Ir al contenido principal

Lanfranco: "El Acueducto San Lorenzo está entre las tres o cuatro obras más importantes que se han hecho en la provincia"

Lanfranco: "El Acueducto San Lorenzo está entre las tres o cuatro obras más importantes que se han hecho en la provincia"

Para escuchar la entrevista pulse aquí

La inauguración del Acueducto San Lorenzo, pone en marcha un cambio de paradigma  en la calidad del agua en San Lorenzo y por sobre todo en la salud de los sanlorencinos.

Guillermo Lanfranco, Gerente de Comunicación de Aguas Santafesinas SA, nos pone al corriente de la situación donde explica que esta inauguración está llena de simbolismo y marca un quiebre en San Lorenzo. “Es un sistema totalmente nuevo desde que tomamos el agua en la Planta de Baigorria, la transportamos hasta Capitán Bermúdez, la rebombeamos desde una estación que fue potenciada, de ahí son once kilómetros de conductos totalmente nuevos hasta una cisterna nueva en Barrio Mitre (Planta de Bombeo San Lorenzo) y de ahí se hace la distribución del agua. Todos estos elementos son nuevos. Y en la ciudad también va a haber cuestiones nuevas porque el sentido del agua va a cambiar. Seguramente va a haber fugas porque va a aumentar la presión del agua. También puede haber algunos trastornos de turbiedad inicialmente. Estamos anticipando todos estos trabajos que vamos a anunciar que son imprescindibles, para que antes del verano tengamos funcionando todo el sistema”




Desde su experiencia personal reconoce que el Acueducto San Lorenzo está entre las tres o cuatro obras más importantes que se han hecho en la provincia en lo que tiene que ver con saneamiento y agua potable, tanto en la gestión pública como en la privada, “por las características técnicas y por la significancia que tiene. San Lorenzo nació en la década de 1920 con un Distrito que se alimentaba de perforaciones que en ese momento era una cuestión normal. La normas se modificaron, fueron cada vez más exigentes y la calidad de los pozos fue mermando porque cuando empezamos a urbanizar sobre campos de bombeo o zonas de pozos la infiltración que sufren las perforaciones con nitratos y nitritos hace que el agua va perdiendo características determinadas y es necesario hacer obras como esta”

Lo consultamos también desde lo personal y no como funcionario cuál era su sensación: “Y la verdad que, voy a utilizar un expresión rara: me hincho como un sapo. De satisfacción, porque mi trabajo es la comunicación y cuando uno comunica que puede llegar con agua a la canilla absolutamente confiable. Nadie puede hablar mal de la calidad del agua, después que tenemos problemas bueno, si, pero el agua es un bien cada vez más preciado cuando vemos que está pasando con el Río Paraná por ejemplo. Para mi en lo personal lo vivo como una alegría”

La próxima obra que se anuncia es la Planta de efluentes cloacales que está en proceso de diseño, que identifica de la envergadura de dos acueductos y que va trascender gestiones, puesto que no se puede hacer en dos años y a la cual se podría llamar a licitación el año que viene.


Nota:

Composición de la foto: recorte superior acto de firma de convenio para la construcción del Acueducto San Lorenzo el 22 febrero de 2017 e inauguración del Acueducto San Lorenzo 15 de octubre de 2021

Comentarios

Entradas populares de este blog

“Mi banco, el rojo” una historia que se repite todos los días

“Mi banco, el rojo” una historia que se repite todos los días “Mi banco, el rojo” es una historia que se repite todos los días y no siempre tiene un final feliz. Veinte años de violencia de género, aislamiento, tortura, violencia institucional, falta de empatía, re victimización y superación. Lidia Ocampo Romero hace una cruda narración de veinte años de terror, de miedo y esperanza que aún busca una salvación y sanación. En una charla con Lidia nos narró lo vivido y las secuelas que aún lleva consigo no solo en las marcas físicas que le quedaron, sino también como a ella y sus hijos la han afectado. Realiza una crítica dura a la violencia institucional que ha recibido y sigue recibiendo de instituciones locales y provinciales que deberían ser empáticas pero lejos están de serlo. Mucha teoría, mucho patriarcado y poca humanidad. Con respecto a las locales fue clara al expresarse de una forma que ya hemos escuchado mil veces: “Yo no se para que vine porque sinceramente me están pelu...

Apostar NO es un juego

Apostar NO es un juego La ludopatía no es una enfermedad, vicio, adicción nueva. A través de la historia de la humanidad se ha desarrollado de distintas formas, pero no siempre se la ha atendido como corresponde.  Los tiempos más modernos, los actuales,  no se fomenta la ludopatia, sin embargo la publicidad indiscriminada de casas y juegos de apuestas creció exponencialmente y no existe más prevención que la leyenda; Jugar es perjudicial para la salud. Como en los cigarrillos o el alcohol, es control del uso y abuso de menores es por cuenta de quien lo facilita, lejos de una acción integral efectiva de los estados. La Asociacion Civil Si nos reímos nos reímos todos, presidida por Arístides Alvarez  tomó la iniciativas hace ya meses y viene trabajando también en el sentido de la concientización y prevención con distintos actores y fue invitado por @apostarnoesunjuego a participar de una encuesta nacional destinada a menores desde los 15 años hasta mayores de 29...

Instituto Integral de Nefrologia San Lorenzo: 40 años de servicio

Instituto Integral de Nefrologia San Lorenzo: 40 años de servicio Audio Entrevista El Instituto de Nefrologia San Lorenzo cumple 40 años de servicio a la ciudad y la región habiendo atendido a más de 650 pacientes en diálisis y logrado que más de 75 de ellos lleguen en condiciones para trasplantes renales. Conversamos con Sergio Marinovich, titular del instituto, que días pasados ha cumplido también 49 años de profesión dedicados a las enfermedades cardio vásculo renales tal como hoy se las denominan. A lo largo de cuarenta años, lo que empezó siendo un servicio del desaparecido Sanatorio Regional de San Lorenzo, hasta hoy en Dr. Ghio 474 de la ciudad de San Lorenzo ha realizado miles de intervenciones en tanto concientización, diagnostico precoz y prevención, como así también el acompañamiento de a las familias de los pacientes. De gestión privada, ha realizado también campañas a su costo y cargo. Marinovich recorrió su historia   recordando que hubo épocas muy difíciles d...