Ir al contenido principal

Adriana Monteverde: El premio a la asistencia perfecta es más perverso que el presentismo.

 

Adriana Monteverde: El premio a la asistencia perfecta es más perverso que el presentismo.

Audio entrevista

La Secretaria Seccional de AMSAFE por el Departamento San Lorenzo habla sobre los problemas docentes que están atravesando, expresando que con el actual gobierno tiene un dialogo muy complicado, que los llevó aun aumento impuesto por decreto, el premio a la asistencia perfecta que es una remuneración en negro y el descuento de los días de paro.

Por otro lado explica por qué el premio a la asistencia perfecta es más perverso que el presentismo, ya que no solo limita la actividad gremial, sino que también la atención de su propia salud, de los hijos o familiares directos, o incluso fallecimiento de alguno de ellos. Las conquistas laborales de décadas de lucha son amenazadas a fuerza de imposición y falta de un diálogo de consenso.

Todas las excepciones a la ley son para garantizar las necesidades del gobierno y garantizar los 180 días de clases

Con respecto a IAPOS, la situación ha empeorado con años y su paso a Ministerio de Economía lo cual le da una impronta dentro de ese perfil. A modo de referencia con el conflicto con los anestesistas, se pregunta cómo hace un docente que gana 560.000 pesos para pagar un anestesista que le cuesta 1.000.000 y pico.

La Caja de Jubilaciones es el otro gran tema. En una reunión con distintos sectores se encontraron que estaba la Bolsa de Comercio hablando de la des financiación de la Caja, que nada tiene que ver con un sistema que solidario, de reparto y en el que todos los trabajadores provinciales aportan. Los docentes y todos los empleados estatales está en una Caja de Jubilaciones que en su momento no pasó a Nación para garantizar su permanencia. Se plantea que la edad de jubilación de los docentes es baja sin embargo dice: “aportamos más de 30 años a a Caja”.

“Nación tiene una deuda de más de 800.000 millones de pesos producto de los pactos fiscales y eso ayudaría a sanear la Caja”

En tanto a la educación como servicio esencial se rechazó porque es una política muy peligrosa que ya se intentó en el 2000/2001 y la OIT ya se expresó que la educación no es un servicio esencial es un derecho.

Comentarios

Entradas populares de este blog

“Mi banco, el rojo” una historia que se repite todos los días

“Mi banco, el rojo” una historia que se repite todos los días “Mi banco, el rojo” es una historia que se repite todos los días y no siempre tiene un final feliz. Veinte años de violencia de género, aislamiento, tortura, violencia institucional, falta de empatía, re victimización y superación. Lidia Ocampo Romero hace una cruda narración de veinte años de terror, de miedo y esperanza que aún busca una salvación y sanación. En una charla con Lidia nos narró lo vivido y las secuelas que aún lleva consigo no solo en las marcas físicas que le quedaron, sino también como a ella y sus hijos la han afectado. Realiza una crítica dura a la violencia institucional que ha recibido y sigue recibiendo de instituciones locales y provinciales que deberían ser empáticas pero lejos están de serlo. Mucha teoría, mucho patriarcado y poca humanidad. Con respecto a las locales fue clara al expresarse de una forma que ya hemos escuchado mil veces: “Yo no se para que vine porque sinceramente me están pelu...

Apostar NO es un juego

Apostar NO es un juego La ludopatía no es una enfermedad, vicio, adicción nueva. A través de la historia de la humanidad se ha desarrollado de distintas formas, pero no siempre se la ha atendido como corresponde.  Los tiempos más modernos, los actuales,  no se fomenta la ludopatia, sin embargo la publicidad indiscriminada de casas y juegos de apuestas creció exponencialmente y no existe más prevención que la leyenda; Jugar es perjudicial para la salud. Como en los cigarrillos o el alcohol, es control del uso y abuso de menores es por cuenta de quien lo facilita, lejos de una acción integral efectiva de los estados. La Asociacion Civil Si nos reímos nos reímos todos, presidida por Arístides Alvarez  tomó la iniciativas hace ya meses y viene trabajando también en el sentido de la concientización y prevención con distintos actores y fue invitado por @apostarnoesunjuego a participar de una encuesta nacional destinada a menores desde los 15 años hasta mayores de 29...

Instituto Integral de Nefrologia San Lorenzo: 40 años de servicio

Instituto Integral de Nefrologia San Lorenzo: 40 años de servicio Audio Entrevista El Instituto de Nefrologia San Lorenzo cumple 40 años de servicio a la ciudad y la región habiendo atendido a más de 650 pacientes en diálisis y logrado que más de 75 de ellos lleguen en condiciones para trasplantes renales. Conversamos con Sergio Marinovich, titular del instituto, que días pasados ha cumplido también 49 años de profesión dedicados a las enfermedades cardio vásculo renales tal como hoy se las denominan. A lo largo de cuarenta años, lo que empezó siendo un servicio del desaparecido Sanatorio Regional de San Lorenzo, hasta hoy en Dr. Ghio 474 de la ciudad de San Lorenzo ha realizado miles de intervenciones en tanto concientización, diagnostico precoz y prevención, como así también el acompañamiento de a las familias de los pacientes. De gestión privada, ha realizado también campañas a su costo y cargo. Marinovich recorrió su historia   recordando que hubo épocas muy difíciles d...