Ir al contenido principal

13 de noviembre día nacional de la lucha contra el grooming


13 de noviembre día nacional de la lucha contra el grooming

El próximo viernes 13 de noviembre se conmemora en la Argentina el día nacional de la lucha contra el grooming, por recordar la fecha en que en el año 2013 el Senado de la Nación sancionó la Ley nacional nro 26904 que incorporó el artículo 131 al código Penal que expresa lo siguiente:  “Será penado con prisión de seis (6) meses a cuatro (4) años el que, por medio de comunicaciones electrónicas, telecomunicaciones  o cualquier otra tecnología de transmisión de datos, contactare a una persona menor de edad, con el propósito de cometer cualquier delito contra la integridad sexual de la misma”  
Estamos finalizando este 2021,  segundo año de una pandemia mundial que cambió la vida de nuestro planeta con consecuencias todavía inciertas.  El uso de las tecnologías se vio incrementado exponencialmente, cifras cercanas a un 500 % en internet, redes sociales, servicios de mensajería, video juegos siendo una estrategia para paliar el asilamiento, el encierro, para poder seguir comunicados, conectados. Pero con ello también se incrementó el ciber acoso, y particularmente el grooming con estadísticas y número todavía difíciles de imaginar,  (más del 150 % de denuncias) de medir en su total y definitiva magnitud.

Nuestros niñxs y adolescentes, como hijos, como familia, como alumnxs, están expuestos mucho más que antes ante la permisividad de los adultos para que usen la tecnología y ante la necesidad  por parte de las escuelas durante el aislamiento para  de alguna manera mantener el vínculo pedagógico. Esto incrementó el riesgo y la posibilidad de que sean acosados.
El groomer (acosador) puede ser un adulto desconocido para los niñxs y adolescentes que adopta un perfil falso haciéndose pasar por un par, ganando la confianza de los menores, engañándolos con distintas estrategias obteniendo fotos y videos de contenido sexual para satisfacer deseos personales o bien alimentar la industria de la pedofilia. O pero aún,  puede ser alguien conocido del  entorno cercano al menor con quien existe una desigualdad de poder y de parte del menor una actitud de sumisión por admiración o por temor, pueden ser del mismo entorno familiar, un vecino o bien un docente, un profe del club, un religioso, un profesional de la salud, de las fuerzas de seguridad. En cualquiera de los casos, el groomer comete un abuso que puede traer serios trastornos psicológicos al menor, o peor aún de haber contacto físico puede terminar en violencia física, abuso sexual , violación,  secuestro para trata, en homicidio o en suicidio de lxs menores afectadxs.

Si bien desde el 2013, tenemos ley contra el grooming, los casos se han ido multiplicando hasta el peor de los finales como el de Micaela Ortega, asesinada en el 2016 por Jonathan Luna, un delincuente de 27 años  que la contactó y engañó por facebook. La ley no es suficiente porque se aplica cuando el delito ya está consumado, cuando el daño ya está causado y es muy difícil de reparar.

El  16 de diciembre del 2020, se publicó en el Boletín Oficial la Ley 27590 “Mica Ortega” que crea el Programa Nacional de Prevención y Concientización del Grooming o Ciberacoso contra Niñas, Niños y Adolescentes cuyo objetivo es prevenir, sensibilizar y generar conciencia en la población sobre la problemática del grooming o ciberacoso a través del uso responsable de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs) y de la capacitación de la comunidad educativa en su conjunto. Nuestra ONG forma parte junto a otras ONGs del país de la organización de esta campaña. 

Lamentablemente a pesar de un buen inicio de la campaña nacional en el marco de la Ley, vemos hoy que la misma se ha estancado al pasar de la esfera del Ministerio de Educación de la Nación a la de Desarrollo Social.
Por otra parte,  nuestra provincia aún no ha adherido a la Ley Nacional “Mica Ortega” el proyecto está en el Senado de la Provincia sin haberse tratado.  

Asimismo venimos abogando para que en nuestra provincia se implemente un Observatorio de Grooming, aunque aún no hemos tenido éxito.

La vuelta a la presencialidad en este final de ciclo lectivo 2021 está evidenciando la importancia de abordar este tema en las escuelas y clubes, el gran desconocimiento y falta de información que hay en muchas comunidades educativas y deportivas y la falta de políticas públicas suficientes para abordar la temática en forma integral.  Nuestra ONG trabaja incesantemente en la prevención, pero lamentablemente no alcanza, los casos se siguen sucediendo y con graves consecuencias para las víctimas.

No obstante las leyes punitivas y de prevención,  estamos convencidos que la mejor herramienta contra el grooming es un diálogo fluido con nuestros niñxs y adolescentes que genere la confianza para que ellos no se vean engañados o sean capaces de contarnos si alguien los acosa.
Comprometernos, involucrarnos con este tema tan caro para nuestros menores, es nuestra tarea, para que podamos juntos decir “Si nos reímos, nos reímos todxs”

Arístides Ricardo ALVAREZ
Presidente ONG
www.nosreimostodxs.com

Imagen ilustrativa de la película "3 de 10" sobre bullying producida por la AC Sí nos reímos nos reímos todxs

Comentarios

Entradas populares de este blog

Juan Manuel González: “La causa número uno en muertes en jóvenes de 18 a 35 años son los incidentes viales"

Juan Manuel González: “La causa número uno en muertes en jóvenes de 18 a 35 años son los incidentes viales"   Audio entrevista En el marco de la presentación de un proyecto de ordenanza de "Programa de Seguridad Vial y Conductor Responsable" que presentamos desde Concientes y en colectivo con Juan Manuel González, Diplomado en Seguridad Vial Responsable Región Centro del Observatorio Académico de Movilidad Sostenible UFLO UNIVERSIDAD y Edgardo Alegre, Enfermero Profesional hablamos con González sobre varios temas que tienen que ver con lo presentado y otros temas de interés. El gobiernos habilitó la importación de 50.000 autom ó viles eléctricos pertenecientes a Tesla de Elon Musk que tiene varios puntos objetables en seguridad vial porque la tecnología que traen ya no es tan segura como se cree. Por ejemplo, no posee sensores sino cámaras lo que no permite detectar muchos puntos ciegos que hacen a la conducción y generen nuevos peligros que se deben tener en cuenta. ...

San Lorenzo a la vanguardia del Diagnostico precoz y tratamiento de las neurodivergencias desde la salud pública

San Lorenzo a la vanguardia del Diagnostico precoz y tratamiento de las neurodivergencias desde la salud pública El 2 de octubre pasado, el Intendente Dr. Leonardo Raimundo puso en funciones a la  Dra Juliana Dirienzo, dando un salto de calidad en la detección precoz de Trastornos del Neuro Desarrollo, que era necesario en San Lorenzo y la región, ante la falta de respuesta del sector publico en todo el sur de la Provincia. La incorporación a la Secretaria de Salud y Medio Ambiente   de la Dra Juliana Dirienzo como neuropediatra pone a San Lorenzo a la vanguardia del Diagnostico precoz y tratamiento de las neurodivergencias en la salud pública, ya que no hay en lo municipal ni en lo provincial un servicio que lo atienda. La atención está orientada y destinada a pacientes o consultantes de pediatría de 3 a 15 años sin obra social de la ciudad de San Lorenzo y se llevará a cabo en el Centro Integrador Comunitario ( CIC) en Belgrano 1800 de barrio Mitre todos los jueves de ...

Microtráfico: a un año de la implementación de la ley

Microtráfico: a un año de la implementación de la ley 14.239 el MPA rinde cuentas y difunde los resultados obtenidos Desde el 29 de diciembre de 2023 el MPA investigó a 5.700 personas por venta minorista de droga y solicitó el derribo de 45 búnkeres en toda la provincia. Además, se concretaron 500 allanamientos, los fiscales participaron de 900 audiencias, 833 personas fueron imputadas y 100 fueron condenadas. “El abordaje del microtráfico es uno de nuestros objetivos priorizados por su relación con los casos de violencia extrema”, sostuvo la Fiscal General, María Cecilia Vranicich, y agregó que “las investigaciones que venimos realizando impactaron claramente en la baja de los índices de violencias, especialmente en las ciudades de Rosario y Santa Fe”.             El 29 de diciembre de 2023 entró en vigencia la ley provincial número 14.239 de Adhesión a la Desfederalización Parcial de la Competencia Penal en Materia de Estupefacientes. En funci...