Ir al contenido principal

Se desarrolló una charla interactiva para la detección temprana del autismo

Se desarrolló una charla interactiva para la detección temprana del autismo

La actividad fue organizada por la Municipalidad de San Lorenzo y la organización Padres TGD San Lorenzo, que ahora trabajan en proyectos para el diagnóstico en los barrios y la inserción laboral. La exposición estuvo a cargo del prestigioso especialista Ramiro Mitre, con las presencias del intendente Leonardo Raimundo y el concejal Gustavo Oggero.


Este martes por la mañana se desarrolló en el Teatro Municipal Actor Aldo Braga del Centro Cultural una charla interactiva sobre Condición del Espectro del Autismo, a cargo del licenciado en Psicología Ramiro Mitre. La actividad fue organizada por la Municipalidad de San Lorenzo a partir de una iniciativa de la organización Padres TGD San Lorenzo, con el propósito de facilitar herramientas que posibiliten una detección precoz de la condición.

“La idea es que podamos trabajar algunas cuestiones básicas de autismo, que se entienda de qué se trata esta condición, que se puedan detectar señales tempranas para realizar derivaciones oportunas por la importancia que tiene ese tiempo, ya que si se pierde, es mucho más difícil revertir la situación”, expresó el profesional, director de la Fundación Neurodiversidad.

Del encuentro participaron el intendente Leonardo Raimundo y el concejal Gustavo Oggero junto a padres y docentes, que evacuaron dudas e inquietudes ante el especialista.

Ahora la Municipalidad, Padres TGD y la Fundación Neurodiversidad trabajan conjuntamente en la diagramación de importantes proyectos para el diagnóstico temprano y la inserción laboral de las personas con autismo, mediante un amplio abordaje territorial.

“Queremos que los niños y las personas con autismo en general puedan ser más independientes y tener una mejor calidad de vida, por lo que convocamos a Ramiro y a la Municipalidad, que siempre nos ayuda. Ahora queremos trabajar con los niños en situación de vulnerabilidad sin tratamiento y también por la inclusión laboral de los adultos con autismo”, manifestó Fernanda Fernández, miembro de Padres TGD San Lorenzo.

 

Sobre el autismo

Técnicamente, se define al autismo como una alteración del neurodesarrollo. El «cableado» neuronal de las personas con esta condición es diferente al de la mayoría de las personas, lo que suele repercutir en la comunicación, la socialización y la conducta.

Los estilos de aprendizaje, los niveles de comunicación, los procesos de pensamiento, las habilidades para resolver problemas, el procesamiento sensorial y otros aspectos del desarrollo varían muchísimo de una persona con autismo a otra, razón por la cual se habla de “espectro” para referir a esta alteración.

Esa variación puede comprender desde talentos increíbles hasta desafíos muy profundos, por lo que los apoyos que necesitan las personas con autismo también son muy variados y dependen de cuán afectadas estén dichas áreas del desarrollo.

Aunque se suelen evidenciar antes de los tres años, las manifestaciones varían mucho de un niño a otro. Algunos muestran dificultades durante los primeros meses de vida; en otros no se hacen evidentes hasta después de los dos años, y otros tienen un desarrollo normal y hacia los dieciocho o veinticuatro meses dejan de alcanzar habilidades o comienzan a perder las que ya tenían.

El Centro para el Control de las Enfermedades (CDC) de los Estados Unidos estima que la prevalencia de TEA (Trastorno del Espectro Autista) es de 1 niño cada 54 y que ocurre en todos los grupos raciales, étnicos y sociodemográficos.

En nuestra sociedad, el concepto de autismo se encuentra muy ligado a las dificultades y los déficits, pero esta representación no es exactamente correcta. Si bien la condición puede causar limitaciones, muchas personas con autismo desarrollan grandes talentos musicales, artísticos, matemáticos, en mecánica, ciencia y tecnología o presentan habilidades de memoria y sistematización muy superiores a las de las personas neurotípicas.

Comentarios

Entradas populares de este blog

“Mi banco, el rojo” una historia que se repite todos los días

“Mi banco, el rojo” una historia que se repite todos los días “Mi banco, el rojo” es una historia que se repite todos los días y no siempre tiene un final feliz. Veinte años de violencia de género, aislamiento, tortura, violencia institucional, falta de empatía, re victimización y superación. Lidia Ocampo Romero hace una cruda narración de veinte años de terror, de miedo y esperanza que aún busca una salvación y sanación. En una charla con Lidia nos narró lo vivido y las secuelas que aún lleva consigo no solo en las marcas físicas que le quedaron, sino también como a ella y sus hijos la han afectado. Realiza una crítica dura a la violencia institucional que ha recibido y sigue recibiendo de instituciones locales y provinciales que deberían ser empáticas pero lejos están de serlo. Mucha teoría, mucho patriarcado y poca humanidad. Con respecto a las locales fue clara al expresarse de una forma que ya hemos escuchado mil veces: “Yo no se para que vine porque sinceramente me están pelu...

Apostar NO es un juego

Apostar NO es un juego La ludopatía no es una enfermedad, vicio, adicción nueva. A través de la historia de la humanidad se ha desarrollado de distintas formas, pero no siempre se la ha atendido como corresponde.  Los tiempos más modernos, los actuales,  no se fomenta la ludopatia, sin embargo la publicidad indiscriminada de casas y juegos de apuestas creció exponencialmente y no existe más prevención que la leyenda; Jugar es perjudicial para la salud. Como en los cigarrillos o el alcohol, es control del uso y abuso de menores es por cuenta de quien lo facilita, lejos de una acción integral efectiva de los estados. La Asociacion Civil Si nos reímos nos reímos todos, presidida por Arístides Alvarez  tomó la iniciativas hace ya meses y viene trabajando también en el sentido de la concientización y prevención con distintos actores y fue invitado por @apostarnoesunjuego a participar de una encuesta nacional destinada a menores desde los 15 años hasta mayores de 29...

Instituto Integral de Nefrologia San Lorenzo: 40 años de servicio

Instituto Integral de Nefrologia San Lorenzo: 40 años de servicio Audio Entrevista El Instituto de Nefrologia San Lorenzo cumple 40 años de servicio a la ciudad y la región habiendo atendido a más de 650 pacientes en diálisis y logrado que más de 75 de ellos lleguen en condiciones para trasplantes renales. Conversamos con Sergio Marinovich, titular del instituto, que días pasados ha cumplido también 49 años de profesión dedicados a las enfermedades cardio vásculo renales tal como hoy se las denominan. A lo largo de cuarenta años, lo que empezó siendo un servicio del desaparecido Sanatorio Regional de San Lorenzo, hasta hoy en Dr. Ghio 474 de la ciudad de San Lorenzo ha realizado miles de intervenciones en tanto concientización, diagnostico precoz y prevención, como así también el acompañamiento de a las familias de los pacientes. De gestión privada, ha realizado también campañas a su costo y cargo. Marinovich recorrió su historia   recordando que hubo épocas muy difíciles d...