Ir al contenido principal

El fantasma de Peiti en el MPA San Lorenzo

El fantasma de Peiti en el MPA San Lorenzo

El Ministerio Público de la Acusación San Lorenzo esta marcado por el juego clandestino. De hecho dos de sus fiscales tienen vinculación directa con la problemática.



La Fiscal Mariana Benvenutto después de un cuestionado juicio abreviado al padre de Peiti fue premiada (en términos de la calle) con la Jefatura del MPA Distrito San Lorenzo.

La Fiscal Melisa Serena, imputada por incumplimiento de sus deberes de funcionario público al negarse a investigar sobre el juego clandestino y puertos secos, sigue en funciones en el mismo lugar donde la acusaron de no hacer su trabajo.

Ambas están vinculadas al ex Fiscal Regional Patricio Serjal Benincasa, imputado y con prisión domicilisria. Serena por ser fiscal y además “protegida” por Serjal cuando se tomó la licencia psiquiátrica a días de haber asumido su cargo. Después haciendo trabajo diferencial desde Rosario viniendo esporádicamente a San Lorenzo sin dar una sola explicación de la situación, sobrecargando de trabajo al resto de los fiscales. Luego al seguir trabajando aún siendo imputada por un delito y presumiblemente entorpecer una investigación al no dar la clave de su celular que fue secuestrado oportunamente.

Benvenutto porque era la segunda de Sserjal Benincasa, a cargo de la Coordinación de las Unidades del Interior y seguir ocupando ese cargo. Y otras irregularidades (para nosotros) que ya iremos contando y por la cual deberá responder.

Lo increíble de la designación de Benvenutto es que según a Fiscal Regional María Eugenia Iribarren, que reemplazó a Patricio Serjal Benincasa, emitió una Resolución argumentando el desplazamiento de Ledesma, en la que se asegura que “analizando la situación que se encuentra la sede de San Lorenzo, puntualmente se generó el legajo administrativo 148/18 en el cual se procedió a la visación de 348 legajos del año 2014, advirtiéndose la falta de asignación de la mayor cantidad, el impulso de la acción penal en sólo el 10 por ciento de dichos legajos y consecuentemente la pérdida del ejercicio de la acción penal por el paso del tiempo”. Deberíamos poner en conocimiento de la Fiscal Regional que el período 2014 corresponde a los meses febrero a diciembre, donde con dos fiscales Ledesma y Lucente se debieron atender casi 10000 expedientes.

Si nos remitimos al Informe del entonces Fiscal Regional Jorge Baclini de 2014, el mismo remite a los siguientes problemas:

-          La escasa cantidad de empleados

-          La escasa cantidad de fiscales y adjuntos

-          El sistema informático en vías de desarrollo

-          La carencia de computadoras e impresoras

-          La consolidación de las prácticas dispuestas en los distintos protocolos e instrucciones

-          Existen problemas relacionados con la atención, contención y protección de las víctimas y testigos procurándose afrontar la problemática con algunas respuestas generales y otras, caso por caso, no lográndose aun poder instrumentar una política general.

-          Los problemas en la investigación policial son evidentes y conocidos en general

-          En lo relativo al área criminalística las carencias en recursos humanos, en capacitación y en instrumental hacen que la respuesta en lo relativo al desarrollo de los hechos delictivos denunciados y a la identificación de los autores no aumente en calidad ni en cantidad.

-          La insuficiente cantidad de médicos policiales y forenses para responder a la demanda de sus requerimientos que desde el MPA se hacen en forma continua ha provocado serios inconvenientes.  

Nos preguntamos quién ganará esta pulseada: la política o la Justicia? Está asegurada la administración de Justicia para los vecinos del Distrito XII San Lorenzo?

 

Informe Fiscal Regional Dr. Jorge Baclini2014

Comentarios

Entradas populares de este blog

Juan Manuel González: “La causa número uno en muertes en jóvenes de 18 a 35 años son los incidentes viales"

Juan Manuel González: “La causa número uno en muertes en jóvenes de 18 a 35 años son los incidentes viales"   Audio entrevista En el marco de la presentación de un proyecto de ordenanza de "Programa de Seguridad Vial y Conductor Responsable" que presentamos desde Concientes y en colectivo con Juan Manuel González, Diplomado en Seguridad Vial Responsable Región Centro del Observatorio Académico de Movilidad Sostenible UFLO UNIVERSIDAD y Edgardo Alegre, Enfermero Profesional hablamos con González sobre varios temas que tienen que ver con lo presentado y otros temas de interés. El gobiernos habilitó la importación de 50.000 autom ó viles eléctricos pertenecientes a Tesla de Elon Musk que tiene varios puntos objetables en seguridad vial porque la tecnología que traen ya no es tan segura como se cree. Por ejemplo, no posee sensores sino cámaras lo que no permite detectar muchos puntos ciegos que hacen a la conducción y generen nuevos peligros que se deben tener en cuenta. ...

San Lorenzo a la vanguardia del Diagnostico precoz y tratamiento de las neurodivergencias desde la salud pública

San Lorenzo a la vanguardia del Diagnostico precoz y tratamiento de las neurodivergencias desde la salud pública El 2 de octubre pasado, el Intendente Dr. Leonardo Raimundo puso en funciones a la  Dra Juliana Dirienzo, dando un salto de calidad en la detección precoz de Trastornos del Neuro Desarrollo, que era necesario en San Lorenzo y la región, ante la falta de respuesta del sector publico en todo el sur de la Provincia. La incorporación a la Secretaria de Salud y Medio Ambiente   de la Dra Juliana Dirienzo como neuropediatra pone a San Lorenzo a la vanguardia del Diagnostico precoz y tratamiento de las neurodivergencias en la salud pública, ya que no hay en lo municipal ni en lo provincial un servicio que lo atienda. La atención está orientada y destinada a pacientes o consultantes de pediatría de 3 a 15 años sin obra social de la ciudad de San Lorenzo y se llevará a cabo en el Centro Integrador Comunitario ( CIC) en Belgrano 1800 de barrio Mitre todos los jueves de ...

Microtráfico: a un año de la implementación de la ley

Microtráfico: a un año de la implementación de la ley 14.239 el MPA rinde cuentas y difunde los resultados obtenidos Desde el 29 de diciembre de 2023 el MPA investigó a 5.700 personas por venta minorista de droga y solicitó el derribo de 45 búnkeres en toda la provincia. Además, se concretaron 500 allanamientos, los fiscales participaron de 900 audiencias, 833 personas fueron imputadas y 100 fueron condenadas. “El abordaje del microtráfico es uno de nuestros objetivos priorizados por su relación con los casos de violencia extrema”, sostuvo la Fiscal General, María Cecilia Vranicich, y agregó que “las investigaciones que venimos realizando impactaron claramente en la baja de los índices de violencias, especialmente en las ciudades de Rosario y Santa Fe”.             El 29 de diciembre de 2023 entró en vigencia la ley provincial número 14.239 de Adhesión a la Desfederalización Parcial de la Competencia Penal en Materia de Estupefacientes. En funci...