Ir al contenido principal

Ricardo Terrile: "La Constitución es un contrato donde los convencionales consensuan lo posible"

Ricardo Terrile: "La Constitución es un contrato donde los convencionales consensuan lo posible"


Audio entrevista Ricardo Terrile

El Dr. Ricardo Terrile, abogado, Docente Titular de Derecho Constitucional en la Universidad Nacional de Rosario, Diputado Nacional Mandato Cumplido 1983-1987, nos ayuda a analizar la nueva Constitución de la Provincia de Santa Fe. Su formulación es que: "La Constitución es un contrato donde los convencionales consensuan lo posible" y que más allá de sus reservas iniciales, se logró una buena norma. La charla no estuvo exenta de paralelismos con la Reforma de 1994 y los inicios de la democracia que vivimos desde 1983.




“El capítulo de Principios, declaraciones, derechos y garantías que se redacto en es lo más avanzado en la República Argentina, es fantástico. Y me sorprendió porque la calidad de los constituyentes no estaba a la altura de poder incorporar estas pautas lo que evidentemente delata el trabajo de los asesores”

Resalta que la capacidad de alianzas de Maximiliano Pullaro, a diferencia de Milei, generó tal consenso que aisló a La Libertad Avanza y Somos Vida, logrando la Constitución posible aunque para Terrile le faltaron algunas cosas. Una de las cosas que podría evidenciar este punto es la contradicción “producto del apresuramiento a lo mejor” entre el Preámbulo y el Artículo 3” donde el Preámbulo dice que se invoca la protección de Dios fuente de toda razón y   justicia  y el Articulo 3 que la distinción del Estado y el orden religioso y no establece religión oficial, entonces, cómo es la cuestión?” Esto de debió es responsabilidad de los Diputados y Senadores no de los convencionales al generar la ley de Reforma Constitucional.

Según Terrile, ”la postura política de Pullaro, criticable o no, fue ganar a toda costa la provincia y se perdió la calidad institucional de una convención que evidentemente hizo más de lo que yo hubiera pensado” sostiene que esta es la Constitución posible donde hay puntos que son de avanzada.

Por ello considera que poner en la Constitución que todos lo relacionado a  Declaraciones, principios, derechos y garantías son operativos es fantástico. Esto es un cambio paradigmático porque no se necesitan leyes para que sean aplicados, una vez jurados ya empiezan a tener fuerza de ley y no hay motivos para discutir por ejemplo la paridad de género o la dignidad de los trabajadores. También la inhabilitación absoluta y perpetua de que nos usurpen o prorroguen funciones, la responsabilidad de observar las pautas constitucionales, el derecho de resistencia, el sistema tributario son puntos muy importantes que se deben destacar de esta reforma. El artículo 13 reconoce desigualdades estructurales y plantea que se debe tener en cuenta para resolverla.

Afirma que “Yo no estoy de acuerdo con la reelección porque genera clientelismo”  al menos las que son indefinidas como ha sido hasta la jura de la Constitución y se debe respetar ese cambio. Y agrega: “No necesito decirte a vos en San Lorenzo el clientelismo que generan algunos senadores con los subsidios que van comprando voluntades”.  No obstante ya hay convencionales que habiendo cambiado las reglas para esta nueva etapa democrática, afirman que se van a volver a presentar porque juraron por la Constitución anterior que lo permitía. Esto es una de las claras faltas a la igualdad de derechos, porque se cambian para unos pero no para otros.

Otro punto es la obligatoriedad de la educación inicial hasta el secundario. Esto va a tener que ser reglado por una ley de educación de Santa Fe no tiene. Que en debate debería interpelar a todos los actores: gobierno, gremios y sociedad

La inhabilitación del uso de los Decretos de Necesidad y Urgencia es otro tema fundamental, puesto que todo deberá ser consensuado previamente en la Legislatura.

La autonomía será todo un desafío “porque el proyecto original decía cómo va a ser una carta orgánica (de los municipios) hecha por una ordenanza municipal, (…) ahora los distintos municipios van a tener que convocar a una convención de convencionales municipales para que hagan su cara orgánica” eso va a garantizar una organización territorial y democrática porque la Provincia de garantiza a los municipios autonomía institucional política, administrativa, económica y financiera.

En cuanto al federalismo y el proyecto de unicameralidad, lo considera inviable en estas circunstancias puesto que para llegar a ello es necesaria una reforma política que garantice una representación federal que hoy solo se  logra desde el Senado provincial.

Es importante destacar que para unan nueva reforma se deberá llamar a una reforma de la misma forma que se ha realizado y no por medio de enmiendas, lo cual garantiza que no haya mayorías circunstanciales que cambien las reglas conforme a sus necesidades.

Comentarios

Entradas populares de este blog

“Mi banco, el rojo” una historia que se repite todos los días

“Mi banco, el rojo” una historia que se repite todos los días “Mi banco, el rojo” es una historia que se repite todos los días y no siempre tiene un final feliz. Veinte años de violencia de género, aislamiento, tortura, violencia institucional, falta de empatía, re victimización y superación. Lidia Ocampo Romero hace una cruda narración de veinte años de terror, de miedo y esperanza que aún busca una salvación y sanación. En una charla con Lidia nos narró lo vivido y las secuelas que aún lleva consigo no solo en las marcas físicas que le quedaron, sino también como a ella y sus hijos la han afectado. Realiza una crítica dura a la violencia institucional que ha recibido y sigue recibiendo de instituciones locales y provinciales que deberían ser empáticas pero lejos están de serlo. Mucha teoría, mucho patriarcado y poca humanidad. Con respecto a las locales fue clara al expresarse de una forma que ya hemos escuchado mil veces: “Yo no se para que vine porque sinceramente me están pelu...

Juan Manuel González: “La causa número uno en muertes en jóvenes de 18 a 35 años son los incidentes viales"

Juan Manuel González: “La causa número uno en muertes en jóvenes de 18 a 35 años son los incidentes viales"   Audio entrevista En el marco de la presentación de un proyecto de ordenanza de "Programa de Seguridad Vial y Conductor Responsable" que presentamos desde Concientes y en colectivo con Juan Manuel González, Diplomado en Seguridad Vial Responsable Región Centro del Observatorio Académico de Movilidad Sostenible UFLO UNIVERSIDAD y Edgardo Alegre, Enfermero Profesional hablamos con González sobre varios temas que tienen que ver con lo presentado y otros temas de interés. El gobiernos habilitó la importación de 50.000 autom ó viles eléctricos pertenecientes a Tesla de Elon Musk que tiene varios puntos objetables en seguridad vial porque la tecnología que traen ya no es tan segura como se cree. Por ejemplo, no posee sensores sino cámaras lo que no permite detectar muchos puntos ciegos que hacen a la conducción y generen nuevos peligros que se deben tener en cuenta. ...

Instituto Integral de Nefrologia San Lorenzo: 40 años de servicio

Instituto Integral de Nefrologia San Lorenzo: 40 años de servicio Audio Entrevista El Instituto de Nefrologia San Lorenzo cumple 40 años de servicio a la ciudad y la región habiendo atendido a más de 650 pacientes en diálisis y logrado que más de 75 de ellos lleguen en condiciones para trasplantes renales. Conversamos con Sergio Marinovich, titular del instituto, que días pasados ha cumplido también 49 años de profesión dedicados a las enfermedades cardio vásculo renales tal como hoy se las denominan. A lo largo de cuarenta años, lo que empezó siendo un servicio del desaparecido Sanatorio Regional de San Lorenzo, hasta hoy en Dr. Ghio 474 de la ciudad de San Lorenzo ha realizado miles de intervenciones en tanto concientización, diagnostico precoz y prevención, como así también el acompañamiento de a las familias de los pacientes. De gestión privada, ha realizado también campañas a su costo y cargo. Marinovich recorrió su historia   recordando que hubo épocas muy difíciles d...