Ir al contenido principal

Más que una Reforma, un cambio de vida

 Más que una Reforma, un cambio de vida

 

La Ley N° 14.384 Reforma de la Constitución de la Provincia de Santa Fe es la norma que va a permitir y guiar el proceso de la reforma después de 63 años y varios intentos fallidos. Hay dos trabajos a realizar por un lado los artículos acordados a modificar o derogar y los temas a incorporar. Esta reforma dará nuevas herramientas a los ciudadanos en sus facilidades de acceso a la información y conocimiento de las obras de gobierno, derechos y garantías que no están contempladas en la actual Constitución, pero también a los gobiernos en sus distintos niveles para generar acciones destinadas a una mejor administración de recursos. Muchas de las cosas que hoy por ejemplo son responsabilidad de la provincias podrán ser abordadas con mayor celeridad por municipios y comunas, dando una respuesta mas rápida a los vecinos.



Los convencionales constituyentes serán elegidos el 13 de abril y será integrada la Convención Reformadora por sistema D'hondt tal como se hace en las elecciones nacionales y
  para distritales (municipios y comunas) en nuestra Provincia con un porcentaje mínimo de 2.5% del padrón electoral, no del total de votantes. Es decir para dar un ejemplo: si el padrón está compuesto de 200  personas, necesitará 5 votantes como mínimo. Si votan 150 personas, seguirá necesitando 5 votantes.

Ademִás habrá un representante por departamento y esto es sumamente importante por ese representante garantizará el federalismo en la Convención con la presencia de todos los departamentos con voz y voto.

Está establecido que se pueden modificar o derogar 43 artículos con sus correspondientes incisos que tienen que ver con derechos y garantías que no están incluidas después de la Reforma Constitucional de 1994 por ejemplo, la autonomía municipal tan reclamada y de la que poco se comprende, limitar la reelección a perpetuidad en los cargos, extender el periodo de sesiones extraordinarias de la Legislatura,  y específicamente la eliminación de los fueros: “Eliminar la inmunidad de proceso y especificar los alcances de la inmunidad de arresto y de expresión”.

Por otro lado, los temas habilitados para su incorporación a la nueva Constitución son:

1. Mecanismos de participación ciudadana y de democracia semidirecta

2. Seguridad Pública

3. Derechos digitales

4. Servicios públicos

5. Ciencia e innovación

6. Derecho a la ciudad

7. Protección del ambiente

8. Derecho al Agua

 9. Consumidores y usuarios

10. Principios en materia de políticas públicas

11. Medidas de acción positiva

12. Ministerio Público de la Acusación y Servicio Público de la Defensa

13. Reconocimiento de consejos y colegios profesionales y entidades de previsión y seguridad social

14. Defensoría del Pueblo

15. Federalismo de concertación

16. Cláusula democrática y republicana

17. Causa Malvinas

Adjuntamos el pdf de la Ley N° 14.384 Reforma de la Constitución de la Provincia de Santa Fe donde está detallada la reforma propuesta y que será discutida por la Convención Reformadora de la Constitución de la Provincia de Santa Fe

Comentarios

Entradas populares de este blog

Juan Manuel González: “La causa número uno en muertes en jóvenes de 18 a 35 años son los incidentes viales"

Juan Manuel González: “La causa número uno en muertes en jóvenes de 18 a 35 años son los incidentes viales"   Audio entrevista En el marco de la presentación de un proyecto de ordenanza de "Programa de Seguridad Vial y Conductor Responsable" que presentamos desde Concientes y en colectivo con Juan Manuel González, Diplomado en Seguridad Vial Responsable Región Centro del Observatorio Académico de Movilidad Sostenible UFLO UNIVERSIDAD y Edgardo Alegre, Enfermero Profesional hablamos con González sobre varios temas que tienen que ver con lo presentado y otros temas de interés. El gobiernos habilitó la importación de 50.000 autom ó viles eléctricos pertenecientes a Tesla de Elon Musk que tiene varios puntos objetables en seguridad vial porque la tecnología que traen ya no es tan segura como se cree. Por ejemplo, no posee sensores sino cámaras lo que no permite detectar muchos puntos ciegos que hacen a la conducción y generen nuevos peligros que se deben tener en cuenta. ...

San Lorenzo a la vanguardia del Diagnostico precoz y tratamiento de las neurodivergencias desde la salud pública

San Lorenzo a la vanguardia del Diagnostico precoz y tratamiento de las neurodivergencias desde la salud pública El 2 de octubre pasado, el Intendente Dr. Leonardo Raimundo puso en funciones a la  Dra Juliana Dirienzo, dando un salto de calidad en la detección precoz de Trastornos del Neuro Desarrollo, que era necesario en San Lorenzo y la región, ante la falta de respuesta del sector publico en todo el sur de la Provincia. La incorporación a la Secretaria de Salud y Medio Ambiente   de la Dra Juliana Dirienzo como neuropediatra pone a San Lorenzo a la vanguardia del Diagnostico precoz y tratamiento de las neurodivergencias en la salud pública, ya que no hay en lo municipal ni en lo provincial un servicio que lo atienda. La atención está orientada y destinada a pacientes o consultantes de pediatría de 3 a 15 años sin obra social de la ciudad de San Lorenzo y se llevará a cabo en el Centro Integrador Comunitario ( CIC) en Belgrano 1800 de barrio Mitre todos los jueves de ...

Microtráfico: a un año de la implementación de la ley

Microtráfico: a un año de la implementación de la ley 14.239 el MPA rinde cuentas y difunde los resultados obtenidos Desde el 29 de diciembre de 2023 el MPA investigó a 5.700 personas por venta minorista de droga y solicitó el derribo de 45 búnkeres en toda la provincia. Además, se concretaron 500 allanamientos, los fiscales participaron de 900 audiencias, 833 personas fueron imputadas y 100 fueron condenadas. “El abordaje del microtráfico es uno de nuestros objetivos priorizados por su relación con los casos de violencia extrema”, sostuvo la Fiscal General, María Cecilia Vranicich, y agregó que “las investigaciones que venimos realizando impactaron claramente en la baja de los índices de violencias, especialmente en las ciudades de Rosario y Santa Fe”.             El 29 de diciembre de 2023 entró en vigencia la ley provincial número 14.239 de Adhesión a la Desfederalización Parcial de la Competencia Penal en Materia de Estupefacientes. En funci...