Ir al contenido principal

Gracias por darle tu mano a Valentina

Gracias por darle tu mano a Valentina

La historia de Valentina es para tomar nota. Desde un diagnostico equivocado a la carrera por la vida y la calidad de vida.

Con Gisela Basualdo hacemos un recorrido que atraviesa muchos grises de la atención médica. Ante los primeros síntomas y por recomendación de las abuelas, esas grandes madres con un ojo clínico fundamentado en el amor y la experiencia, fueron a ver a la pediatra porque “algo no está bien”.

El diagnóstico fue: “cada bebé tiene su tiempo de maduración”, lo cual es cierto pero una interconsulta a veces es necesaria y no pareció así. Pero insistieron con un traumatólogo que tratando de tranquilizarlos, luego de la consulta se comunicó con un neurólogo y al día siguiente los llamó indicándoles que vean a un neurólogo infantil. Fue el comienzo de la solución.

Fabián y Gisela consultaron y después de hacer los exámenes de rigor le diagnosticó EMA, Atrofia Muscular Espinal, una enfermedad considerada EPOF (Enfermedad Poco Frecuente) que padece 1 de cada 40 personas y no lo sabe. Cuando dos portadores asintomáticos de EMA se unen sus hijos tienen un 25% de manifestar esta enfermedad degenerativa que causa la muerte antes de los dos años o en la adolescencia según el tipo y si no se trata correctamente.

De allí que Gisela hace hincapié en la importancia del diagnóstico precoz y la inclusión en el streaming neonatal. Un análisis de sangre pondría en aviso a los padres  para el tratamiento urgente de esta enfermedad, como de muchas otras también.

El resto ya lo conocemos, o está en el audio de la entrevista. El final feliz es que Valentina, gracias a la lucha de sus padres que en quince días tuvieron que resolver situaciones impensadas y a la solidaridad de quienes se unieron sin distinción de ningún tipo política, clase social o económica y la difusión periodística, va a poder inocularse la vacuna y tener una calidad de vida plena.

Gracias a todos los que colaboraron para lograr este triunfo. Feliz cumple Valen !!!!!

Audio Entrevista a Gisela Basualdo



Comentarios

Entradas populares de este blog

“Mi banco, el rojo” una historia que se repite todos los días

“Mi banco, el rojo” una historia que se repite todos los días “Mi banco, el rojo” es una historia que se repite todos los días y no siempre tiene un final feliz. Veinte años de violencia de género, aislamiento, tortura, violencia institucional, falta de empatía, re victimización y superación. Lidia Ocampo Romero hace una cruda narración de veinte años de terror, de miedo y esperanza que aún busca una salvación y sanación. En una charla con Lidia nos narró lo vivido y las secuelas que aún lleva consigo no solo en las marcas físicas que le quedaron, sino también como a ella y sus hijos la han afectado. Realiza una crítica dura a la violencia institucional que ha recibido y sigue recibiendo de instituciones locales y provinciales que deberían ser empáticas pero lejos están de serlo. Mucha teoría, mucho patriarcado y poca humanidad. Con respecto a las locales fue clara al expresarse de una forma que ya hemos escuchado mil veces: “Yo no se para que vine porque sinceramente me están pelu...

Apostar NO es un juego

Apostar NO es un juego La ludopatía no es una enfermedad, vicio, adicción nueva. A través de la historia de la humanidad se ha desarrollado de distintas formas, pero no siempre se la ha atendido como corresponde.  Los tiempos más modernos, los actuales,  no se fomenta la ludopatia, sin embargo la publicidad indiscriminada de casas y juegos de apuestas creció exponencialmente y no existe más prevención que la leyenda; Jugar es perjudicial para la salud. Como en los cigarrillos o el alcohol, es control del uso y abuso de menores es por cuenta de quien lo facilita, lejos de una acción integral efectiva de los estados. La Asociacion Civil Si nos reímos nos reímos todos, presidida por Arístides Alvarez  tomó la iniciativas hace ya meses y viene trabajando también en el sentido de la concientización y prevención con distintos actores y fue invitado por @apostarnoesunjuego a participar de una encuesta nacional destinada a menores desde los 15 años hasta mayores de 29...

Instituto Integral de Nefrologia San Lorenzo: 40 años de servicio

Instituto Integral de Nefrologia San Lorenzo: 40 años de servicio Audio Entrevista El Instituto de Nefrologia San Lorenzo cumple 40 años de servicio a la ciudad y la región habiendo atendido a más de 650 pacientes en diálisis y logrado que más de 75 de ellos lleguen en condiciones para trasplantes renales. Conversamos con Sergio Marinovich, titular del instituto, que días pasados ha cumplido también 49 años de profesión dedicados a las enfermedades cardio vásculo renales tal como hoy se las denominan. A lo largo de cuarenta años, lo que empezó siendo un servicio del desaparecido Sanatorio Regional de San Lorenzo, hasta hoy en Dr. Ghio 474 de la ciudad de San Lorenzo ha realizado miles de intervenciones en tanto concientización, diagnostico precoz y prevención, como así también el acompañamiento de a las familias de los pacientes. De gestión privada, ha realizado también campañas a su costo y cargo. Marinovich recorrió su historia   recordando que hubo épocas muy difíciles d...