Ir al contenido principal

“Los trabajadores no tenemos que pedir permiso ni disculpas por defender nuestros derechos

“Los trabajadores no tenemos que pedir permiso ni disculpas por defender nuestros derechos”.

El 5 de junio del 2020, en plena pandemia y cuarentena, el Colegio de Odontólogos de Rosario denunció a la Odontóloga Norma Caceres por “usurpación de título” al reclamar el derecho a trabajar de los odontólogos.


La judicialización se realizó con posterioridad a la marcha del 29 de mayo en Rosario donde los odontólogos se reclamaba por mejoras de las condiciones de trabajo, de una ley arancelaria que les permita obtener ingresos más acordes a su función y que se declare a la profesión como actividad de alto riesgo en el marco de la pandemia del coronavirus. 

La movilización se dio ante el cierre del Colegio de Odontólogos durante 70 dias, desde el 20 de marzo al 29 de mayo sin dar ningún tipo de contención a los profesionales de la salud dejándolos a su suerte. Mientras tanto, los odontólogos debieron generar sus protocolos con una efectividad tal que no se registran contagios ni aislamientos por cuestiones de prácticas odontológicas.

En el momento Norma Caceres planteó varios problemas que tenían los odontólogos: 
- Que la profesión sea declarada de alto riesgo y esencial, 
- La existencia de un protocolo que ya venían cumpliendo desde el dia cero de cuarentena pero y el dia anterior a la marcha había entregado el Colegio de Odontologos dos meses después de iniciada la cuarentena
- las mejoras de las condiciones de trabajo, de una ley arancelaria que les permita obtener ingresos más acordes a su función  
- que se respeten los modulos de bioseguridad

Ante estos reclamos, el Colegio Odontológico de la Segunda Circunscripción de la Provincia de Santa Fe Rosario, inició acciones legales por desconocimiento del  Gremio de Odontólogos Argentino, por usurpación de título y falsificación de documento público.

No es menor destacar que para esta persecución se contrataron los servicios del Presidente del Colegio de Abogados Dr. Ensinck quien en acuerdo con la Fiscalia le ofrecieron una suspensión de juicio leonina donde ordenan que pida disculpas por defender los derechos de los trabajadores y por un año realice tareas comunitarias y no realice representación gremial.

La Od. Norma Caceres rechazó el acuerdo ofrecido por ser inconstitucional al oponerse al Artículo 14 bis de la  Constitución Nacional y desconocer el CONVENIO 87 de la Organización Internacional del Trabajo.

La postura del Colegio de Odontólogos de negar la existencia del Gremio de Odontólogos Argentinos, 

Caceres cuenta con el apoyo de la Organización de Trabajadores Radicales y la Confederación de Trabajadores Argentinos puesto que de prosperar la petición pone en juego la representatividad gremial de más de 4000 gremios y sindicatos en nuestro país que los distintos gobiernos nacionales, a través del Ministerio de Trabajo no ha regularizado

En su documento del 12 de octubre de 2021 la OTR expresa: “La persecución política que se está llevando a cabo desde el Colegio de Odontólogos  es una clara intromisión a la representación gremial consagrada en el artículo 14Bis de nuestra Constitución Nacional.”

Por su  parte la CTA destaca: “Mientras el conjunto de las organizaciones sociales, gremiales, culturales, estudiantiles y cooperativas destinan sus mayores esfuerzos a la unidad, la solidaridad y a paliar o resolver los gravísimos problemas y violaciones de derechos básicos de las trabajadoras y los trabajadores, una parte de la dirigencia de algunas organizaciones está dedicada a inventar problemas y a hostigar a quienes pelean por mejores condiciones de trabajo y el cumplimiento de las leyes.” 

Por lo tanto, en el ámbito la Justicia Penal y no en la Laboral se inica una lucha que generará un quiebre de paradigma en la representación gremial, donde unos plantean el abolicionismo de los sindicatos y otros defienden la lucha de los trabajadores.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Juan Manuel González: “La causa número uno en muertes en jóvenes de 18 a 35 años son los incidentes viales"

Juan Manuel González: “La causa número uno en muertes en jóvenes de 18 a 35 años son los incidentes viales"   Audio entrevista En el marco de la presentación de un proyecto de ordenanza de "Programa de Seguridad Vial y Conductor Responsable" que presentamos desde Concientes y en colectivo con Juan Manuel González, Diplomado en Seguridad Vial Responsable Región Centro del Observatorio Académico de Movilidad Sostenible UFLO UNIVERSIDAD y Edgardo Alegre, Enfermero Profesional hablamos con González sobre varios temas que tienen que ver con lo presentado y otros temas de interés. El gobiernos habilitó la importación de 50.000 autom ó viles eléctricos pertenecientes a Tesla de Elon Musk que tiene varios puntos objetables en seguridad vial porque la tecnología que traen ya no es tan segura como se cree. Por ejemplo, no posee sensores sino cámaras lo que no permite detectar muchos puntos ciegos que hacen a la conducción y generen nuevos peligros que se deben tener en cuenta. ...

San Lorenzo a la vanguardia del Diagnostico precoz y tratamiento de las neurodivergencias desde la salud pública

San Lorenzo a la vanguardia del Diagnostico precoz y tratamiento de las neurodivergencias desde la salud pública El 2 de octubre pasado, el Intendente Dr. Leonardo Raimundo puso en funciones a la  Dra Juliana Dirienzo, dando un salto de calidad en la detección precoz de Trastornos del Neuro Desarrollo, que era necesario en San Lorenzo y la región, ante la falta de respuesta del sector publico en todo el sur de la Provincia. La incorporación a la Secretaria de Salud y Medio Ambiente   de la Dra Juliana Dirienzo como neuropediatra pone a San Lorenzo a la vanguardia del Diagnostico precoz y tratamiento de las neurodivergencias en la salud pública, ya que no hay en lo municipal ni en lo provincial un servicio que lo atienda. La atención está orientada y destinada a pacientes o consultantes de pediatría de 3 a 15 años sin obra social de la ciudad de San Lorenzo y se llevará a cabo en el Centro Integrador Comunitario ( CIC) en Belgrano 1800 de barrio Mitre todos los jueves de ...

Microtráfico: a un año de la implementación de la ley

Microtráfico: a un año de la implementación de la ley 14.239 el MPA rinde cuentas y difunde los resultados obtenidos Desde el 29 de diciembre de 2023 el MPA investigó a 5.700 personas por venta minorista de droga y solicitó el derribo de 45 búnkeres en toda la provincia. Además, se concretaron 500 allanamientos, los fiscales participaron de 900 audiencias, 833 personas fueron imputadas y 100 fueron condenadas. “El abordaje del microtráfico es uno de nuestros objetivos priorizados por su relación con los casos de violencia extrema”, sostuvo la Fiscal General, María Cecilia Vranicich, y agregó que “las investigaciones que venimos realizando impactaron claramente en la baja de los índices de violencias, especialmente en las ciudades de Rosario y Santa Fe”.             El 29 de diciembre de 2023 entró en vigencia la ley provincial número 14.239 de Adhesión a la Desfederalización Parcial de la Competencia Penal en Materia de Estupefacientes. En funci...