Ir al contenido principal

La vigencia de Martín Fierro


La vigencia de Martín Fierro


Cuando iba a la escuela uno de los textos que nos hacían leer esta El Martín Fierro. Educación criticada de academicista, liberal, conservadora tenía sus cosas positivas. Han pasado más de cuarenta años de mi paso por ella pero tenía sus cosas positivas. Mi abuelo Pepe, cuando nací y ya son más de cincuenta me regaló un ejemplar de la época que atesoro y de tanto en vuelvo a leer. Encuadernación cosida, hojas pesadas y amarillentas para que no dañen la vista, tiene su halo majestuoso. La payada de Martín Fierro con El Moreno es simplemente maravillosa,  y fuente de sabiduría que en 1872 y 1879 a modo de viñetas aparecían en el diario. Ciento cuarenta años después sigue manteniendo una vigencia de proporciones.

Veamos algunos ejemplos simples:

Audiencia por el homicidio de Juan Cruz Vitali. Imputado: Comisario Sergio Di Franco
En medio de un operativo de tránsito se realiza una persecución y el saldo es la muerte de Juan Cruz Vitali. El Comisario Di Franco, finalizado el hecho se pone a disposición de las autoridades automáticamente y declara en audiencia. No se discute la muerte sino que se investiga la mecánica del hecho.
El Fiscal Miguel Moreno, pide prisión preventiva por tiempo indeterminado a la que el juez solo le otorga 50 días, no teniendo un solo elemento de prueba que lo inculpara más que la misma declaración del imputado. Al momento de la segunda audiencia (que por acuerdo de partes no se realizó) no había nuevos elementos y se le concedió prisión domiciliaria por otros sesenta días.
Realizado en San Lorenzo

Audiencia PG.
Mientas cumplía prisión condicional y después de finalizar la condena, PG, fue detenido en 9 oportunidades. La Fiscalía del MPA de San Lorenzo tomó nota después de notas que realizamos y también hicieron otros medios de San Lorenzo, que era la octava vez lo liberaran telefónicamente y respondió. A la novena vez, la fiscal Serena lo lleva a imputativa sin elementos de peso probatorio del hecho para la Jueza Strólogo y PG queda en libertad
Realizado en San Lorenzo

La fiscal Serena apeló la decisión en los Tribunales de Rosario y todavía no ha habido respuesta hasta la redacción de esta nota.

Allanamiento Alcaidía:
Procedimiento de Gendarmería Nacional Argentina a cargo del Fiscal Balbis detiene dos femeninas y las lleva a la Alcaidía Mayor de la Unidad Regional XVII el 2 de agosto por la noche (después de las 22:00hs posiblemente)
3 de agosto a las 8:00 de la mañana aproximadamente, se realiza un allanamiento donde se secuestran elementos para el interés de alguna causa y las mujeres se encuentran allí porque a decir del Comisario encargado de la Alcaidía Budiño y no desmentido por el Fiscal Balbis no le daban permiso para ser alojadas en la Alcaidía de Mujeres Rosario. Por eso es llevado a audiencia y la jueza Strólogo le otorga la libertad condicional al considerar que no entorpecía la investigación. Balbis apela en los Tribuales de Rosario y la jueza Sansó le da prisión preventiva por 90 días.

Es importe destacar que entre la detención y traslado a la Alcaidía y el allanamiento no trascurrieron 12:00hs. Por otro lado es de práctica que ante la inminencia de una audiencia queden alojados en esa Alcaidía los detenidos.

Policía asesinado. Imputados con domiciliarias
Un policía es asesinado de un tiro en la cabeza. El Fiscal Dr. Miguel Moreno de la Unidad de Homicidios Dolosos imputó a A.C y W.A. por el hecho ocurrido cuando los imputados, portando armas de fuego, se encontraban a bordo del vehículo Peugeot 306 junto a la víctima Cristian Ibarra y le realizaron varios disparos, provocándole la muerte en el lugar para luego darse a la fuga. Y solicita prisión preventiva por el plazo de ley para ambos.  

La Jueza de Primera Instancia Dra. Paula Álvarez, rechazó el pedido de la Fiscalía y dictando la prisión morigerada con la implementación de un dispositivo electrónico para Ariel Cantero hasta el 10 de diciembre del 2019 y la libertad para W.A, considerando que no se presentaron los elementos de convicción suficiente que lo relacione con el hecho. El imputado A.C permanecerá en prisión preventiva efectiva hasta que se efectivice la implementación del dispositivo electrónico.

Realizado en Rosario

Tenemos: un policía asesinado, dos policías presos sin pruebas que determinen siquiera presunción de culpabilidad, dos homicidas con prisión domiciliaria, un reincidente en libertad. La prisión domiciliaria es un beneficio que no todos pueden gozar, más aún si se trata de policías, que en el cumplimiento de sus funciones se ponen automáticamente a disposición de la Justicia, si tiene fojas limpias, si no entorpecen del desarrollo de la investigación porque nada tiene que ocultar, pues lo que necesitan es el pronto esclarecimiento.
El tema es qué pesa más, el principio de inocencia o la presunción de culpabilidad. Qué es lo que los representantes de la Justicia evalúan en San Lorenzo y Rosario a la hora de tomar una determinación? Hay una caza de brujas con la policía de San Lorenzo?


José Hernández. 1879

La vuelta de Martín Fierro. Capítulo 30

La ley es tela de araña, y en mi ignorancia lo explico,
no la tema el hombre rico, no la tema el que mande,
pues la rompe el bicho grande y sólo enrieda a los chicos.

Es la ley como la lluvia, nunca puede ser pareja,
el que la aguanta se queja, más el asunto es sencillo,
la ley es como el cuchillo, no ofiende a quien lo maneja.

Le suelen llamar espada y el nombre le sienta bien,
los que la manejan ven en dónde han de dar el tajo,
le cae a quién se halle abajo, y corta sin ver a quién.

Hay muchos que son doctores, y de su ciencia no dudo,
mas yo que soy hombre rudo, y aunque de esto poco entiendo
diariamente estoy viendo que aplican la del embudo


Comentarios

Entradas populares de este blog

Juan Manuel González: “La causa número uno en muertes en jóvenes de 18 a 35 años son los incidentes viales"

Juan Manuel González: “La causa número uno en muertes en jóvenes de 18 a 35 años son los incidentes viales"   Audio entrevista En el marco de la presentación de un proyecto de ordenanza de "Programa de Seguridad Vial y Conductor Responsable" que presentamos desde Concientes y en colectivo con Juan Manuel González, Diplomado en Seguridad Vial Responsable Región Centro del Observatorio Académico de Movilidad Sostenible UFLO UNIVERSIDAD y Edgardo Alegre, Enfermero Profesional hablamos con González sobre varios temas que tienen que ver con lo presentado y otros temas de interés. El gobiernos habilitó la importación de 50.000 autom ó viles eléctricos pertenecientes a Tesla de Elon Musk que tiene varios puntos objetables en seguridad vial porque la tecnología que traen ya no es tan segura como se cree. Por ejemplo, no posee sensores sino cámaras lo que no permite detectar muchos puntos ciegos que hacen a la conducción y generen nuevos peligros que se deben tener en cuenta. ...

San Lorenzo a la vanguardia del Diagnostico precoz y tratamiento de las neurodivergencias desde la salud pública

San Lorenzo a la vanguardia del Diagnostico precoz y tratamiento de las neurodivergencias desde la salud pública El 2 de octubre pasado, el Intendente Dr. Leonardo Raimundo puso en funciones a la  Dra Juliana Dirienzo, dando un salto de calidad en la detección precoz de Trastornos del Neuro Desarrollo, que era necesario en San Lorenzo y la región, ante la falta de respuesta del sector publico en todo el sur de la Provincia. La incorporación a la Secretaria de Salud y Medio Ambiente   de la Dra Juliana Dirienzo como neuropediatra pone a San Lorenzo a la vanguardia del Diagnostico precoz y tratamiento de las neurodivergencias en la salud pública, ya que no hay en lo municipal ni en lo provincial un servicio que lo atienda. La atención está orientada y destinada a pacientes o consultantes de pediatría de 3 a 15 años sin obra social de la ciudad de San Lorenzo y se llevará a cabo en el Centro Integrador Comunitario ( CIC) en Belgrano 1800 de barrio Mitre todos los jueves de ...

Microtráfico: a un año de la implementación de la ley

Microtráfico: a un año de la implementación de la ley 14.239 el MPA rinde cuentas y difunde los resultados obtenidos Desde el 29 de diciembre de 2023 el MPA investigó a 5.700 personas por venta minorista de droga y solicitó el derribo de 45 búnkeres en toda la provincia. Además, se concretaron 500 allanamientos, los fiscales participaron de 900 audiencias, 833 personas fueron imputadas y 100 fueron condenadas. “El abordaje del microtráfico es uno de nuestros objetivos priorizados por su relación con los casos de violencia extrema”, sostuvo la Fiscal General, María Cecilia Vranicich, y agregó que “las investigaciones que venimos realizando impactaron claramente en la baja de los índices de violencias, especialmente en las ciudades de Rosario y Santa Fe”.             El 29 de diciembre de 2023 entró en vigencia la ley provincial número 14.239 de Adhesión a la Desfederalización Parcial de la Competencia Penal en Materia de Estupefacientes. En funci...