Ir al contenido principal

Se desarrolló una charla interactiva para la detección temprana del autismo

Se desarrolló una charla interactiva para la detección temprana del autismo

La actividad fue organizada por la Municipalidad de San Lorenzo y la organización Padres TGD San Lorenzo, que ahora trabajan en proyectos para el diagnóstico en los barrios y la inserción laboral. La exposición estuvo a cargo del prestigioso especialista Ramiro Mitre, con las presencias del intendente Leonardo Raimundo y el concejal Gustavo Oggero.


Este martes por la mañana se desarrolló en el Teatro Municipal Actor Aldo Braga del Centro Cultural una charla interactiva sobre Condición del Espectro del Autismo, a cargo del licenciado en Psicología Ramiro Mitre. La actividad fue organizada por la Municipalidad de San Lorenzo a partir de una iniciativa de la organización Padres TGD San Lorenzo, con el propósito de facilitar herramientas que posibiliten una detección precoz de la condición.

“La idea es que podamos trabajar algunas cuestiones básicas de autismo, que se entienda de qué se trata esta condición, que se puedan detectar señales tempranas para realizar derivaciones oportunas por la importancia que tiene ese tiempo, ya que si se pierde, es mucho más difícil revertir la situación”, expresó el profesional, director de la Fundación Neurodiversidad.

Del encuentro participaron el intendente Leonardo Raimundo y el concejal Gustavo Oggero junto a padres y docentes, que evacuaron dudas e inquietudes ante el especialista.

Ahora la Municipalidad, Padres TGD y la Fundación Neurodiversidad trabajan conjuntamente en la diagramación de importantes proyectos para el diagnóstico temprano y la inserción laboral de las personas con autismo, mediante un amplio abordaje territorial.

“Queremos que los niños y las personas con autismo en general puedan ser más independientes y tener una mejor calidad de vida, por lo que convocamos a Ramiro y a la Municipalidad, que siempre nos ayuda. Ahora queremos trabajar con los niños en situación de vulnerabilidad sin tratamiento y también por la inclusión laboral de los adultos con autismo”, manifestó Fernanda Fernández, miembro de Padres TGD San Lorenzo.

 

Sobre el autismo

Técnicamente, se define al autismo como una alteración del neurodesarrollo. El «cableado» neuronal de las personas con esta condición es diferente al de la mayoría de las personas, lo que suele repercutir en la comunicación, la socialización y la conducta.

Los estilos de aprendizaje, los niveles de comunicación, los procesos de pensamiento, las habilidades para resolver problemas, el procesamiento sensorial y otros aspectos del desarrollo varían muchísimo de una persona con autismo a otra, razón por la cual se habla de “espectro” para referir a esta alteración.

Esa variación puede comprender desde talentos increíbles hasta desafíos muy profundos, por lo que los apoyos que necesitan las personas con autismo también son muy variados y dependen de cuán afectadas estén dichas áreas del desarrollo.

Aunque se suelen evidenciar antes de los tres años, las manifestaciones varían mucho de un niño a otro. Algunos muestran dificultades durante los primeros meses de vida; en otros no se hacen evidentes hasta después de los dos años, y otros tienen un desarrollo normal y hacia los dieciocho o veinticuatro meses dejan de alcanzar habilidades o comienzan a perder las que ya tenían.

El Centro para el Control de las Enfermedades (CDC) de los Estados Unidos estima que la prevalencia de TEA (Trastorno del Espectro Autista) es de 1 niño cada 54 y que ocurre en todos los grupos raciales, étnicos y sociodemográficos.

En nuestra sociedad, el concepto de autismo se encuentra muy ligado a las dificultades y los déficits, pero esta representación no es exactamente correcta. Si bien la condición puede causar limitaciones, muchas personas con autismo desarrollan grandes talentos musicales, artísticos, matemáticos, en mecánica, ciencia y tecnología o presentan habilidades de memoria y sistematización muy superiores a las de las personas neurotípicas.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Juan Manuel González: “La causa número uno en muertes en jóvenes de 18 a 35 años son los incidentes viales"

Juan Manuel González: “La causa número uno en muertes en jóvenes de 18 a 35 años son los incidentes viales"   Audio entrevista En el marco de la presentación de un proyecto de ordenanza de "Programa de Seguridad Vial y Conductor Responsable" que presentamos desde Concientes y en colectivo con Juan Manuel González, Diplomado en Seguridad Vial Responsable Región Centro del Observatorio Académico de Movilidad Sostenible UFLO UNIVERSIDAD y Edgardo Alegre, Enfermero Profesional hablamos con González sobre varios temas que tienen que ver con lo presentado y otros temas de interés. El gobiernos habilitó la importación de 50.000 autom ó viles eléctricos pertenecientes a Tesla de Elon Musk que tiene varios puntos objetables en seguridad vial porque la tecnología que traen ya no es tan segura como se cree. Por ejemplo, no posee sensores sino cámaras lo que no permite detectar muchos puntos ciegos que hacen a la conducción y generen nuevos peligros que se deben tener en cuenta. ...

San Lorenzo a la vanguardia del Diagnostico precoz y tratamiento de las neurodivergencias desde la salud pública

San Lorenzo a la vanguardia del Diagnostico precoz y tratamiento de las neurodivergencias desde la salud pública El 2 de octubre pasado, el Intendente Dr. Leonardo Raimundo puso en funciones a la  Dra Juliana Dirienzo, dando un salto de calidad en la detección precoz de Trastornos del Neuro Desarrollo, que era necesario en San Lorenzo y la región, ante la falta de respuesta del sector publico en todo el sur de la Provincia. La incorporación a la Secretaria de Salud y Medio Ambiente   de la Dra Juliana Dirienzo como neuropediatra pone a San Lorenzo a la vanguardia del Diagnostico precoz y tratamiento de las neurodivergencias en la salud pública, ya que no hay en lo municipal ni en lo provincial un servicio que lo atienda. La atención está orientada y destinada a pacientes o consultantes de pediatría de 3 a 15 años sin obra social de la ciudad de San Lorenzo y se llevará a cabo en el Centro Integrador Comunitario ( CIC) en Belgrano 1800 de barrio Mitre todos los jueves de ...

Microtráfico: a un año de la implementación de la ley

Microtráfico: a un año de la implementación de la ley 14.239 el MPA rinde cuentas y difunde los resultados obtenidos Desde el 29 de diciembre de 2023 el MPA investigó a 5.700 personas por venta minorista de droga y solicitó el derribo de 45 búnkeres en toda la provincia. Además, se concretaron 500 allanamientos, los fiscales participaron de 900 audiencias, 833 personas fueron imputadas y 100 fueron condenadas. “El abordaje del microtráfico es uno de nuestros objetivos priorizados por su relación con los casos de violencia extrema”, sostuvo la Fiscal General, María Cecilia Vranicich, y agregó que “las investigaciones que venimos realizando impactaron claramente en la baja de los índices de violencias, especialmente en las ciudades de Rosario y Santa Fe”.             El 29 de diciembre de 2023 entró en vigencia la ley provincial número 14.239 de Adhesión a la Desfederalización Parcial de la Competencia Penal en Materia de Estupefacientes. En funci...