Ir al contenido principal

Perotti confirmó que San Lorenzo no recibirá más refuerzos policiales en 2022

Perotti confirmó que San Lorenzo no recibirá más refuerzos policiales en 2022

En el marco de los actos de la conmemoración de la Batalla de San Lorenzo, entre corridas y empujones, el Gobernador Perotti dio una conferencia de prensa improvisada como el año anterior. Perotti confirmó que San Lorenzo no recibirá más refuerzos policiales en 2022, por lo menos hasta el egreso del Instituto se Seguridad Público de la Provincia de Santa Fe en diciembre próximo.



Después de los anuncios en el discurso de aportes de fondos para el mantenimiento y mejoramiento del Convento de San Lorenzo, el compromiso para la finalización de las obras de la barranca y el agradecimiento al Ministro Taiana por el aporte y vuelta a la designación de Batallón de Granaderos a Caballos, nada dijo sobre la situación de la seguridad en la Provincia y la región. Ese fue el punto neurálgico de nuestra consulta.

La consulta inicial fue: en tema de seguridad que se va a hacer porque en los últimos dos años San Lorenzo solo recibió cinco refuerzos policiales y la situación se agrava. “Es una situación difícil en la que vamos a poner todo el empeño en toda la provincia. Todo el refuerzo en el equipamiento tecnológico y de móviles. Por primera vez vamos a tener más ingresante a la fuerza que los que se van. Eso se terminó en que se vaya más gente de la policía. Un piso de 1500 ingresante con escuelas nuevas que tratan de incorporar en zonas donde cuesta que haya vocaciones policiales, que tenga móviles, equipamiento, armamento, capacitación. Es lo que me hubiese gustado encontrar cuando llegamos. Todo eso lo vamos a revertir porque hay vocación política de generar unan nueva institución policial”

Ante la repregunta expreso: “Te vuelvo a decir, se fueron 1000 ingresaron 400, es difícil que pueda llegar más gente. Recién empezamos a revertir con la formación, porque no es algo que voy en, entro a un supermercado y digo deme 100 oficiales, deme 40 agentes, los tengo que formar y  s el tiempo que necesitamos.”

Ante la distribución de los agente consultanos: Cómo va a ser la distribución porque “Siempre terminamos en la misma: Rosario, Santa Fe y el resto que se arregle” a lo que respondió: “Los centros operativos que van a tener la mayor tecnología y el mayor equipamiento van a funcionar en Rosario, en Santa Fe, en San Lorenzo, en Rafaela, en Reconquista y en Venado Tuerto. Claramente allí hay una definición de cuáles son los lugares que van a tener la prioridad y el mayor equipo tecnológico sino de personal acompañándolo”

Perotti asegura que “Las licitaciones está hechas, estamos a pocos meses de empezar con los centro operativos y la tecnología. Si nos falta gente hay que fortalecerla tecnológicamente para multiplicarla en el terreno”

También habló de la necesidad de fuerzas federales ya no transitoriamente sino con presencia permanente “fundamentalmente con el foco en Rosario, Gran Rosario y Santa Fe para que nos de tiempo para una mejor formación, mejores actores y tener una institución policial como queremos”

Realizadas las declaraciones, queda en claro que: el gobernador miento cuando dice que ingresaron 400 cadetes cuando todos sabemos que fueron más de 2000 los ingresados en los dos últimos años de gestión, La primera camada que se puso en servicio por el ex Ministro Saín fue formada por la gestión Pullaro, que la segunda camada se la puso en servicio antes de terminar la formación y la última solo dejó para San Lorenzo como departamento 27 efectivos y como ciudad cinco.

De igual forma para una nueva camada de policías que egresen del ISeP habrá que esperar a fin de año por lo cual, no habrá ingresos policiales en 2022 en San Lorenzo.

En esta apuesta que San Lorenzo hace por conseguir mayor seguridad por parte de la Provincia, que a decir del mismo gobernador Perotti “la hacemos entre todos”,  entre plata y mierda, nos quedamos con … más necesidades, y mayor certeza del desplazamiento y ninguneo sistemático a San Lorenzo en esta materia


 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Juan Manuel González: “La causa número uno en muertes en jóvenes de 18 a 35 años son los incidentes viales"

Juan Manuel González: “La causa número uno en muertes en jóvenes de 18 a 35 años son los incidentes viales"   Audio entrevista En el marco de la presentación de un proyecto de ordenanza de "Programa de Seguridad Vial y Conductor Responsable" que presentamos desde Concientes y en colectivo con Juan Manuel González, Diplomado en Seguridad Vial Responsable Región Centro del Observatorio Académico de Movilidad Sostenible UFLO UNIVERSIDAD y Edgardo Alegre, Enfermero Profesional hablamos con González sobre varios temas que tienen que ver con lo presentado y otros temas de interés. El gobiernos habilitó la importación de 50.000 autom ó viles eléctricos pertenecientes a Tesla de Elon Musk que tiene varios puntos objetables en seguridad vial porque la tecnología que traen ya no es tan segura como se cree. Por ejemplo, no posee sensores sino cámaras lo que no permite detectar muchos puntos ciegos que hacen a la conducción y generen nuevos peligros que se deben tener en cuenta. ...

San Lorenzo a la vanguardia del Diagnostico precoz y tratamiento de las neurodivergencias desde la salud pública

San Lorenzo a la vanguardia del Diagnostico precoz y tratamiento de las neurodivergencias desde la salud pública El 2 de octubre pasado, el Intendente Dr. Leonardo Raimundo puso en funciones a la  Dra Juliana Dirienzo, dando un salto de calidad en la detección precoz de Trastornos del Neuro Desarrollo, que era necesario en San Lorenzo y la región, ante la falta de respuesta del sector publico en todo el sur de la Provincia. La incorporación a la Secretaria de Salud y Medio Ambiente   de la Dra Juliana Dirienzo como neuropediatra pone a San Lorenzo a la vanguardia del Diagnostico precoz y tratamiento de las neurodivergencias en la salud pública, ya que no hay en lo municipal ni en lo provincial un servicio que lo atienda. La atención está orientada y destinada a pacientes o consultantes de pediatría de 3 a 15 años sin obra social de la ciudad de San Lorenzo y se llevará a cabo en el Centro Integrador Comunitario ( CIC) en Belgrano 1800 de barrio Mitre todos los jueves de ...

Microtráfico: a un año de la implementación de la ley

Microtráfico: a un año de la implementación de la ley 14.239 el MPA rinde cuentas y difunde los resultados obtenidos Desde el 29 de diciembre de 2023 el MPA investigó a 5.700 personas por venta minorista de droga y solicitó el derribo de 45 búnkeres en toda la provincia. Además, se concretaron 500 allanamientos, los fiscales participaron de 900 audiencias, 833 personas fueron imputadas y 100 fueron condenadas. “El abordaje del microtráfico es uno de nuestros objetivos priorizados por su relación con los casos de violencia extrema”, sostuvo la Fiscal General, María Cecilia Vranicich, y agregó que “las investigaciones que venimos realizando impactaron claramente en la baja de los índices de violencias, especialmente en las ciudades de Rosario y Santa Fe”.             El 29 de diciembre de 2023 entró en vigencia la ley provincial número 14.239 de Adhesión a la Desfederalización Parcial de la Competencia Penal en Materia de Estupefacientes. En funci...