Ir al contenido principal

Perotti confirmó que San Lorenzo no recibirá más refuerzos policiales en 2022

Perotti confirmó que San Lorenzo no recibirá más refuerzos policiales en 2022

En el marco de los actos de la conmemoración de la Batalla de San Lorenzo, entre corridas y empujones, el Gobernador Perotti dio una conferencia de prensa improvisada como el año anterior. Perotti confirmó que San Lorenzo no recibirá más refuerzos policiales en 2022, por lo menos hasta el egreso del Instituto se Seguridad Público de la Provincia de Santa Fe en diciembre próximo.



Después de los anuncios en el discurso de aportes de fondos para el mantenimiento y mejoramiento del Convento de San Lorenzo, el compromiso para la finalización de las obras de la barranca y el agradecimiento al Ministro Taiana por el aporte y vuelta a la designación de Batallón de Granaderos a Caballos, nada dijo sobre la situación de la seguridad en la Provincia y la región. Ese fue el punto neurálgico de nuestra consulta.

La consulta inicial fue: en tema de seguridad que se va a hacer porque en los últimos dos años San Lorenzo solo recibió cinco refuerzos policiales y la situación se agrava. “Es una situación difícil en la que vamos a poner todo el empeño en toda la provincia. Todo el refuerzo en el equipamiento tecnológico y de móviles. Por primera vez vamos a tener más ingresante a la fuerza que los que se van. Eso se terminó en que se vaya más gente de la policía. Un piso de 1500 ingresante con escuelas nuevas que tratan de incorporar en zonas donde cuesta que haya vocaciones policiales, que tenga móviles, equipamiento, armamento, capacitación. Es lo que me hubiese gustado encontrar cuando llegamos. Todo eso lo vamos a revertir porque hay vocación política de generar unan nueva institución policial”

Ante la repregunta expreso: “Te vuelvo a decir, se fueron 1000 ingresaron 400, es difícil que pueda llegar más gente. Recién empezamos a revertir con la formación, porque no es algo que voy en, entro a un supermercado y digo deme 100 oficiales, deme 40 agentes, los tengo que formar y  s el tiempo que necesitamos.”

Ante la distribución de los agente consultanos: Cómo va a ser la distribución porque “Siempre terminamos en la misma: Rosario, Santa Fe y el resto que se arregle” a lo que respondió: “Los centros operativos que van a tener la mayor tecnología y el mayor equipamiento van a funcionar en Rosario, en Santa Fe, en San Lorenzo, en Rafaela, en Reconquista y en Venado Tuerto. Claramente allí hay una definición de cuáles son los lugares que van a tener la prioridad y el mayor equipo tecnológico sino de personal acompañándolo”

Perotti asegura que “Las licitaciones está hechas, estamos a pocos meses de empezar con los centro operativos y la tecnología. Si nos falta gente hay que fortalecerla tecnológicamente para multiplicarla en el terreno”

También habló de la necesidad de fuerzas federales ya no transitoriamente sino con presencia permanente “fundamentalmente con el foco en Rosario, Gran Rosario y Santa Fe para que nos de tiempo para una mejor formación, mejores actores y tener una institución policial como queremos”

Realizadas las declaraciones, queda en claro que: el gobernador miento cuando dice que ingresaron 400 cadetes cuando todos sabemos que fueron más de 2000 los ingresados en los dos últimos años de gestión, La primera camada que se puso en servicio por el ex Ministro Saín fue formada por la gestión Pullaro, que la segunda camada se la puso en servicio antes de terminar la formación y la última solo dejó para San Lorenzo como departamento 27 efectivos y como ciudad cinco.

De igual forma para una nueva camada de policías que egresen del ISeP habrá que esperar a fin de año por lo cual, no habrá ingresos policiales en 2022 en San Lorenzo.

En esta apuesta que San Lorenzo hace por conseguir mayor seguridad por parte de la Provincia, que a decir del mismo gobernador Perotti “la hacemos entre todos”,  entre plata y mierda, nos quedamos con … más necesidades, y mayor certeza del desplazamiento y ninguneo sistemático a San Lorenzo en esta materia


 

Comentarios

Entradas populares de este blog

“Mi banco, el rojo” una historia que se repite todos los días

“Mi banco, el rojo” una historia que se repite todos los días “Mi banco, el rojo” es una historia que se repite todos los días y no siempre tiene un final feliz. Veinte años de violencia de género, aislamiento, tortura, violencia institucional, falta de empatía, re victimización y superación. Lidia Ocampo Romero hace una cruda narración de veinte años de terror, de miedo y esperanza que aún busca una salvación y sanación. En una charla con Lidia nos narró lo vivido y las secuelas que aún lleva consigo no solo en las marcas físicas que le quedaron, sino también como a ella y sus hijos la han afectado. Realiza una crítica dura a la violencia institucional que ha recibido y sigue recibiendo de instituciones locales y provinciales que deberían ser empáticas pero lejos están de serlo. Mucha teoría, mucho patriarcado y poca humanidad. Con respecto a las locales fue clara al expresarse de una forma que ya hemos escuchado mil veces: “Yo no se para que vine porque sinceramente me están pelu...

Apostar NO es un juego

Apostar NO es un juego La ludopatía no es una enfermedad, vicio, adicción nueva. A través de la historia de la humanidad se ha desarrollado de distintas formas, pero no siempre se la ha atendido como corresponde.  Los tiempos más modernos, los actuales,  no se fomenta la ludopatia, sin embargo la publicidad indiscriminada de casas y juegos de apuestas creció exponencialmente y no existe más prevención que la leyenda; Jugar es perjudicial para la salud. Como en los cigarrillos o el alcohol, es control del uso y abuso de menores es por cuenta de quien lo facilita, lejos de una acción integral efectiva de los estados. La Asociacion Civil Si nos reímos nos reímos todos, presidida por Arístides Alvarez  tomó la iniciativas hace ya meses y viene trabajando también en el sentido de la concientización y prevención con distintos actores y fue invitado por @apostarnoesunjuego a participar de una encuesta nacional destinada a menores desde los 15 años hasta mayores de 29...

Instituto Integral de Nefrologia San Lorenzo: 40 años de servicio

Instituto Integral de Nefrologia San Lorenzo: 40 años de servicio Audio Entrevista El Instituto de Nefrologia San Lorenzo cumple 40 años de servicio a la ciudad y la región habiendo atendido a más de 650 pacientes en diálisis y logrado que más de 75 de ellos lleguen en condiciones para trasplantes renales. Conversamos con Sergio Marinovich, titular del instituto, que días pasados ha cumplido también 49 años de profesión dedicados a las enfermedades cardio vásculo renales tal como hoy se las denominan. A lo largo de cuarenta años, lo que empezó siendo un servicio del desaparecido Sanatorio Regional de San Lorenzo, hasta hoy en Dr. Ghio 474 de la ciudad de San Lorenzo ha realizado miles de intervenciones en tanto concientización, diagnostico precoz y prevención, como así también el acompañamiento de a las familias de los pacientes. De gestión privada, ha realizado también campañas a su costo y cargo. Marinovich recorrió su historia   recordando que hubo épocas muy difíciles d...