Ir al contenido principal

Jorge Henn: LUDOPATÍA, LA APUESTA PERDEDORA

LUDOPATÍA, LA APUESTA PERDEDORA

No deja de sorprenderme la cantidad de fenómenos nuevos que ha traído la era digital y la consecuente disrupción en el campo del entretenimiento, del trabajo, de la vida misma. Sobre todo, cuando hablamos de adolescentes y jóvenes, quienes son plenamente digitales, nacieron con internet ya madura y desarrollada, no ven televisión, son consumidores y creadores al mismo tiempo, y el comercio electrónico es una práctica habitual.

En este contexto, un fenómeno que no es nuevo ha cobrado una nueva dimensión: La ludopatía o trastorno del juego, es una condición caracterizada por la incapacidad de resistir el impulso de jugar, a pesar de las consecuencias negativas que esto pueda tener en la vida personal, familiar, social, académica o laboral de una persona. 

El gran cambio, con la digitalización,es que los casinos y las casas de apuestas se metieron en los hogares, más aún, en las manos de millones de personas que con solo un par de clics pueden apostar dinero en los temas más diversos, desde deportes hasta elecciones presidenciales.

Un estudio de Target Group Index – Ibope, muestra que en Argentina “el 8,29% de las más de 10.000 personas encuestadas han realizado apuestas online. La mayoría de los apostadores son jóvenes de hasta 34 años y los adolescentes constituyen uno de los principales grupos involucrados. El relevamiento nos muestra también, que el 12,5% los jóvenes de entre 15 y 24 años han apostado online alguna vez en la vida y ese porcentaje se eleva al 15,5% entre las personas de entre 24 y 34 años. En cuanto a la frecuencia, 1 de cada 10 apostadores online (10,1%) juega todos los días de la semana mientras que 2 de cada 10 (19,2%) lo hace una vez cada 7 días; y 1 de cada 4 (25,7%) lo hace dos, tres, cuatro, cinco y hasta seis veces por semana”.

Como ven, hay una fuerte incidencia en la participación de jóvenes en esta práctica, siendo una verdadera “epidemia” con consecuencias muy negativas para quienes sufren esta adicción y su entorno.

LA VIDA ES UNA APUESTA
Cada día apostamos, consciente o inconscientemente. Un trabajo, una compra, decisiones pequeñas y grandes. Todas conllevan algún nivel de riesgo, de juego, de confianza. Apostar no es más que eso: competir, rivalizar, desafiar. Incluso en los juegos de azar más tradicionales como la lotería, la quiniela o el casino.

En cambio, la ludopatía es patológica (reconocía por la OMS), es un extremo donde la persona pierde el control y no puede medir ni riesgos ni consecuencias, por ende, arrastra todas las facetas de su vida, no solo económica, también social, afectiva y su salud misma a una carrera perdida antes de largar. La ludopatía es la apuesta donde el que la practica siempre pierde, no tiene chances

ABORDAJES
Como tantas problemáticas de la conducta (adicciones, violencias…) los abordajes no son simples, ni las soluciones inmediatas y universales.

Desde la Defensoría del Pueblo de Santa Fe, estamos trabajando en diferentes iniciativas: por un lado, pedimos al Banco Central de la República Argentina que “evalúe la posibilidad de avanzar en una regulación específica en los casos de cuentas bancarias y billeteras digitales abiertas por menores de edad, que obligue a las entidades bajo su órbita a brindar la debida información y reportes de movimientos a los adultos responsables, designados en cada cuenta”.
También hemos solicitado información concreta sobre qué medidas de seguridad deben adoptar las entidades para evitar el acceso de menores a plataformas de juego online y/o casas de apuestas deportivas online.

Asimismo, junto a la Lotería de Santa Fe, estamos organizando campañas y talleres para monitorear, obtener información en el territorio y ofrecer herramientas para la prevención.

¿QUÉ PASA EN ARGENTINA Y EL MUNDO?
Desde 2023 funcionan los dominios bet.ar para que las webs de casas de apuestas online estén registradas y aprobada por la Lotería Nacional. Es un primer paso que da transparencia y seguridad a la industria, pero no es suficiente para frenar la proliferación de plataformas ilegales.

La industria del juego mueve muchísimo dinero en todo el mundo y Argentina no es la excepción. Aquí operan empresas internacionales, que por ley tienen que estar asociadas a empresarios locales para poder actuar, que invierten sumas millonarias en publicidad y patrocinio.

Tenemos todavía que recorrer un camino largo en materia legal, para limitar y transparentar estas inversiones. En muchos países europeos ya dieron el paso en la regulación de apuestas online con restricciones severas en la publicidad de apuestas, sobre todo en el ámbito deportivo.
En este sentido, vamos a llevar nuestra mirada a la Legislatura de la provincia, para que se actualice la legislación al desarrollo vertiginoso que ha tenido la industria del juego online.

Como verán, se trata de muchos frentes: financiero, industria del juego, legislación, salud y educación. Un movimiento de pinzas para crear mejores condiciones de regulación, transparencia y protección de los ciudadanos.

En lo que respecta a niños y jóvenes, es siempre mejor ofrecer alternativas que prohibir.
Incentivos para crear, emprender, inventar, aprender a asumir riesgos y compromisos son antídotos para muchos de los trastornos adictivos como la ludopatía.

La felicidad de hacer un gol no se compara con la de ganar un dinero porque otro lo hizo, ¿No les parece?.

Un abrazo,
Jorge Henn

Comentarios

Entradas populares de este blog

Juan Manuel González: “La causa número uno en muertes en jóvenes de 18 a 35 años son los incidentes viales"

Juan Manuel González: “La causa número uno en muertes en jóvenes de 18 a 35 años son los incidentes viales"   Audio entrevista En el marco de la presentación de un proyecto de ordenanza de "Programa de Seguridad Vial y Conductor Responsable" que presentamos desde Concientes y en colectivo con Juan Manuel González, Diplomado en Seguridad Vial Responsable Región Centro del Observatorio Académico de Movilidad Sostenible UFLO UNIVERSIDAD y Edgardo Alegre, Enfermero Profesional hablamos con González sobre varios temas que tienen que ver con lo presentado y otros temas de interés. El gobiernos habilitó la importación de 50.000 autom ó viles eléctricos pertenecientes a Tesla de Elon Musk que tiene varios puntos objetables en seguridad vial porque la tecnología que traen ya no es tan segura como se cree. Por ejemplo, no posee sensores sino cámaras lo que no permite detectar muchos puntos ciegos que hacen a la conducción y generen nuevos peligros que se deben tener en cuenta. ...

San Lorenzo a la vanguardia del Diagnostico precoz y tratamiento de las neurodivergencias desde la salud pública

San Lorenzo a la vanguardia del Diagnostico precoz y tratamiento de las neurodivergencias desde la salud pública El 2 de octubre pasado, el Intendente Dr. Leonardo Raimundo puso en funciones a la  Dra Juliana Dirienzo, dando un salto de calidad en la detección precoz de Trastornos del Neuro Desarrollo, que era necesario en San Lorenzo y la región, ante la falta de respuesta del sector publico en todo el sur de la Provincia. La incorporación a la Secretaria de Salud y Medio Ambiente   de la Dra Juliana Dirienzo como neuropediatra pone a San Lorenzo a la vanguardia del Diagnostico precoz y tratamiento de las neurodivergencias en la salud pública, ya que no hay en lo municipal ni en lo provincial un servicio que lo atienda. La atención está orientada y destinada a pacientes o consultantes de pediatría de 3 a 15 años sin obra social de la ciudad de San Lorenzo y se llevará a cabo en el Centro Integrador Comunitario ( CIC) en Belgrano 1800 de barrio Mitre todos los jueves de ...

Microtráfico: a un año de la implementación de la ley

Microtráfico: a un año de la implementación de la ley 14.239 el MPA rinde cuentas y difunde los resultados obtenidos Desde el 29 de diciembre de 2023 el MPA investigó a 5.700 personas por venta minorista de droga y solicitó el derribo de 45 búnkeres en toda la provincia. Además, se concretaron 500 allanamientos, los fiscales participaron de 900 audiencias, 833 personas fueron imputadas y 100 fueron condenadas. “El abordaje del microtráfico es uno de nuestros objetivos priorizados por su relación con los casos de violencia extrema”, sostuvo la Fiscal General, María Cecilia Vranicich, y agregó que “las investigaciones que venimos realizando impactaron claramente en la baja de los índices de violencias, especialmente en las ciudades de Rosario y Santa Fe”.             El 29 de diciembre de 2023 entró en vigencia la ley provincial número 14.239 de Adhesión a la Desfederalización Parcial de la Competencia Penal en Materia de Estupefacientes. En funci...