Ir al contenido principal

San Lorenzo homenajeó a los héroes de Malvinas a 39 años del desembarco en las islas

San Lorenzo homenajeó a los héroes de Malvinas a 39 años del desembarco en las islas

El acto se realizó en el ingreso del Centro de Veteranos “Combate de San Lorenzo” y fue encabezado por el intendente Leonardo Raimundo. “Las Malvinas son argentinas por contigüidad geográfica, porque fueron pobladas por nuestro país y por el reconocimiento de la comunidad internacional”, expresó el mandatario.



A 39 años del comienzo de la Guerra de Malvinas, la Municipalidad de San Lorenzo homenajeó a los ex combatientes con un acto desarrollado este viernes 2 de abril en la plaza Alfonsina Storni, situada sobre el ingreso al Centro de Veteranos “Combate de San Lorenzo”. Previamente, en barrio 2 de Abril, se realizó un izamiento de la bandera del que participaron autoridades, veteranos y vecinos de esa zona. La ceremonia fue encabezada por el intendente Leonardo Raimundo, en compañía de funcionarios y concejales de la ciudad.

La actividad comenzó con el ingreso de la bandera de ceremonia del centro de veteranos y el izamiento de la enseña patria, a cargo del primer mandatario local; el presidente de la institución local, Ernesto Aragón; el secretario de Coordinación General, Esteban Aricó; y granaderos del regimiento Campo de la Gloria.

Tras la ejecución del Himno Nacional por parte de la Banda Municipal de Música “Orlando Scalona”, esposas de ex combatientes fallecidos plantaron un árbol en el espacio verde, el párroco de la parroquia San Lorenzo Mártir elevó una oración por los caídos en combate y se efectuó un minuto de silencio en su memoria.

Al momento de los discursos oficiales, Aragón destacó el valor con que los soldados argentinos lucharon en Malvinas: “Fuimos a pelear con el uniforme de San Martín y a defender la bandera de Belgrano, y demostramos un amor profundo por la Patria para defender con coraje inusitado una tierra que la Nación reclamaba desde hacía mucho tiempo”.

“Hoy entendemos que es necesario seguir manteniendo viva la causa en la memoria de nuestros compatriotas. Sobre todo, seguir manteniendo nuestro justo y legítimo derecho soberano sobre las islas Malvinas, con la convicción de que la única vía posible es la diplomacia y el diálogo”, concluyó.

Luego sonó la Marcha a Malvinas y tomó la palabra el intendente Raimundo, quien expresó que “Malvinas interpela fuertemente y motiva a la reflexión porque fue muchas cosas a la vez”. “Por supuesto que nos indigna la utilización político publicitaria por parte de una dictadura militar y actos de lesa humanidad como el hundimiento a traición del ARA General Belgrano. Pero por otro lado nos llena de orgullo la participación de nuestras fuerzas armadas, en particular de esos jóvenes con episodios de claro valor en circunstancias desventajosas”, sintetizó.

Además, el jefe del Ejecutivo local defendió el derecho soberano de nuestro país sobre las Islas: “Las Malvinas son argentinas por contigüidad geográfica, porque están en nuestra plataforma continental, por proximidad física, por ser parte de nuestro legado histórico al haber sido originalmente poblada por nuestro país y por el reconocimiento de la comunidad internacional”.

Finalmente, el mandatario destacó el trabajo solidario que realizan los ex combatientes de la ciudad: “Este centro es un ejemplo y se logró gracias al esfuerzo de la comunidad con el apoyo del municipio. Hoy los veteranos están haciendo su trabajo, ayudando a los que menos tienen, y nosotros tenemos que hacer el nuestro, que es no caer en la desmemoria. Como dice la remera de los chicos de Generación Malvinas, “La victoria es no olvidar” y San Lorenzo no olvida, Viva la Patria”, cerró

En el epílogo de la ceremonia, la Banda Municipal interpretó la Marcha San Lorenzo, se retiró la bandera de ceremonia y en el interior del establecimiento se descubrió una placa en homenaje al ex combatiente Carlos Alomar.

Comentarios

Entradas populares de este blog

“Mi banco, el rojo” una historia que se repite todos los días

“Mi banco, el rojo” una historia que se repite todos los días “Mi banco, el rojo” es una historia que se repite todos los días y no siempre tiene un final feliz. Veinte años de violencia de género, aislamiento, tortura, violencia institucional, falta de empatía, re victimización y superación. Lidia Ocampo Romero hace una cruda narración de veinte años de terror, de miedo y esperanza que aún busca una salvación y sanación. En una charla con Lidia nos narró lo vivido y las secuelas que aún lleva consigo no solo en las marcas físicas que le quedaron, sino también como a ella y sus hijos la han afectado. Realiza una crítica dura a la violencia institucional que ha recibido y sigue recibiendo de instituciones locales y provinciales que deberían ser empáticas pero lejos están de serlo. Mucha teoría, mucho patriarcado y poca humanidad. Con respecto a las locales fue clara al expresarse de una forma que ya hemos escuchado mil veces: “Yo no se para que vine porque sinceramente me están pelu...

Apostar NO es un juego

Apostar NO es un juego La ludopatía no es una enfermedad, vicio, adicción nueva. A través de la historia de la humanidad se ha desarrollado de distintas formas, pero no siempre se la ha atendido como corresponde.  Los tiempos más modernos, los actuales,  no se fomenta la ludopatia, sin embargo la publicidad indiscriminada de casas y juegos de apuestas creció exponencialmente y no existe más prevención que la leyenda; Jugar es perjudicial para la salud. Como en los cigarrillos o el alcohol, es control del uso y abuso de menores es por cuenta de quien lo facilita, lejos de una acción integral efectiva de los estados. La Asociacion Civil Si nos reímos nos reímos todos, presidida por Arístides Alvarez  tomó la iniciativas hace ya meses y viene trabajando también en el sentido de la concientización y prevención con distintos actores y fue invitado por @apostarnoesunjuego a participar de una encuesta nacional destinada a menores desde los 15 años hasta mayores de 29...

Instituto Integral de Nefrologia San Lorenzo: 40 años de servicio

Instituto Integral de Nefrologia San Lorenzo: 40 años de servicio Audio Entrevista El Instituto de Nefrologia San Lorenzo cumple 40 años de servicio a la ciudad y la región habiendo atendido a más de 650 pacientes en diálisis y logrado que más de 75 de ellos lleguen en condiciones para trasplantes renales. Conversamos con Sergio Marinovich, titular del instituto, que días pasados ha cumplido también 49 años de profesión dedicados a las enfermedades cardio vásculo renales tal como hoy se las denominan. A lo largo de cuarenta años, lo que empezó siendo un servicio del desaparecido Sanatorio Regional de San Lorenzo, hasta hoy en Dr. Ghio 474 de la ciudad de San Lorenzo ha realizado miles de intervenciones en tanto concientización, diagnostico precoz y prevención, como así también el acompañamiento de a las familias de los pacientes. De gestión privada, ha realizado también campañas a su costo y cargo. Marinovich recorrió su historia   recordando que hubo épocas muy difíciles d...