Ir al contenido principal

El IRT realizó charla sobre adicciones en el ámbito laboral

El IRT realizó charla sobre adicciones en el ámbito laboral

El 10 de septiembre en la Cámara de Comercio Industrias y Servicios de San Lorenzo el Instituto de Riesgos del Trabajo, Medicina Laboral para Empresas realizó una charla para más de 60 empresas de la región con una importante concurrencia donde participaron médicos, gerentes de Recursos Humanos, abogados y otros profesionales del área.



Bajo la coordinación de Ernesto Willmon Gerente Comercial de IRT, la charla estuvo a cargo de los Dres. Gabriel Conti y Darío Pozzo se dieron a conocer estadísticas y herramientas para el control y acompañamientos de las personas con adicciones en los distintos ámbitos laborales.

Willmont expresó: El tema de adicciones tiene una convocatoria muy importante en la zona porque es una problemática que está vigente en todas las empresas, y de alguna manera la experiencia del Dr. Gabriel Conti es trasladada en la materia. Se ha convocado a más de sesenta empresas de primera línea de la zona y es la participación que tiene IRT Medicina Laboral en temas tan importantes como este. Y es importante que en un problema tan importante como este las empresas no barran debajo de la alfombra

Por su parte Conti nos compartió su experiencia: “Primeramente agradecer la inquietud, la invitación y la responsabilidad de abordar esta temática tan compleja como es las adicciones en el ámbito del trabajo. Lo que nos paso es que nos chocamos con la problemática de las adicciones que es un problema actual, presente, creciente y complejo. Por lo tanto tiene un abordaje especial porque es una problemática especial. Debemos pensar a la adicción como una problemática cerebral no como un hábito o una conducta y que sin la menor duda, las empresas, tenemos un trabajo, un desafío enorme por delante. El trabajo es una herramienta de inclusión y que desde el trabajo  uno puede hacer muchísimo por esta temática. Es donde al empleado lo tiene un tercio de las horas del día o más y donde uno conoce todo su contexto social y familiar, y personal y es desde donde uno debe encarar a ayudar. Tener una programa de ayuda a empleados es un acto de amor al prójimo.”


“Hoy la modalidad es el poli consumo. Alcohol, tabaco, marihuana, cocaína, psicofármacos sin prescripción médica. Un dato estadístico epidemiológico del SEDRONAR, si uno tema la década de personas de entre 24 y 34 años que trabajan, mide marihuana, cocaína, pasta base y psicotrópicos representa el 15%. El número que le coloques es un montón porque cuando lo trasladas a la población general es mucha. Y de esta población te diría que el 40% tuvo contacto antes de los 20 años. El 70% de los adictos trabajan. Si uno mide casuística 2010 – 2017 prácticamente se duplicó, no en todas las sustancias, pero tomando estas cuatro, antes tenías entre 8 y 9 y ahora tenés 14, 15, 16” concluyó

Para escuchar la entrevista pulse aquí

Comentarios

Entradas populares de este blog

Juan Manuel González: “La causa número uno en muertes en jóvenes de 18 a 35 años son los incidentes viales"

Juan Manuel González: “La causa número uno en muertes en jóvenes de 18 a 35 años son los incidentes viales"   Audio entrevista En el marco de la presentación de un proyecto de ordenanza de "Programa de Seguridad Vial y Conductor Responsable" que presentamos desde Concientes y en colectivo con Juan Manuel González, Diplomado en Seguridad Vial Responsable Región Centro del Observatorio Académico de Movilidad Sostenible UFLO UNIVERSIDAD y Edgardo Alegre, Enfermero Profesional hablamos con González sobre varios temas que tienen que ver con lo presentado y otros temas de interés. El gobiernos habilitó la importación de 50.000 autom ó viles eléctricos pertenecientes a Tesla de Elon Musk que tiene varios puntos objetables en seguridad vial porque la tecnología que traen ya no es tan segura como se cree. Por ejemplo, no posee sensores sino cámaras lo que no permite detectar muchos puntos ciegos que hacen a la conducción y generen nuevos peligros que se deben tener en cuenta. ...

San Lorenzo a la vanguardia del Diagnostico precoz y tratamiento de las neurodivergencias desde la salud pública

San Lorenzo a la vanguardia del Diagnostico precoz y tratamiento de las neurodivergencias desde la salud pública El 2 de octubre pasado, el Intendente Dr. Leonardo Raimundo puso en funciones a la  Dra Juliana Dirienzo, dando un salto de calidad en la detección precoz de Trastornos del Neuro Desarrollo, que era necesario en San Lorenzo y la región, ante la falta de respuesta del sector publico en todo el sur de la Provincia. La incorporación a la Secretaria de Salud y Medio Ambiente   de la Dra Juliana Dirienzo como neuropediatra pone a San Lorenzo a la vanguardia del Diagnostico precoz y tratamiento de las neurodivergencias en la salud pública, ya que no hay en lo municipal ni en lo provincial un servicio que lo atienda. La atención está orientada y destinada a pacientes o consultantes de pediatría de 3 a 15 años sin obra social de la ciudad de San Lorenzo y se llevará a cabo en el Centro Integrador Comunitario ( CIC) en Belgrano 1800 de barrio Mitre todos los jueves de ...

Microtráfico: a un año de la implementación de la ley

Microtráfico: a un año de la implementación de la ley 14.239 el MPA rinde cuentas y difunde los resultados obtenidos Desde el 29 de diciembre de 2023 el MPA investigó a 5.700 personas por venta minorista de droga y solicitó el derribo de 45 búnkeres en toda la provincia. Además, se concretaron 500 allanamientos, los fiscales participaron de 900 audiencias, 833 personas fueron imputadas y 100 fueron condenadas. “El abordaje del microtráfico es uno de nuestros objetivos priorizados por su relación con los casos de violencia extrema”, sostuvo la Fiscal General, María Cecilia Vranicich, y agregó que “las investigaciones que venimos realizando impactaron claramente en la baja de los índices de violencias, especialmente en las ciudades de Rosario y Santa Fe”.             El 29 de diciembre de 2023 entró en vigencia la ley provincial número 14.239 de Adhesión a la Desfederalización Parcial de la Competencia Penal en Materia de Estupefacientes. En funci...