Ir al contenido principal

Mónica Feín: "Ser una tercera fuerza que desequilibre nos permite poner la agenda de Santa Fe"

Mónica Feín: "Ser una tercera fuerza que desequilibre nos permite poner la agenda de Santa Fe"

Para escuchar la entrevista pulse aquí

Entrevistamos a la Diputada electa Mónica Fein, en el programa “Somos familia” con Darío Barone, donde dio diversas definiciones de los que espera poder proponer en el Congreso Nacional.



Sabíamos que la teníamos muy difícil porque el país está muy polarizado. Y nosotros somos un proyecto político que tiene su trayectoria pero que era muy difícil terciar en esa polarización y además también era un momento difícil como frente. No solo habíamos perdido a Miguel (Lifschitz) sino que algunos correligionarios habían decidido sumarse a otros frentes. Aun así hicimos una gran campaña junto a Clara García, con propuestas, con recorrida masiva en toda la provincia, con un compromiso de muchos intendentes y presidentes comunales que esperan que haya una respuesta a los problemas. Estamos muy satisfechos con el resultado entendiendo el contexto”

“Ser una tercera fuerza que desequilibre nos permite poner la agenda de Santa Fe. Y eso que eso es importante porque solo ganar planteando oponiendo a quienes hoy gobiernan, que tenemos motivos para oponernos porque nos han discriminado profundamente no es suficiente. Hay que llevar propuestas claras para Santa Fe. Dialogaremos todos los temas que puedan apoyan la producción, el trabajo, el desarrollo de Santa Fe y serán los propios santafesinos los que evaluarán nuestra tarea.”

Feín define que ingresará al bloque socialista con Enrique Estévez, y a un interbloque con Roberto Lavagna, Graciela Camaño, Alejandro Rodríguez y esperan sumar sectores. “Muchos que han ido por las grandes mayorías piensan que no alcanza con decir vamos por oposición “a”, falta generar políticas de estado, diez acuerdos mínimos para bajar la inflación, para generar trabajo, defender la infancia, no tendrá sentido para la gente la política. Vamos a buscar acuerdos siempre defendiendo principios, valores que nos hacen mirar la sociedad desde un lugar progresista”

En cuanto a la seguridad propone crear una mesa de trabajo para generar políticas de estado integrales que prevenga el delito, y que se ataque a los responsables en todos los frentes, que tenga intervención nacional, provincial y locales. Con respeto a ello, le reclama al Gobernador Perotti que reclame, articule y actúe en consecuencia con lo que la sociedad le demanda. Con propuestas concretas como el Consejo de Seguridad, Nueva oportunidad, fortalecer la justicia federal en un sistema acusatorio y no con jueces anclados en escritorios y fiscales con investigaciones contundentes y el uso de la tecnología para poder la criminalidad son algunos de los planteos que llevan al Congreso Nacional.

Con respecto a la ecuación expresó: “Si hay algo que nos duele es el retraso que hubo en el sistema educativo, por la pérdida de los concursos, De la estabilidad docente, porque los han dejado solos con circulares contradictorias en medio de la pandemia y no hay una política educativa innovadora. Si hay algo que nos dejó la pandemia es que tenemos que combinar presencialidad con virtualidad, qué hacemos con eso, podemos aprovecharlo o no? Yo me acuerdo del laboratorio de innovación que está en el proyecto de Ley que tiene media sanción en Cámara de Diputados para trabajar con las docentes, con la familia, con los directivos, con la comunidad, y conocer la continuidad en los sistemas. A Buenos Aires  vamos por la financiación, por una nueva ley de Educación Superior, nuestra experiencia en el Vuelvo virtual, Vuelvo a estudiar, y en lo provincial vamos a seguir reclamando que haya gestión más cercana que acompañe, construya vínculos, y que deje de pensar como quince años atrás que se puede con una circular manejar un Ministerio de Educación


Comentarios

Entradas populares de este blog

Juan Manuel González: “La causa número uno en muertes en jóvenes de 18 a 35 años son los incidentes viales"

Juan Manuel González: “La causa número uno en muertes en jóvenes de 18 a 35 años son los incidentes viales"   Audio entrevista En el marco de la presentación de un proyecto de ordenanza de "Programa de Seguridad Vial y Conductor Responsable" que presentamos desde Concientes y en colectivo con Juan Manuel González, Diplomado en Seguridad Vial Responsable Región Centro del Observatorio Académico de Movilidad Sostenible UFLO UNIVERSIDAD y Edgardo Alegre, Enfermero Profesional hablamos con González sobre varios temas que tienen que ver con lo presentado y otros temas de interés. El gobiernos habilitó la importación de 50.000 autom ó viles eléctricos pertenecientes a Tesla de Elon Musk que tiene varios puntos objetables en seguridad vial porque la tecnología que traen ya no es tan segura como se cree. Por ejemplo, no posee sensores sino cámaras lo que no permite detectar muchos puntos ciegos que hacen a la conducción y generen nuevos peligros que se deben tener en cuenta. ...

San Lorenzo a la vanguardia del Diagnostico precoz y tratamiento de las neurodivergencias desde la salud pública

San Lorenzo a la vanguardia del Diagnostico precoz y tratamiento de las neurodivergencias desde la salud pública El 2 de octubre pasado, el Intendente Dr. Leonardo Raimundo puso en funciones a la  Dra Juliana Dirienzo, dando un salto de calidad en la detección precoz de Trastornos del Neuro Desarrollo, que era necesario en San Lorenzo y la región, ante la falta de respuesta del sector publico en todo el sur de la Provincia. La incorporación a la Secretaria de Salud y Medio Ambiente   de la Dra Juliana Dirienzo como neuropediatra pone a San Lorenzo a la vanguardia del Diagnostico precoz y tratamiento de las neurodivergencias en la salud pública, ya que no hay en lo municipal ni en lo provincial un servicio que lo atienda. La atención está orientada y destinada a pacientes o consultantes de pediatría de 3 a 15 años sin obra social de la ciudad de San Lorenzo y se llevará a cabo en el Centro Integrador Comunitario ( CIC) en Belgrano 1800 de barrio Mitre todos los jueves de ...

Microtráfico: a un año de la implementación de la ley

Microtráfico: a un año de la implementación de la ley 14.239 el MPA rinde cuentas y difunde los resultados obtenidos Desde el 29 de diciembre de 2023 el MPA investigó a 5.700 personas por venta minorista de droga y solicitó el derribo de 45 búnkeres en toda la provincia. Además, se concretaron 500 allanamientos, los fiscales participaron de 900 audiencias, 833 personas fueron imputadas y 100 fueron condenadas. “El abordaje del microtráfico es uno de nuestros objetivos priorizados por su relación con los casos de violencia extrema”, sostuvo la Fiscal General, María Cecilia Vranicich, y agregó que “las investigaciones que venimos realizando impactaron claramente en la baja de los índices de violencias, especialmente en las ciudades de Rosario y Santa Fe”.             El 29 de diciembre de 2023 entró en vigencia la ley provincial número 14.239 de Adhesión a la Desfederalización Parcial de la Competencia Penal en Materia de Estupefacientes. En funci...