada desde la normalización del sindicato ha logrado muchos avances tanto en lo gremial, en salud y en la capacitación. También destacó el compromiso democrático por fortalecer la institución que 17800 afiliados están en condiciones de votar.

Destacó así mismo la inserción de las mujeres en la actividad en diversas ramas, y que acompañadas por la capacitación en las escuela de formación profesional  y los acuerdos logrados con la Cámara Argentina de la Construcción hoy van ocupando entre el 3 y 5 % de los puestos formales en la construcción. Esto es en base a la impronta llevada adelante por Gerardo Martínez que como integrante de la OIT (Organización Internacional de los Trabajadores) y además agrega que a nacional ya hay mujeres integrando la lista de Martínez, para participar de las decisiones de la Comisión Directiva Nacional

Afirma que la actividad estás creciendo, se va reactivando pero que a decir de los contratistas “los precios son viejos, pero alguna peleíta vamos a dar”

Además renovaron autoridades las seccionales de: Avellaneda, Azul, Bahía Blanca, Bariloche, Campana, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Catamarca, Comodoro Rivadavia, Córdoba, Corrientes, Chivilcoy, Formosa, Gualeguaychú, Jujuy, Junín, La Pampa, Mar de Ajó, Mar del Plata, Mendoza, Monte Grande, Moreno, Neuquén, Olavarría, Paraná, Pilar, Posadas, Río Cuarto, Río Negro, Río Tercero, Rosario, Salta, San Juan, San Justo, San Luis, San Martín, San Nicolás, Santa Fe, Santiago del Estero, Trelew, Trenque Lauquen, Tucumán, Ushuaia, Viedma, Villa María, Zárate y la de Zona Norte de Buenos Aires.

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

“Mi banco, el rojo” una historia que se repite todos los días

“Mi banco, el rojo” una historia que se repite todos los días “Mi banco, el rojo” es una historia que se repite todos los días y no siempre tiene un final feliz. Veinte años de violencia de género, aislamiento, tortura, violencia institucional, falta de empatía, re victimización y superación. Lidia Ocampo Romero hace una cruda narración de veinte años de terror, de miedo y esperanza que aún busca una salvación y sanación. En una charla con Lidia nos narró lo vivido y las secuelas que aún lleva consigo no solo en las marcas físicas que le quedaron, sino también como a ella y sus hijos la han afectado. Realiza una crítica dura a la violencia institucional que ha recibido y sigue recibiendo de instituciones locales y provinciales que deberían ser empáticas pero lejos están de serlo. Mucha teoría, mucho patriarcado y poca humanidad. Con respecto a las locales fue clara al expresarse de una forma que ya hemos escuchado mil veces: “Yo no se para que vine porque sinceramente me están pelu...

Apostar NO es un juego

Apostar NO es un juego La ludopatía no es una enfermedad, vicio, adicción nueva. A través de la historia de la humanidad se ha desarrollado de distintas formas, pero no siempre se la ha atendido como corresponde.  Los tiempos más modernos, los actuales,  no se fomenta la ludopatia, sin embargo la publicidad indiscriminada de casas y juegos de apuestas creció exponencialmente y no existe más prevención que la leyenda; Jugar es perjudicial para la salud. Como en los cigarrillos o el alcohol, es control del uso y abuso de menores es por cuenta de quien lo facilita, lejos de una acción integral efectiva de los estados. La Asociacion Civil Si nos reímos nos reímos todos, presidida por Arístides Alvarez  tomó la iniciativas hace ya meses y viene trabajando también en el sentido de la concientización y prevención con distintos actores y fue invitado por @apostarnoesunjuego a participar de una encuesta nacional destinada a menores desde los 15 años hasta mayores de 29...

Instituto Integral de Nefrologia San Lorenzo: 40 años de servicio

Instituto Integral de Nefrologia San Lorenzo: 40 años de servicio Audio Entrevista El Instituto de Nefrologia San Lorenzo cumple 40 años de servicio a la ciudad y la región habiendo atendido a más de 650 pacientes en diálisis y logrado que más de 75 de ellos lleguen en condiciones para trasplantes renales. Conversamos con Sergio Marinovich, titular del instituto, que días pasados ha cumplido también 49 años de profesión dedicados a las enfermedades cardio vásculo renales tal como hoy se las denominan. A lo largo de cuarenta años, lo que empezó siendo un servicio del desaparecido Sanatorio Regional de San Lorenzo, hasta hoy en Dr. Ghio 474 de la ciudad de San Lorenzo ha realizado miles de intervenciones en tanto concientización, diagnostico precoz y prevención, como así también el acompañamiento de a las familias de los pacientes. De gestión privada, ha realizado también campañas a su costo y cargo. Marinovich recorrió su historia   recordando que hubo épocas muy difíciles d...