Ciberseguridad: “No nos hackean, regalamos nuestros datos”
Migue Fernández es Analista Informático y miembro de la Policia de Investigaciones de la Provincia de Santa Fe, comprometido con la difusión y concientización de los problemas que nos enfrentan las redes sociales y las estafas digitales.
En San Lorenzo afirma, hay muchas estafas y el mayor de los problemas es la falta de educación para el uso de las redes y detectar las posibles estafas a las que nos vemos expuestos cotidianamente. Desde una compra electrónica, grooming, extorsiones son problemas que a diario se ven y sostiene: “Hay delito informático, más de lo que suponemos y las extorsiones son muchísimas”.
Ante esa falta de educación Fernández sostiene: “No nos hackean, regalamos nuestros datos. Por no saber, por descuido, por credulidad, por apuro, caemos en las trampas que nos delincuentes nos tienden y nadie va a hackearnos un teléfono. Es el nombre genérico que le damos. Los hackers están en otros delitos multimillonarios a los que como vecinos comunes no tenemos acceso no nos vamos a ver expuestos. Nosotros regalamos nuestros datos. Damos click a un link que nos conocemos, entregamos un código que nos envían con alguna excusa de algún beneficio que muchas veces sabemos que no existe pero en el apuro no paramos y pensamos qué estamos haciendo, enviamos la foto del documento con todos nuestros datos y no ocultamos el número de trámite. Son cosas simples que debemos estar atentos y no debemos hacer porque de esa forma entregamos nuestros datos y en algunos casos puede que hasta nuestra vida. Por qué? Porque en una cuenta Gmail tenemos toda nuestra información: quiénes somos, qué hacemos, qué nos gusta, dónde vamos, a qué hora, con quién hablamos, de qué hablamos, que páginas visitamos, le damos el acceso a nuestras redes. Toda nuestra vida en un click”
No solo hay en San Lorenzo suplantación de identidad, estafas económicas, juego clandestino, grooming sino también extorsiones sexuales que no se denuncian. “No se denuncian porque la víctima no quiere quedar expuesta ante la sociedad. Y las víctimas no son clase baja, sino que tiene capacidad de pago. Primero un mensaje, al tiempo un chat, después un foto, otra foto y listo. Llego la foto completa tan ansiada por el delincuente para seguir con la estafa y destruirle la vida a la víctima. Para el delincuente es un juego perverso de tiempo, no tiene apuro”
Para evitar estas estafas a la importancia de la educación es fundamental. Qué hacer y qué no hacer. El dialogo y la protección de los padres sin la necesidad de invasión porque se forja un espacio seguro de diálogo.
A partir del 11 de abril a las 19:30 en el Espacio CoWorking, calle Saavedra y Rosario de la ciudad de San Lorenzo, se realizarán charlas abiertas y gratuitas para concientizar sobre estos y otros problemas y como evitarlos. Las charlas estarán divididas en dos grupos; adultos mayores y adolescentes y padres. Los temas soporte están anclados en prevención de fraudes y seguridad de redes y mensajerías. Para mayor información se pueden comunicar con el 3476 218287 y en Facebook Capitan Crunch e Instagram Capitan Crunch San Lorenzo
Comentarios
Publicar un comentario