Ir al contenido principal

Septiembre y concientización de distintos tipos de cáncer


Septiembre y concientización de distintos tipos de cáncer

Charlamos con Vanina Montenegro una de las integrantes de Valientes por la Vida sobre prevención, diagnóstico precoz de distinto tipos de enfermedades y especialmente del cáncer. Septiembre tiene tres fechas que confluyen para la concientización: Sarcoma el 13, Linfoma el 15  y Tiroides el 22.

Con mucho humor y franqueza, con muchísima libertad Vanina cuenta su experiencia y de cómo fue transitando en camino que el cáncer le trazó. Amigos, familia, profesionales son los soportes de para esta nueva forma de vida más conciente.
Te invitamos a escuchar la nota con una de las genias de Valientes por la vida. No te vas a aburrir y vas a aprender o recordar.

El sarcoma tiene 19 variables algunas más conocidas que otras. Por ejemplo en los 80 se conoció el Sarcoma de Kaposi que son las manchas que aparecían en la piel en las personas con HIV por las cuales eran reconocidas. Situemonos en tiempo y espacio, era un elemento de diagnóstico y discriminación generada por la ignorancia.


Los signos y síntomas del sarcoma incluyen:

Una protuberancia que se siente a través de la piel, que puede ser dolorosa o no, dolor de huesos, la fractura inesperada de un hueso, como después de una lesión menor o sin ninguna lesión, dolor abdominal, pérdida de peso

Causas
No es claro cuáles son las causas de la mayoría de los sarcomas.

En general, el cáncer se forma cuando ocurren cambios (mutaciones) en el ADN dentro de las células. El ADN dentro de una célula viene en un gran número de genes individuales, cada uno contiene un grupo de instrucciones que indica a la célula qué funciones realizar, y cómo crecer y dividirse.

Las mutaciones pueden indicarles a las células que crezcan y se dividan de forma incontrolada, y que sigan viviendo cuando las células normales morirían. Si esto sucede, la acumulación de células anormales puede formar un tumor. Las células pueden desprenderse y propagarse (metastatizarse) a otras partes del cuerpo.

Factores de riesgo
Los factores que pueden aumentar el riesgo de padecer sarcoma comprenden:
Síndromes heredados. Algunos síndromes que aumentan el riesgo de desarrollar cáncer se pueden transmitir de padres a hijos. Algunos ejemplos de síndromes que aumentan el riesgo de sarcoma incluyen el retinoblastoma familiar y la neurofibromatosis tipo 1.

Radioterapia contra el cáncer. El tratamiento radiológico para el cáncer aumenta el riesgo de desarrollar un sarcoma más adelante.

Inflamación crónica (linfedema). El linfedema es una inflamación causada por una acumulación de líquido linfático que se produce cuando el sistema linfático está bloqueado o dañado. Aumenta el riesgo de padecer un tipo de sarcoma llamado angiosarcoma.

Exposición a sustancias químicas. Ciertas sustancias químicas, como algunos productos químicos industriales y herbicidas, pueden aumentar el riesgo de sarcoma que afecta el hígado.

Exposición a virus. El virus llamado herpesvirus humano 8 puede aumentar el riesgo de padecer un tipo de sarcoma llamado sarcoma de Kaposi en personas con sistemas inmunitarios debilitados.


¿Qué es un linfoma? Causas de un linfoma Signos y síntomas Pruebas y diagnóstico Tratamiento y prevención

Un linfoma es una forma de cáncer que afecta al sistema inmunológico, específicamente, es un cáncer en las células defensivas del sistema inmunitario llamadas linfocitos, un tipo de leucocito (glóbulo blanco). Hay dos tipos principales de linfoma y varios subtipos.
En esta página encontrará herramientas para comprender de manera fácil información relacionada con los linfomas, tanto Hodgkin como no Hodgkin.

¿Qué es un linfoma?
Un linfoma es un cáncer del tejido linfático (sistema linfático), el cual juega un papel principal en la activación de nuestro sistema inmunológico. Se caracteriza por la formación de tumores sólidos en el sistema inmune. Este tipo de cáncer afecta a unas células inmunes llamadas linfocitos, que son un tipo de glóbulo blanco.

Estadísticas del Instituto Nacional de Cáncer en los Estados Unidos estiman que hay cerca de 20 casos de linfoma no Hodgkin por cada 100,000 personas dentro de la población estadounidense.

Por su parte, el linfoma de Hodgkin es relativamente raro, con alrededor de tres casos por cada 100,000 personas.

Es decir que aproximadamente 90% de los linfomas son del tipo no Hodgkin, mientras que un 10% son del tipo Hodgkin.

El cáncer hace parte de un grupo de más de 100 enfermedades, de las cuales todas comienzan con el crecimiento de células anormales. En lugar de morir en el ciclo de vida normal de una célula, las células cancerosas continúan dividiéndose en nuevas células anormales y crecen fuera de control.

El cáncer del sistema linfático se clasifica por el tipo de células inmunes afectadas.

En el tipo de linfoma no Hodgkin, las células B y células T resultan afectadas, dichas células son tipos de linfocitos que desempeñan papeles especiales en la activación de la inmunidad. En los Estados Unidos, los linfomas de células B son mucho más comunes que los del tipo T.5

En el linfoma de Hodgkin, las células cancerosas son por lo general un tipo anormal de linfocitos B, conocidos como células de Reed-Sternberg. Existen varios subtipos del linfoma de Hodgkin, los cuales han sido clasificados por las diferencias observadas bajo el lente del microscopio, sin embargo un porcentaje muy alto de los casos se clasifica como linfoma de Hodgkin "clásico".


Signos y síntomas del cáncer de tiroides

El cáncer de tiroides puede causar cualquiera de los siguientes signos o síntomas:

Un bulto o masa en el cuello que algunas veces crece rápidamente.
Hinchazón en el cuello
Dolor en la parte frontal del cuello que algunas veces alcanza hasta los oídos
Ronquera u otros cambios en la voz que persisten
Problemas de deglución (tragar alimento)
Dificultad para respirar
Tos constante que no se debe a un resfriado

Si usted presenta cualquiera de estos signos o síntomas, consulte con su médico inmediatamente. Muchos de estos síntomas también pueden ser causados por afecciones no cancerosas o incluso por otros cánceres del área del cuello. Los nódulos en la tiroides son comunes y generalmente benignos (no cáncer). No obstante, si presenta cualquiera de estos síntomas, es importante que consulte con su médico para que se pueda determinar la causa y recibir tratamiento de ser necesario.

Fuentes:

Comentarios

Entradas populares de este blog

Juan Manuel González: “La causa número uno en muertes en jóvenes de 18 a 35 años son los incidentes viales"

Juan Manuel González: “La causa número uno en muertes en jóvenes de 18 a 35 años son los incidentes viales"   Audio entrevista En el marco de la presentación de un proyecto de ordenanza de "Programa de Seguridad Vial y Conductor Responsable" que presentamos desde Concientes y en colectivo con Juan Manuel González, Diplomado en Seguridad Vial Responsable Región Centro del Observatorio Académico de Movilidad Sostenible UFLO UNIVERSIDAD y Edgardo Alegre, Enfermero Profesional hablamos con González sobre varios temas que tienen que ver con lo presentado y otros temas de interés. El gobiernos habilitó la importación de 50.000 autom ó viles eléctricos pertenecientes a Tesla de Elon Musk que tiene varios puntos objetables en seguridad vial porque la tecnología que traen ya no es tan segura como se cree. Por ejemplo, no posee sensores sino cámaras lo que no permite detectar muchos puntos ciegos que hacen a la conducción y generen nuevos peligros que se deben tener en cuenta. ...

San Lorenzo a la vanguardia del Diagnostico precoz y tratamiento de las neurodivergencias desde la salud pública

San Lorenzo a la vanguardia del Diagnostico precoz y tratamiento de las neurodivergencias desde la salud pública El 2 de octubre pasado, el Intendente Dr. Leonardo Raimundo puso en funciones a la  Dra Juliana Dirienzo, dando un salto de calidad en la detección precoz de Trastornos del Neuro Desarrollo, que era necesario en San Lorenzo y la región, ante la falta de respuesta del sector publico en todo el sur de la Provincia. La incorporación a la Secretaria de Salud y Medio Ambiente   de la Dra Juliana Dirienzo como neuropediatra pone a San Lorenzo a la vanguardia del Diagnostico precoz y tratamiento de las neurodivergencias en la salud pública, ya que no hay en lo municipal ni en lo provincial un servicio que lo atienda. La atención está orientada y destinada a pacientes o consultantes de pediatría de 3 a 15 años sin obra social de la ciudad de San Lorenzo y se llevará a cabo en el Centro Integrador Comunitario ( CIC) en Belgrano 1800 de barrio Mitre todos los jueves de ...

Microtráfico: a un año de la implementación de la ley

Microtráfico: a un año de la implementación de la ley 14.239 el MPA rinde cuentas y difunde los resultados obtenidos Desde el 29 de diciembre de 2023 el MPA investigó a 5.700 personas por venta minorista de droga y solicitó el derribo de 45 búnkeres en toda la provincia. Además, se concretaron 500 allanamientos, los fiscales participaron de 900 audiencias, 833 personas fueron imputadas y 100 fueron condenadas. “El abordaje del microtráfico es uno de nuestros objetivos priorizados por su relación con los casos de violencia extrema”, sostuvo la Fiscal General, María Cecilia Vranicich, y agregó que “las investigaciones que venimos realizando impactaron claramente en la baja de los índices de violencias, especialmente en las ciudades de Rosario y Santa Fe”.             El 29 de diciembre de 2023 entró en vigencia la ley provincial número 14.239 de Adhesión a la Desfederalización Parcial de la Competencia Penal en Materia de Estupefacientes. En funci...