Ir al contenido principal

El Gobierno provincial licitó el primer carril de la Autopista desde Rosario a San Lorenzo - Detalle de mejoras

El Gobierno provincial licitó el primer carril de la Autopista desde Rosario a San Lorenzo - Detalle de mejoras

El ministro de Obras Públicas, Lisandro Enrico, destacó que “queremos que Santa Fe tenga una infraestructura vial acorde a la producción y a la seguridad”. Se presentaron 8 ofertas; la obra posee un presupuesto oficial superior a $ 55.000 millones.


Los ministros de Obras Públicas, Lisandro Enrico, y el de Economía, Pablo Olivares, encabezaron la apertura de sobres con las ofertas para la construcción de un tercer carril en la Autopista Rosario-Santa Fe, en el tramo que va desde la Circunvalación de Rosario hasta el acceso San Lorenzo centro. 
La obra tendrá un plazo de ejecución de 12 meses y un presupuesto oficial de $ 55.306.489.428,55. El acto licitatorio, realizado en la Bolsa de Comercio de Rosario, contó con 8 oferentes. 

Durante la actividad, el ministro de Obras Públicas afirmó: “Estas obras, tal como nos indicó el gobernador Maximiliano Pullaro, se realizan porque hay inversión privada en la obra pública; esta vinculación nos permite tomar crédito del sector productivo y privado santafesino para hacer esta obra que tiene un costo importante y que, en otro contexto económico, era muy difícil hacerlo, pero con el aporte del sector privado podemos encararla”.

Luego, Enrico recordó que “como Gobierno, estamos trabajando en hacer eficiente al Estado, en cuidar el peso de los santafesinos. Tenemos un plan de obra pública que se sustenta en estos pilares: una administración eficiente de recursos públicos, atacar los grandes déficits, ordenar el Estado, y gobernar con transparencia”. “Estamos demostrando que si no se roba del Estado, se puede hacer obra pública. El programa de obra pública que estamos llevando adelante es fuerte y está vinculado básicamente a la producción. Queremos que Santa Fe tenga una infraestructura vial acorde a la producción y acorde a la seguridad”, agregó.

Un corredor para la producción

Por su parte, Olivares remarcó la importancia de esta obra para la economía santafesina, ya que será fundamental para el acceso a la zona portuaria: “Este tercer carril es una primera etapa para abordar una red logística. Cualquiera que estudia macroeconomía básica sabe que la forma más genuina de crecer es pensando principalmente en los mercados externos, y hoy la red logística que tenemos necesita una fuerte impronta. Y esto es un primer compromiso”.
Por otro lado, el director provincial de Vialidad, Pablo Seghezzo, recordó que la Autopista Rosario-Santa Fe “es la ruta con más tránsito de la provincia: 48.000 usuarios por día”, y que con esta obra se van a “intervenir lugares hechos hace 60 años, porque esta fue la primera autopista de la Argentina, que se hizo entre las gobernaciones de (Aldo) Tessio y (Carlos) Sylvestre Begnis".

Sobre el final, el presidente de la Bolsa de Comercio de Rosario, Miguel Simioni, explicó que la entidad ya venía trabajando “una agenda de asuntos públicos” con la Bolsa de Comercio de Santa Fe, y que “cuando llegó el gobierno de Maximiliano Pullaro, tomaron esta agenda, se comprometieron, y hoy se realiza en la apertura de sobres”. Además, felicitó al Gobierno santafesino “por la madurez del trabajo en la articulación público-privada”.

También estuvieron presentes en el acto la presidenta de la Cámara de Diputados de la provincia,Clara García; el ex gobernador y actual diputado provincial, Antonio Bonfatti; la diputada nacional, Monica Fein,  y la titular del nuevo fideicomiso de la Autopista 01, Liliana Paladini; entre otra autoridades provinciales. 

Las ofertas

En la oportunidad, se presentaron 8 ofertas para la obra de pavimentación del tercer carril de la Autopista Provincial 01 – Tramo Km0 (Circunvalación Rosario) a km16,200 (Acceso San Lorenzo Centro):  

La primera oferta,  correspondiente a la firma Rovial S.A. - laromet S.A. - Nestor Julio Guerechet S.A. - Obring S.A - U.T., cotizó la obra en $46.969.999.999,80 y presentó una variante de proyecto con cotización optativa por $45.970.000.000. 
* La segunda oferta, de la firma Pose S.A. cotizó los trabajos en  $41.498.589.398,07.
* La tercera oferta, de la empresa Pelque S.A. presentó una oferta de $46.518.315.740,38.
* La cuarta oferta, de Luis Losi S.A. cotiza por un total de $54.984.523.952,00 y presenta una variante de proyecto con cotización
optativa por  $46.877.100.771,37.
* La quinta oferta fue de Lemiro Pablo Pietroboni S.A. - Se.Mi S.A. Apo1 - U.T. por $50.354.083.579,58 y presenta una variante de proyecto con cotización optativa por un total de $46.621.103.118,26.
* La sexta oferta, de la firma Rava S.A. De construcciones, cotiza por un total de $49.986.562.379,44.
* La séptima oferta, corresponde a la firma Vial Agro S.A., cotiza por $46.999.295.190,15
La octava y ultima oferta fue de Angel Boscarino Construcciones S.A. por un total de $58.105.320.662,12.


Las mejoras que se harán en el corredor vial

Este viernes se abrieron los sobres licitatorios para el tramo que va de Rosario a San Lorenzo. En detalles, cuáles son las mejoras que se proyectan con esta esperada obra.

El Gobierno de la provincia abrió los sobres licitatorios para el tramo que va de Rosario a San Lorenzo de la Autopista a Santa Fe. Los ministros de Obras Públicas, Lisandro Enrico, y el de Economía, Pablo Olivares, encabezaron la apertura de sobres. 

La obra tendrá un plazo de ejecución de 12 meses y un presupuesto oficial de  $55.306.489.428,55.  El acto licitatorio, realizado en la Bolsa de Comercio de Rosario, contó con 8 oferentes. 

La obra agregará un tercer carril de 3,65 metros de ancho sobre la banquina interna (sobre la mano izquierda) en ambas manos de circulación, que se acoplará a los 7,30 metros existentes en cada sentido. A su vez, ambos carriles existentes de la autopista (tanto el carril externo como el carril central), en este tramo de 16,2 km, serán repavimentados.
Sobre la repavimentación del carril externo (por donde circula el tránsito pesado), en ambas manos, se intervendrá mediante fresado en 30 cm, reciclado de 30 cm y una capa granular cementada de 20 cm de espesor, para después completarlo con dos capas de asfalto modificado: una base de 9 cm y una carpeta de rodamiento de 5 cm de espesor. 

Mientras que en el carril central (circulación de vehículos livianos), en ambos sentidos, se realizará un fresado de 5 cm, una capa de arena asfalto de 2 cm y una carpeta de rodamiento de asfalto modificado del mismo espesor que el carril externo.
Para construir este nuevo tercer carril, en ambas manos, se realizará un reciclado con cal de 30 cm y  una capa granular con cemento de 20 cm, para después terminarlo con dos capas de asfalto modificado: una base de 7 cm y una carpeta de rodamiento de 5 cm de espesor.

Las tareas serán complementadas con trabajos en banquinas, reparaciones, señalización horizontal y vertical del tramo, el corrimiento y construcción de defensas metálicas donde fuese necesario. 

Además, se realizarán obras de conservación y mantenimiento en los puentes existentes (repintado, reconstrucción de juntas y reparación de losas y estribos): Km. 0 Circunvalación de Rosario, Km. 4,1 acceso a Granadero Baigorria e Ibarlucea, Km. 7,5 acceso a Capitán Bermúdez, km. 10,6 acceso a Fray Luis Beltrán, km. 14 acceso San Lorenzo Sur y km. 16,1 acceso San Lorenzo Centro.

También se repavimentarán los ramales de accesos y egresos a la AP 01, mediante fresado de 5 cm y una carpeta de asfalto modificado de 5 cm,  en Ibarlucea (RP 59s), Capitán Bermúdez, San Lorenzo sur (RN A012) y San Lorenzo Centro.

En el aspecto hidráulico, se realizará la demolición y el retiro de alcantarillas transversales correspondientes al sistema de sumideros existente, que será reemplazado por uno nuevo tipo cajón de hormigón armado de un metro por un metro, para facilitar la limpieza de los mismos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

“Mi banco, el rojo” una historia que se repite todos los días

“Mi banco, el rojo” una historia que se repite todos los días “Mi banco, el rojo” es una historia que se repite todos los días y no siempre tiene un final feliz. Veinte años de violencia de género, aislamiento, tortura, violencia institucional, falta de empatía, re victimización y superación. Lidia Ocampo Romero hace una cruda narración de veinte años de terror, de miedo y esperanza que aún busca una salvación y sanación. En una charla con Lidia nos narró lo vivido y las secuelas que aún lleva consigo no solo en las marcas físicas que le quedaron, sino también como a ella y sus hijos la han afectado. Realiza una crítica dura a la violencia institucional que ha recibido y sigue recibiendo de instituciones locales y provinciales que deberían ser empáticas pero lejos están de serlo. Mucha teoría, mucho patriarcado y poca humanidad. Con respecto a las locales fue clara al expresarse de una forma que ya hemos escuchado mil veces: “Yo no se para que vine porque sinceramente me están pelu...

Apostar NO es un juego

Apostar NO es un juego La ludopatía no es una enfermedad, vicio, adicción nueva. A través de la historia de la humanidad se ha desarrollado de distintas formas, pero no siempre se la ha atendido como corresponde.  Los tiempos más modernos, los actuales,  no se fomenta la ludopatia, sin embargo la publicidad indiscriminada de casas y juegos de apuestas creció exponencialmente y no existe más prevención que la leyenda; Jugar es perjudicial para la salud. Como en los cigarrillos o el alcohol, es control del uso y abuso de menores es por cuenta de quien lo facilita, lejos de una acción integral efectiva de los estados. La Asociacion Civil Si nos reímos nos reímos todos, presidida por Arístides Alvarez  tomó la iniciativas hace ya meses y viene trabajando también en el sentido de la concientización y prevención con distintos actores y fue invitado por @apostarnoesunjuego a participar de una encuesta nacional destinada a menores desde los 15 años hasta mayores de 29...

Instituto Integral de Nefrologia San Lorenzo: 40 años de servicio

Instituto Integral de Nefrologia San Lorenzo: 40 años de servicio Audio Entrevista El Instituto de Nefrologia San Lorenzo cumple 40 años de servicio a la ciudad y la región habiendo atendido a más de 650 pacientes en diálisis y logrado que más de 75 de ellos lleguen en condiciones para trasplantes renales. Conversamos con Sergio Marinovich, titular del instituto, que días pasados ha cumplido también 49 años de profesión dedicados a las enfermedades cardio vásculo renales tal como hoy se las denominan. A lo largo de cuarenta años, lo que empezó siendo un servicio del desaparecido Sanatorio Regional de San Lorenzo, hasta hoy en Dr. Ghio 474 de la ciudad de San Lorenzo ha realizado miles de intervenciones en tanto concientización, diagnostico precoz y prevención, como así también el acompañamiento de a las familias de los pacientes. De gestión privada, ha realizado también campañas a su costo y cargo. Marinovich recorrió su historia   recordando que hubo épocas muy difíciles d...