Ir al contenido principal

Taller sobre el abordaje al TDAH en San Lorenzo

Taller sobre el abordaje al TDAH en San Lorenzo


El 14 de septiembre se realizará un taller sobre el abordaje al TDAH. Será en el Teatro Aldo Braga de la ciudad de San Lorenzo, Entre Ríos 510, de 9:00 a 15:00hs y será libre y gratuitoEl mismo, organizado por Padres Unidos por el TDAH Santa Fe,  ha sido declarado de interés de la Municipalidad de San Lorenzo y de la Cámara de Diputados de la Provincia de Santa Fe.


La misma será realizada por el Lic. en Psicología, Master en Drogadependencia y especialista en TDA-H Dr. Santiago Vaggione quien claramente define: El TDAH es un trastorno del neurodesarrollo; los que lo tiene nacen con esa condición genética que modifica la neurotransmisión de los neurotransmisores en particular y afecta determinadas funciones cognitivas.

Los ejes más detectables tienen que ver con el déficit de la atención con la impulsividad y la hiperactividad. Es esa triada sintomática la que nos detecta fácilmente el trastorno. Este es un trastorno muy polémico porque los síntomas, de alguna manera los compartimos toda la población en general. No hay nadie que no tenga una dificultad atención hoy, o intencional o impulsividad, pero cuando se transforma en trastorno, cuando esas condiciones se dan en un nivel alto, acá la diferencia no es cualitativa como en otros diagnósticos, sino cuantitativa. Cuando tenemos un nivel alto de problemas de atención, de impulsividad o hiperactividad tenemos que sospechar que estamos en la presencia de este cuadro. Para eso contamos con el diagnostico, tenemos herramientas diagnósticas, algunos estudios complementarios pero la herramienta fundamental es la valoración clínica, por eso es tan importante que el profesional de la salud, de la atención primaria, hasta los niveles más alto conozca las herramientas. No tenemos tecnología, no hay marcadores biológicos que digan sí lo tenés, no lo tenés.

Los síntomas principales son dificultad para mantener una atención sostenida y selectiva, por lo tanto la persona que lo padece tiene la imposibilidad de controlar capacidad atencional, entonces la atención dura poco, el foco de atención se vive alterando y son muy permeables a las distracciones. Eso acarrea consecuencias si estamos en el ámbito académico, en rendimiento académico porque si no puede atender correctamente pierde información necesaria, si hablamos de una persona que está desarrollando un trabajo seguramente va a cometer errores por falta de atención. Si le sumamos la hiperactividad que es un patrón de sobre actividad fuera de lo normal, desmedido, esa interferencia también genera problemas en el ámbito en el cual uno se desarrolla, y la impulsividad es otro gran síntoma que aparece en todos los TDAH que es esta poca capacidad para demorar respuesta, que puede ser conductual o cognitiva.

El TDAH se nota mucho en el aula, pero en la vida adulta se va a notar en lo familiar, en lo económico, en lo laboral, social. Los adultos con TDAH a tener problemas laborales y económicos, porque no pueden organizarse, porque no pueden mantener planes de mediano y largo plazo. Entonces son propensos a cambios de trabajo, a dificultades de inadaptación al puesto, mal manejo de finanzas, muy propensos al consumo de sustancias y presentan índices de accidentes viales más altos que el resto de la población en común.

Entre el 6 y el 8 por ciento lo padece y todavía en la Argentina sigue siendo bastante desconocido. Donde hay tratamiento que debe ser multimodal donde hay varias disciplinas interviniendo pero es fundamental que el contexto en se va a mover la persona sepa de qué se trata.

La invitación se renueva para el sábado 14 de septiembre a las 9:00 horas en el Teatro Aldo Braga, Entre Ríos 510 de la ciudad de San Lorenzo. Charla Libre y gratuita con pre inscripción a tdahsantafe@outlook.es Para mayor información comunicarse a: 03476 153 737808 / 0341 152 590070

Comentarios

Entradas populares de este blog

Juan Manuel González: “La causa número uno en muertes en jóvenes de 18 a 35 años son los incidentes viales"

Juan Manuel González: “La causa número uno en muertes en jóvenes de 18 a 35 años son los incidentes viales"   Audio entrevista En el marco de la presentación de un proyecto de ordenanza de "Programa de Seguridad Vial y Conductor Responsable" que presentamos desde Concientes y en colectivo con Juan Manuel González, Diplomado en Seguridad Vial Responsable Región Centro del Observatorio Académico de Movilidad Sostenible UFLO UNIVERSIDAD y Edgardo Alegre, Enfermero Profesional hablamos con González sobre varios temas que tienen que ver con lo presentado y otros temas de interés. El gobiernos habilitó la importación de 50.000 autom ó viles eléctricos pertenecientes a Tesla de Elon Musk que tiene varios puntos objetables en seguridad vial porque la tecnología que traen ya no es tan segura como se cree. Por ejemplo, no posee sensores sino cámaras lo que no permite detectar muchos puntos ciegos que hacen a la conducción y generen nuevos peligros que se deben tener en cuenta. ...

San Lorenzo a la vanguardia del Diagnostico precoz y tratamiento de las neurodivergencias desde la salud pública

San Lorenzo a la vanguardia del Diagnostico precoz y tratamiento de las neurodivergencias desde la salud pública El 2 de octubre pasado, el Intendente Dr. Leonardo Raimundo puso en funciones a la  Dra Juliana Dirienzo, dando un salto de calidad en la detección precoz de Trastornos del Neuro Desarrollo, que era necesario en San Lorenzo y la región, ante la falta de respuesta del sector publico en todo el sur de la Provincia. La incorporación a la Secretaria de Salud y Medio Ambiente   de la Dra Juliana Dirienzo como neuropediatra pone a San Lorenzo a la vanguardia del Diagnostico precoz y tratamiento de las neurodivergencias en la salud pública, ya que no hay en lo municipal ni en lo provincial un servicio que lo atienda. La atención está orientada y destinada a pacientes o consultantes de pediatría de 3 a 15 años sin obra social de la ciudad de San Lorenzo y se llevará a cabo en el Centro Integrador Comunitario ( CIC) en Belgrano 1800 de barrio Mitre todos los jueves de ...

Microtráfico: a un año de la implementación de la ley

Microtráfico: a un año de la implementación de la ley 14.239 el MPA rinde cuentas y difunde los resultados obtenidos Desde el 29 de diciembre de 2023 el MPA investigó a 5.700 personas por venta minorista de droga y solicitó el derribo de 45 búnkeres en toda la provincia. Además, se concretaron 500 allanamientos, los fiscales participaron de 900 audiencias, 833 personas fueron imputadas y 100 fueron condenadas. “El abordaje del microtráfico es uno de nuestros objetivos priorizados por su relación con los casos de violencia extrema”, sostuvo la Fiscal General, María Cecilia Vranicich, y agregó que “las investigaciones que venimos realizando impactaron claramente en la baja de los índices de violencias, especialmente en las ciudades de Rosario y Santa Fe”.             El 29 de diciembre de 2023 entró en vigencia la ley provincial número 14.239 de Adhesión a la Desfederalización Parcial de la Competencia Penal en Materia de Estupefacientes. En funci...