Ir al contenido principal

Grooming: "Mirar desde otro lugar"

Grooming: "Mirar desde otro lugar"

La cuarentena con su mixtura presencialidad – virtualidad ha abierto nuevos frentes a la hora de luchar contra el grooming y sus efectos. Y como toda lucha, el primer paso es el conocimiento, luego la prevención, el abordaje socio-terapéutico y las cuestiones judiciales.



Indudablemente, la falta de presencialidad ha debilitado en muchos casos las posibilidades de detección de casos, que se terminaban descubriendo en la escuela, a través de confidencias entre pares que llegaban a un adulto responsable que encendía la alarma y se empezaba a trabajar sobre el caso. Por supuesto que esto no es acusar con el dedo a los padres de las víctimas, sino que se trata de destacar el rol que no pudo cumplir la escuela, que en muchos casos tiene los recursos para actuar y en otros no.

Conversamos con Arístides Álvarez, Presidente de la Asociación Civil “Si nos reímos nos reímos todxs” ante esta situación que nos dejó planteada la cuarentena.

“El grooming encontró en la cuarentena y la falta de presencialidad un caldo de cultivo como no habrá otro, o al menos es lo que esperamos y por lo que trabajamos. Es claro que los casos de grooming han aumentado, lo vemos por las crónicas periodísticas y judiciales, pero el ver que aumenta solo denuncia que debemos trabajar más y más. La mayor exposición de los casos, sin entrar en lo morboso y respetando la privacidad de las víctimas es fundamental para visibilizar este flagelo, esta pandemia silenciosa, o como se quiera llamar. Cuando hay un caso de grooming no hay solo una víctima, hay una familia que es víctima de ese acosador o esos acosadores. La proyección del grooming es geométrica. Ante esta situación, Nosotros intentamos concientizar que debemos mirar desde otro lugar para generar herramientas mas eficaces y eficientes”

Ante el proyecto del Observatorio sobre el Grooming, destaca que “La propuesta que hablamos con Augusto Montero, Director de Política Criminal de la Fiscalía General del Ministerio Publico de la Acusación, tuvo buen recibimiento y está en marcha. Hay todo un trabajo previo que el MPA está realizando para poder contar con datos más firmes, están haciendo un trabajo estructural  Llevará tiempo y no tenemos dudas que dará resultado. Posiblemente 2022 nos encuentre trabajando fuerte porque ya está el compromiso de armar una agenda de trabajo que nos permita trabajar en conjunto y dar respuesta a las víctimas y a los profesionales que deben trabajar en el abordaje de los casos, que en muchos casos hacen un trabajo excelente y han sido fundamentales para la resolución de casos paradigmáticos como las redes de grooming, pedofilia y pornografía infantil que se descubrieron, se desarticularon y los responsables fueron presos.”

“Es básico entender que el grooming no queda solo en un acoso por “mandame una foto”, hay una cadena que sigue y es parte del gromming. Porque después de conseguir o no el objetivo de una foto o un video, con el que se puede ejercer presión, aunque sea mentira que el acosador lo tiene el materia, después viene la sextorsión, y/o el encuentro con una o varias violaciones y en muchos casos termina con un suicidio o un femicidio. El grooming es un delito muy peligroso para no darle la trascendencia que tiene”

 

Reconocimiento

La Municipalidad de Rosario ha sancionado el Decreto N° 59.673, por el cual declara como “Institución Distinguida de la ciudad de Rosario, a la Asociación Civil “Si nos reímos, nos reímos todxs”, por tratarse de una entidad abocada, desde hace varios años, a la concientización y prevención sobre problemáticas como el abuso, el maltrato y la violencia infantil y adolescente y la convivencia familiar, social y laboral.”

Comentarios

Entradas populares de este blog

“Mi banco, el rojo” una historia que se repite todos los días

“Mi banco, el rojo” una historia que se repite todos los días “Mi banco, el rojo” es una historia que se repite todos los días y no siempre tiene un final feliz. Veinte años de violencia de género, aislamiento, tortura, violencia institucional, falta de empatía, re victimización y superación. Lidia Ocampo Romero hace una cruda narración de veinte años de terror, de miedo y esperanza que aún busca una salvación y sanación. En una charla con Lidia nos narró lo vivido y las secuelas que aún lleva consigo no solo en las marcas físicas que le quedaron, sino también como a ella y sus hijos la han afectado. Realiza una crítica dura a la violencia institucional que ha recibido y sigue recibiendo de instituciones locales y provinciales que deberían ser empáticas pero lejos están de serlo. Mucha teoría, mucho patriarcado y poca humanidad. Con respecto a las locales fue clara al expresarse de una forma que ya hemos escuchado mil veces: “Yo no se para que vine porque sinceramente me están pelu...

Apostar NO es un juego

Apostar NO es un juego La ludopatía no es una enfermedad, vicio, adicción nueva. A través de la historia de la humanidad se ha desarrollado de distintas formas, pero no siempre se la ha atendido como corresponde.  Los tiempos más modernos, los actuales,  no se fomenta la ludopatia, sin embargo la publicidad indiscriminada de casas y juegos de apuestas creció exponencialmente y no existe más prevención que la leyenda; Jugar es perjudicial para la salud. Como en los cigarrillos o el alcohol, es control del uso y abuso de menores es por cuenta de quien lo facilita, lejos de una acción integral efectiva de los estados. La Asociacion Civil Si nos reímos nos reímos todos, presidida por Arístides Alvarez  tomó la iniciativas hace ya meses y viene trabajando también en el sentido de la concientización y prevención con distintos actores y fue invitado por @apostarnoesunjuego a participar de una encuesta nacional destinada a menores desde los 15 años hasta mayores de 29...

Instituto Integral de Nefrologia San Lorenzo: 40 años de servicio

Instituto Integral de Nefrologia San Lorenzo: 40 años de servicio Audio Entrevista El Instituto de Nefrologia San Lorenzo cumple 40 años de servicio a la ciudad y la región habiendo atendido a más de 650 pacientes en diálisis y logrado que más de 75 de ellos lleguen en condiciones para trasplantes renales. Conversamos con Sergio Marinovich, titular del instituto, que días pasados ha cumplido también 49 años de profesión dedicados a las enfermedades cardio vásculo renales tal como hoy se las denominan. A lo largo de cuarenta años, lo que empezó siendo un servicio del desaparecido Sanatorio Regional de San Lorenzo, hasta hoy en Dr. Ghio 474 de la ciudad de San Lorenzo ha realizado miles de intervenciones en tanto concientización, diagnostico precoz y prevención, como así también el acompañamiento de a las familias de los pacientes. De gestión privada, ha realizado también campañas a su costo y cargo. Marinovich recorrió su historia   recordando que hubo épocas muy difíciles d...