Ir al contenido principal

Ing. Miguel Ponce: “Ahora vamos a entrar tristemente en el tiempo de los telegramas de despido”

 Ing. Miguel Ponce: “Ahora vamos a entrar tristemente en el tiempo de los telegramas de despido”


Audio entrevista

El Ing. Miguel Ponce, quien cumplió funciones en la Secretaria de Comercio y Producción en el gobierno de Raúl Alfonsín nos da un panorama para lo que quede de 2024. La visión que tiene y viene teniendo desde los anuncios económicos del gobierno actual, han sido acertados y para lo que viene su visión no mejora.

Desde el anuncio de la famosa V (ve corta) que iba a marcar un rápido rebote en la economía, a la pipa de la marca, le está siguiendo una L (ele) de la cual todavía no se sabe si terminó el trazo horizontal  y comienza una meseta o aún seguimos cayendo, lo cual es la sensación más clara y estima se va a profundizar.


Esto no es una cuestión de ortografía o figuras sino de un plan de ajuste brutal, sin visos de plan económico estratégico que ponga por delante las necesidades que tiene el país.

Indica que pasamos de un estado de receflación, recesión con alta inflación a uno que es peor que es de nefreflación, recesión con alta inflación que pega en forma directa sobre el índice de precios al consumidor.  “Entonces hemos visto en estos seis meses como pasamos desde el adelanto de vacaciones, a suspender la horas extras, a levantar algunos turnos y ahora vamos a entrar tristemente en el tiempo de los telegramas de despido” expresa. Por caso, el ejemplo más cercano en a Provincia de Santa Fe es el de ACINDAR, que tiene un nivel de capacidad ociosa de más del 50% producto de la suspensión de la obra pública por parte del Gobierno Nacional.

En la 69º Convención Anual de la Cámara de la Construcción, su Presidente Ing. Gustavo Weiss y el secretario general de la Unión Obrera de la Construcción, Gerardo Martínez le dejaron muy en claro al Ministro de Economía Luis Caputo “no solo estamos mal sino que estamos peor” y se prevén cientos de miles de despidos si la situación continua no solo en la construcción sino también en toda la cadena Pyme” y a lo dicho por los dirigente refuerza: “Es el mayor pymecidio que se recuerden”

A esta situación se le suma el RIGI (Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones) “que no puede evitar los efectos negativos y los temores que toda la estructura productiva y particularmente las pyme tienen respecto al impacto.” Lo que genera es una reacción social de una injusticia de darle tanto a los más poderosos en relación proporcionalmente a lo que le quitas, Impuesto a las Ganancias y demás, a la producción y el empleo.

Ya desde los foros internacionales se plante que los tenedores de bonos y títulos argentinos comiencen a desprenderse de ellos, sino que además ya no se habla de una certidumbre de crecimiento para 2025, sino de una preocupación por que siga la recesión.

Además también se analiza la quita de subsidios que automáticamente se traslada a costos y afecta directamente a las familias y los trabajadores.

Las proyecciones que realiza expresan que el último mes de baja de la inflación ya pasó y que el próximo se mostrará en suba, lo cual va a poner en duda la efectividad del sacrificio que los defensores del actual gobierno vienen realizando

Comentarios

Entradas populares de este blog

“Mi banco, el rojo” una historia que se repite todos los días

“Mi banco, el rojo” una historia que se repite todos los días “Mi banco, el rojo” es una historia que se repite todos los días y no siempre tiene un final feliz. Veinte años de violencia de género, aislamiento, tortura, violencia institucional, falta de empatía, re victimización y superación. Lidia Ocampo Romero hace una cruda narración de veinte años de terror, de miedo y esperanza que aún busca una salvación y sanación. En una charla con Lidia nos narró lo vivido y las secuelas que aún lleva consigo no solo en las marcas físicas que le quedaron, sino también como a ella y sus hijos la han afectado. Realiza una crítica dura a la violencia institucional que ha recibido y sigue recibiendo de instituciones locales y provinciales que deberían ser empáticas pero lejos están de serlo. Mucha teoría, mucho patriarcado y poca humanidad. Con respecto a las locales fue clara al expresarse de una forma que ya hemos escuchado mil veces: “Yo no se para que vine porque sinceramente me están pelu...

Apostar NO es un juego

Apostar NO es un juego La ludopatía no es una enfermedad, vicio, adicción nueva. A través de la historia de la humanidad se ha desarrollado de distintas formas, pero no siempre se la ha atendido como corresponde.  Los tiempos más modernos, los actuales,  no se fomenta la ludopatia, sin embargo la publicidad indiscriminada de casas y juegos de apuestas creció exponencialmente y no existe más prevención que la leyenda; Jugar es perjudicial para la salud. Como en los cigarrillos o el alcohol, es control del uso y abuso de menores es por cuenta de quien lo facilita, lejos de una acción integral efectiva de los estados. La Asociacion Civil Si nos reímos nos reímos todos, presidida por Arístides Alvarez  tomó la iniciativas hace ya meses y viene trabajando también en el sentido de la concientización y prevención con distintos actores y fue invitado por @apostarnoesunjuego a participar de una encuesta nacional destinada a menores desde los 15 años hasta mayores de 29...

Instituto Integral de Nefrologia San Lorenzo: 40 años de servicio

Instituto Integral de Nefrologia San Lorenzo: 40 años de servicio Audio Entrevista El Instituto de Nefrologia San Lorenzo cumple 40 años de servicio a la ciudad y la región habiendo atendido a más de 650 pacientes en diálisis y logrado que más de 75 de ellos lleguen en condiciones para trasplantes renales. Conversamos con Sergio Marinovich, titular del instituto, que días pasados ha cumplido también 49 años de profesión dedicados a las enfermedades cardio vásculo renales tal como hoy se las denominan. A lo largo de cuarenta años, lo que empezó siendo un servicio del desaparecido Sanatorio Regional de San Lorenzo, hasta hoy en Dr. Ghio 474 de la ciudad de San Lorenzo ha realizado miles de intervenciones en tanto concientización, diagnostico precoz y prevención, como así también el acompañamiento de a las familias de los pacientes. De gestión privada, ha realizado también campañas a su costo y cargo. Marinovich recorrió su historia   recordando que hubo épocas muy difíciles d...