Ir al contenido principal

Apostar NO es un juego

Apostar NO es un juego

La ludopatía no es una enfermedad, vicio, adicción nueva. A través de la historia de la humanidad se ha desarrollado de distintas formas, pero no siempre se la ha atendido como corresponde. 


Los tiempos más modernos, los actuales,  no se fomenta la ludopatia, sin embargo la publicidad indiscriminada de casas y juegos de apuestas creció exponencialmente y no existe más prevención que la leyenda; Jugar es perjudicial para la salud. Como en los cigarrillos o el alcohol, es control del uso y abuso de menores es por cuenta de quien lo facilita, lejos de una acción integral efectiva de los estados.

La Asociacion Civil Si nos reímos nos reímos todos, presidida por Arístides Alvarez  tomó la iniciativas hace ya meses y viene trabajando también en el sentido de la concientización y prevención con distintos actores y fue invitado por @apostarnoesunjuego a participar de una encuesta nacional destinada a menores desde los 15 años hasta mayores de 29 que en el caso de Santa Fe se realizara hasta los 21, teniendo en cuenta los secundarios y los EEMPA

Apostar NO es un juego es un proyecto de investigación de interés social sin fines de lucro integrado por un equipo interdisciplinario de profesionales y docentes egresados de las públicas y nacionales Universidades de Buenos Aires, Hurlingham; Morón y Lomas de Zamora que decidió abocarse a la problemática ya que define que el 7% de la población Argentina es adicta al juego compulsivo.

Si tenemos en cuenta que el 30% de la población tiene alguna vinculación con el juego (quiniela, casino, casino online, etc) quizá podríamos asegurar que el más 25% de esa población es de consumo problemático. Esto se agrava en pandemia con la flexibilización del juego en plataformas digitales sin ningún tipo de control para con los menores.

El último tiempo se puede ver la publicidad en casa de apuestas como sponsor de distintos clubes de futbol y la AFA también lo autoriza en la transmisión cuando se realiza transmisiones del famoso VAR.

En nuestra provincia ya hay proyectos de Ley para desalentar, impedir el juego de los menores, con distintas alternativas como identificación biométrica para el acceso.a las plataformas, por ejemplo.

A los efectos de poder tener mayor información para poder planificar respuestas más efectivas a esta problemática, se está realizando una encuesta, la cual podrá dar herramientas para un mejor abordaje.

Por ello pedimos su colaboacion para difundir dicha encuenta que linkeamos https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdVvQ2UX_TwyFKr3ifO6i6ymdPm4CsIKy4DzfuP_XdysMhvHQ/viewform o podrá escanear en los Instagram de @sinosreímostodxs y @apostarnoesujuego

Para mayor información comunicarse con Aristides Alvarez, Presidente de la Asociación Civil Si nos reímos nos reímos todxs al +54 9 341 301-7609

Comentarios

Entradas populares de este blog

Juan Manuel González: “La causa número uno en muertes en jóvenes de 18 a 35 años son los incidentes viales"

Juan Manuel González: “La causa número uno en muertes en jóvenes de 18 a 35 años son los incidentes viales"   Audio entrevista En el marco de la presentación de un proyecto de ordenanza de "Programa de Seguridad Vial y Conductor Responsable" que presentamos desde Concientes y en colectivo con Juan Manuel González, Diplomado en Seguridad Vial Responsable Región Centro del Observatorio Académico de Movilidad Sostenible UFLO UNIVERSIDAD y Edgardo Alegre, Enfermero Profesional hablamos con González sobre varios temas que tienen que ver con lo presentado y otros temas de interés. El gobiernos habilitó la importación de 50.000 autom ó viles eléctricos pertenecientes a Tesla de Elon Musk que tiene varios puntos objetables en seguridad vial porque la tecnología que traen ya no es tan segura como se cree. Por ejemplo, no posee sensores sino cámaras lo que no permite detectar muchos puntos ciegos que hacen a la conducción y generen nuevos peligros que se deben tener en cuenta. ...

San Lorenzo a la vanguardia del Diagnostico precoz y tratamiento de las neurodivergencias desde la salud pública

San Lorenzo a la vanguardia del Diagnostico precoz y tratamiento de las neurodivergencias desde la salud pública El 2 de octubre pasado, el Intendente Dr. Leonardo Raimundo puso en funciones a la  Dra Juliana Dirienzo, dando un salto de calidad en la detección precoz de Trastornos del Neuro Desarrollo, que era necesario en San Lorenzo y la región, ante la falta de respuesta del sector publico en todo el sur de la Provincia. La incorporación a la Secretaria de Salud y Medio Ambiente   de la Dra Juliana Dirienzo como neuropediatra pone a San Lorenzo a la vanguardia del Diagnostico precoz y tratamiento de las neurodivergencias en la salud pública, ya que no hay en lo municipal ni en lo provincial un servicio que lo atienda. La atención está orientada y destinada a pacientes o consultantes de pediatría de 3 a 15 años sin obra social de la ciudad de San Lorenzo y se llevará a cabo en el Centro Integrador Comunitario ( CIC) en Belgrano 1800 de barrio Mitre todos los jueves de ...

Microtráfico: a un año de la implementación de la ley

Microtráfico: a un año de la implementación de la ley 14.239 el MPA rinde cuentas y difunde los resultados obtenidos Desde el 29 de diciembre de 2023 el MPA investigó a 5.700 personas por venta minorista de droga y solicitó el derribo de 45 búnkeres en toda la provincia. Además, se concretaron 500 allanamientos, los fiscales participaron de 900 audiencias, 833 personas fueron imputadas y 100 fueron condenadas. “El abordaje del microtráfico es uno de nuestros objetivos priorizados por su relación con los casos de violencia extrema”, sostuvo la Fiscal General, María Cecilia Vranicich, y agregó que “las investigaciones que venimos realizando impactaron claramente en la baja de los índices de violencias, especialmente en las ciudades de Rosario y Santa Fe”.             El 29 de diciembre de 2023 entró en vigencia la ley provincial número 14.239 de Adhesión a la Desfederalización Parcial de la Competencia Penal en Materia de Estupefacientes. En funci...