Ir al contenido principal

“Los trabajadores no tenemos que pedir permiso ni disculpas por defender nuestros derechos

“Los trabajadores no tenemos que pedir permiso ni disculpas por defender nuestros derechos”.

El 5 de junio del 2020, en plena pandemia y cuarentena, el Colegio de Odontólogos de Rosario denunció a la Odontóloga Norma Caceres por “usurpación de título” al reclamar el derecho a trabajar de los odontólogos.


La judicialización se realizó con posterioridad a la marcha del 29 de mayo en Rosario donde los odontólogos se reclamaba por mejoras de las condiciones de trabajo, de una ley arancelaria que les permita obtener ingresos más acordes a su función y que se declare a la profesión como actividad de alto riesgo en el marco de la pandemia del coronavirus. 

La movilización se dio ante el cierre del Colegio de Odontólogos durante 70 dias, desde el 20 de marzo al 29 de mayo sin dar ningún tipo de contención a los profesionales de la salud dejándolos a su suerte. Mientras tanto, los odontólogos debieron generar sus protocolos con una efectividad tal que no se registran contagios ni aislamientos por cuestiones de prácticas odontológicas.

En el momento Norma Caceres planteó varios problemas que tenían los odontólogos: 
- Que la profesión sea declarada de alto riesgo y esencial, 
- La existencia de un protocolo que ya venían cumpliendo desde el dia cero de cuarentena pero y el dia anterior a la marcha había entregado el Colegio de Odontologos dos meses después de iniciada la cuarentena
- las mejoras de las condiciones de trabajo, de una ley arancelaria que les permita obtener ingresos más acordes a su función  
- que se respeten los modulos de bioseguridad

Ante estos reclamos, el Colegio Odontológico de la Segunda Circunscripción de la Provincia de Santa Fe Rosario, inició acciones legales por desconocimiento del  Gremio de Odontólogos Argentino, por usurpación de título y falsificación de documento público.

No es menor destacar que para esta persecución se contrataron los servicios del Presidente del Colegio de Abogados Dr. Ensinck quien en acuerdo con la Fiscalia le ofrecieron una suspensión de juicio leonina donde ordenan que pida disculpas por defender los derechos de los trabajadores y por un año realice tareas comunitarias y no realice representación gremial.

La Od. Norma Caceres rechazó el acuerdo ofrecido por ser inconstitucional al oponerse al Artículo 14 bis de la  Constitución Nacional y desconocer el CONVENIO 87 de la Organización Internacional del Trabajo.

La postura del Colegio de Odontólogos de negar la existencia del Gremio de Odontólogos Argentinos, 

Caceres cuenta con el apoyo de la Organización de Trabajadores Radicales y la Confederación de Trabajadores Argentinos puesto que de prosperar la petición pone en juego la representatividad gremial de más de 4000 gremios y sindicatos en nuestro país que los distintos gobiernos nacionales, a través del Ministerio de Trabajo no ha regularizado

En su documento del 12 de octubre de 2021 la OTR expresa: “La persecución política que se está llevando a cabo desde el Colegio de Odontólogos  es una clara intromisión a la representación gremial consagrada en el artículo 14Bis de nuestra Constitución Nacional.”

Por su  parte la CTA destaca: “Mientras el conjunto de las organizaciones sociales, gremiales, culturales, estudiantiles y cooperativas destinan sus mayores esfuerzos a la unidad, la solidaridad y a paliar o resolver los gravísimos problemas y violaciones de derechos básicos de las trabajadoras y los trabajadores, una parte de la dirigencia de algunas organizaciones está dedicada a inventar problemas y a hostigar a quienes pelean por mejores condiciones de trabajo y el cumplimiento de las leyes.” 

Por lo tanto, en el ámbito la Justicia Penal y no en la Laboral se inica una lucha que generará un quiebre de paradigma en la representación gremial, donde unos plantean el abolicionismo de los sindicatos y otros defienden la lucha de los trabajadores.

Comentarios

Entradas populares de este blog

“Mi banco, el rojo” una historia que se repite todos los días

“Mi banco, el rojo” una historia que se repite todos los días “Mi banco, el rojo” es una historia que se repite todos los días y no siempre tiene un final feliz. Veinte años de violencia de género, aislamiento, tortura, violencia institucional, falta de empatía, re victimización y superación. Lidia Ocampo Romero hace una cruda narración de veinte años de terror, de miedo y esperanza que aún busca una salvación y sanación. En una charla con Lidia nos narró lo vivido y las secuelas que aún lleva consigo no solo en las marcas físicas que le quedaron, sino también como a ella y sus hijos la han afectado. Realiza una crítica dura a la violencia institucional que ha recibido y sigue recibiendo de instituciones locales y provinciales que deberían ser empáticas pero lejos están de serlo. Mucha teoría, mucho patriarcado y poca humanidad. Con respecto a las locales fue clara al expresarse de una forma que ya hemos escuchado mil veces: “Yo no se para que vine porque sinceramente me están pelu...

Apostar NO es un juego

Apostar NO es un juego La ludopatía no es una enfermedad, vicio, adicción nueva. A través de la historia de la humanidad se ha desarrollado de distintas formas, pero no siempre se la ha atendido como corresponde.  Los tiempos más modernos, los actuales,  no se fomenta la ludopatia, sin embargo la publicidad indiscriminada de casas y juegos de apuestas creció exponencialmente y no existe más prevención que la leyenda; Jugar es perjudicial para la salud. Como en los cigarrillos o el alcohol, es control del uso y abuso de menores es por cuenta de quien lo facilita, lejos de una acción integral efectiva de los estados. La Asociacion Civil Si nos reímos nos reímos todos, presidida por Arístides Alvarez  tomó la iniciativas hace ya meses y viene trabajando también en el sentido de la concientización y prevención con distintos actores y fue invitado por @apostarnoesunjuego a participar de una encuesta nacional destinada a menores desde los 15 años hasta mayores de 29...

Instituto Integral de Nefrologia San Lorenzo: 40 años de servicio

Instituto Integral de Nefrologia San Lorenzo: 40 años de servicio Audio Entrevista El Instituto de Nefrologia San Lorenzo cumple 40 años de servicio a la ciudad y la región habiendo atendido a más de 650 pacientes en diálisis y logrado que más de 75 de ellos lleguen en condiciones para trasplantes renales. Conversamos con Sergio Marinovich, titular del instituto, que días pasados ha cumplido también 49 años de profesión dedicados a las enfermedades cardio vásculo renales tal como hoy se las denominan. A lo largo de cuarenta años, lo que empezó siendo un servicio del desaparecido Sanatorio Regional de San Lorenzo, hasta hoy en Dr. Ghio 474 de la ciudad de San Lorenzo ha realizado miles de intervenciones en tanto concientización, diagnostico precoz y prevención, como así también el acompañamiento de a las familias de los pacientes. De gestión privada, ha realizado también campañas a su costo y cargo. Marinovich recorrió su historia   recordando que hubo épocas muy difíciles d...