Ir al contenido principal

Taller sobre el abordaje al TDAH en San Lorenzo

Taller sobre el abordaje al TDAH en San Lorenzo


El 14 de septiembre se realizará un taller sobre el abordaje al TDAH. Será en el Teatro Aldo Braga de la ciudad de San Lorenzo, Entre Ríos 510, de 9:00 a 15:00hs y será libre y gratuitoEl mismo, organizado por Padres Unidos por el TDAH Santa Fe,  ha sido declarado de interés de la Municipalidad de San Lorenzo y de la Cámara de Diputados de la Provincia de Santa Fe.


La misma será realizada por el Lic. en Psicología, Master en Drogadependencia y especialista en TDA-H Dr. Santiago Vaggione quien claramente define: El TDAH es un trastorno del neurodesarrollo; los que lo tiene nacen con esa condición genética que modifica la neurotransmisión de los neurotransmisores en particular y afecta determinadas funciones cognitivas.

Los ejes más detectables tienen que ver con el déficit de la atención con la impulsividad y la hiperactividad. Es esa triada sintomática la que nos detecta fácilmente el trastorno. Este es un trastorno muy polémico porque los síntomas, de alguna manera los compartimos toda la población en general. No hay nadie que no tenga una dificultad atención hoy, o intencional o impulsividad, pero cuando se transforma en trastorno, cuando esas condiciones se dan en un nivel alto, acá la diferencia no es cualitativa como en otros diagnósticos, sino cuantitativa. Cuando tenemos un nivel alto de problemas de atención, de impulsividad o hiperactividad tenemos que sospechar que estamos en la presencia de este cuadro. Para eso contamos con el diagnostico, tenemos herramientas diagnósticas, algunos estudios complementarios pero la herramienta fundamental es la valoración clínica, por eso es tan importante que el profesional de la salud, de la atención primaria, hasta los niveles más alto conozca las herramientas. No tenemos tecnología, no hay marcadores biológicos que digan sí lo tenés, no lo tenés.

Los síntomas principales son dificultad para mantener una atención sostenida y selectiva, por lo tanto la persona que lo padece tiene la imposibilidad de controlar capacidad atencional, entonces la atención dura poco, el foco de atención se vive alterando y son muy permeables a las distracciones. Eso acarrea consecuencias si estamos en el ámbito académico, en rendimiento académico porque si no puede atender correctamente pierde información necesaria, si hablamos de una persona que está desarrollando un trabajo seguramente va a cometer errores por falta de atención. Si le sumamos la hiperactividad que es un patrón de sobre actividad fuera de lo normal, desmedido, esa interferencia también genera problemas en el ámbito en el cual uno se desarrolla, y la impulsividad es otro gran síntoma que aparece en todos los TDAH que es esta poca capacidad para demorar respuesta, que puede ser conductual o cognitiva.

El TDAH se nota mucho en el aula, pero en la vida adulta se va a notar en lo familiar, en lo económico, en lo laboral, social. Los adultos con TDAH a tener problemas laborales y económicos, porque no pueden organizarse, porque no pueden mantener planes de mediano y largo plazo. Entonces son propensos a cambios de trabajo, a dificultades de inadaptación al puesto, mal manejo de finanzas, muy propensos al consumo de sustancias y presentan índices de accidentes viales más altos que el resto de la población en común.

Entre el 6 y el 8 por ciento lo padece y todavía en la Argentina sigue siendo bastante desconocido. Donde hay tratamiento que debe ser multimodal donde hay varias disciplinas interviniendo pero es fundamental que el contexto en se va a mover la persona sepa de qué se trata.

La invitación se renueva para el sábado 14 de septiembre a las 9:00 horas en el Teatro Aldo Braga, Entre Ríos 510 de la ciudad de San Lorenzo. Charla Libre y gratuita con pre inscripción a tdahsantafe@outlook.es Para mayor información comunicarse a: 03476 153 737808 / 0341 152 590070

Comentarios

Entradas populares de este blog

“Mi banco, el rojo” una historia que se repite todos los días

“Mi banco, el rojo” una historia que se repite todos los días “Mi banco, el rojo” es una historia que se repite todos los días y no siempre tiene un final feliz. Veinte años de violencia de género, aislamiento, tortura, violencia institucional, falta de empatía, re victimización y superación. Lidia Ocampo Romero hace una cruda narración de veinte años de terror, de miedo y esperanza que aún busca una salvación y sanación. En una charla con Lidia nos narró lo vivido y las secuelas que aún lleva consigo no solo en las marcas físicas que le quedaron, sino también como a ella y sus hijos la han afectado. Realiza una crítica dura a la violencia institucional que ha recibido y sigue recibiendo de instituciones locales y provinciales que deberían ser empáticas pero lejos están de serlo. Mucha teoría, mucho patriarcado y poca humanidad. Con respecto a las locales fue clara al expresarse de una forma que ya hemos escuchado mil veces: “Yo no se para que vine porque sinceramente me están pelu...

Apostar NO es un juego

Apostar NO es un juego La ludopatía no es una enfermedad, vicio, adicción nueva. A través de la historia de la humanidad se ha desarrollado de distintas formas, pero no siempre se la ha atendido como corresponde.  Los tiempos más modernos, los actuales,  no se fomenta la ludopatia, sin embargo la publicidad indiscriminada de casas y juegos de apuestas creció exponencialmente y no existe más prevención que la leyenda; Jugar es perjudicial para la salud. Como en los cigarrillos o el alcohol, es control del uso y abuso de menores es por cuenta de quien lo facilita, lejos de una acción integral efectiva de los estados. La Asociacion Civil Si nos reímos nos reímos todos, presidida por Arístides Alvarez  tomó la iniciativas hace ya meses y viene trabajando también en el sentido de la concientización y prevención con distintos actores y fue invitado por @apostarnoesunjuego a participar de una encuesta nacional destinada a menores desde los 15 años hasta mayores de 29...

Instituto Integral de Nefrologia San Lorenzo: 40 años de servicio

Instituto Integral de Nefrologia San Lorenzo: 40 años de servicio Audio Entrevista El Instituto de Nefrologia San Lorenzo cumple 40 años de servicio a la ciudad y la región habiendo atendido a más de 650 pacientes en diálisis y logrado que más de 75 de ellos lleguen en condiciones para trasplantes renales. Conversamos con Sergio Marinovich, titular del instituto, que días pasados ha cumplido también 49 años de profesión dedicados a las enfermedades cardio vásculo renales tal como hoy se las denominan. A lo largo de cuarenta años, lo que empezó siendo un servicio del desaparecido Sanatorio Regional de San Lorenzo, hasta hoy en Dr. Ghio 474 de la ciudad de San Lorenzo ha realizado miles de intervenciones en tanto concientización, diagnostico precoz y prevención, como así también el acompañamiento de a las familias de los pacientes. De gestión privada, ha realizado también campañas a su costo y cargo. Marinovich recorrió su historia   recordando que hubo épocas muy difíciles d...