Ir al contenido principal

Tras el violento temporal, la Municipalidad de San Lorenzo trabaja en la reparación de daños y la asistencia a los damnificados

Tras el violento temporal, la Municipalidad de San Lorenzo trabaja en la reparación de daños y la asistencia a los damnificados

El intendente Leonardo Raimundo expuso un informe sobre los cuantiosos perjuicios ocasionados por la tormenta. Según adelantó, llevará no menos de diez días la normalización total de la ciudad. Casi 500 familias sufrieron daños considerables en sus viviendas.

En un encuentro desarrollado en el SUM del Centro de Atención al Turista, el intendente Leonardo Raimundo expuso un informe sobre los daños que ocasionó el temporal y las acciones que está llevando adelante la Municipalidad de San Lorenzo para normalizar la ciudad. De la conferencia de prensa también participaron el secretario de Obras y Servicios Públicos, Leonardo Seoane; el secretario de Salud y Preservación del Medio Ambiente, Mariano Soria; la presidenta del Concejo Municipal, Luciana Resquín; y el concejal Hernán Ore.

En primer término, el mandatario local calificó la jornada del domingo como “nefasta para la ciudad” y comenzó a detallar las pérdidas materiales causadas por la brutal tormenta. En este sentido, remarcó que casi 500 familias sanlorencinas sufrieron la voladura total o parcial de sus techos y que varias de ellas debieron ser evacuadas en la vecinal de barrio Mitre, a partir del intenso trabajo desplegado desde la Secretaría de Desarrollo Social.

Entre los perjuicios ocasionados por el fenómeno meteorológico también se cuentan la caída de numerosos árboles, ramas de gran tamaño y columnas de alumbrado, destrozos en viviendas, comercios, talleres y estaciones de servicio, y serios daños en el Parador Turístico, el Polideportivo Municipal y el techo de la pileta climatizada del CIC.

“El domingo la ciudad estaba intransitable, sitiada, porque todas las calles estaban obstruidas. Así que en medio de la tormenta, las cuadrillas municipales salieron a liberarlas de troncos, y salvo en algunos casos en los que hay riesgo, hoy la circulación es normal en el 95 por ciento de las arterias de San Lorenzo”.

De todos modos, el intendente pidió paciencia a los vecinos, ya que “la ciudad va a estar sucia con ramas y troncos por al menos 10 días”. “Estamos hablando de miles de toneladas de troncos y material vegetal que hay que llevar a disposición final, procedimiento que también tiene una capacidad de absorción que no podemos colapsar”, explicó.

Asimismo, celebró que no haya habido víctimas fatales ni heridos de gravedad, aunque recomendó tomar las precauciones pertinentes para no exponerse a riesgos innecesarios como caminar por zonas con árboles caídos, no llevar a los niños a plazas con árboles derrumbados y comunicarse con las redes de Prensa San Lorenzo ante la existencia de postes inestables, para que el Estado local dé aviso a la EPE.

Por otra parte, el jefe del Ejecutivo local comunicó que la cocina centralizada reforzará las raciones y que la Secretaría de Salud continuará realizando sin ningún tipo de alteración los testeos de Covid-19, de acuerdo al nuevo protocolo diseñado por la provincia.

Finalmente, Raimundo anticipó que la EPE está abocada a la reposición de las bombas que alimentan a los pozos desde donde se extrae el agua de la ciudad. Hasta que ello suceda, tanto la Municipalidad como Aguas Santafesinas reparten agua potable en los barrios Norte, Mitre, José Hernández, Villa Felisa y 3 de Febrero, donde el servicio se ha visto más afectado.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Juan Manuel González: “La causa número uno en muertes en jóvenes de 18 a 35 años son los incidentes viales"

Juan Manuel González: “La causa número uno en muertes en jóvenes de 18 a 35 años son los incidentes viales"   Audio entrevista En el marco de la presentación de un proyecto de ordenanza de "Programa de Seguridad Vial y Conductor Responsable" que presentamos desde Concientes y en colectivo con Juan Manuel González, Diplomado en Seguridad Vial Responsable Región Centro del Observatorio Académico de Movilidad Sostenible UFLO UNIVERSIDAD y Edgardo Alegre, Enfermero Profesional hablamos con González sobre varios temas que tienen que ver con lo presentado y otros temas de interés. El gobiernos habilitó la importación de 50.000 autom ó viles eléctricos pertenecientes a Tesla de Elon Musk que tiene varios puntos objetables en seguridad vial porque la tecnología que traen ya no es tan segura como se cree. Por ejemplo, no posee sensores sino cámaras lo que no permite detectar muchos puntos ciegos que hacen a la conducción y generen nuevos peligros que se deben tener en cuenta. ...

San Lorenzo a la vanguardia del Diagnostico precoz y tratamiento de las neurodivergencias desde la salud pública

San Lorenzo a la vanguardia del Diagnostico precoz y tratamiento de las neurodivergencias desde la salud pública El 2 de octubre pasado, el Intendente Dr. Leonardo Raimundo puso en funciones a la  Dra Juliana Dirienzo, dando un salto de calidad en la detección precoz de Trastornos del Neuro Desarrollo, que era necesario en San Lorenzo y la región, ante la falta de respuesta del sector publico en todo el sur de la Provincia. La incorporación a la Secretaria de Salud y Medio Ambiente   de la Dra Juliana Dirienzo como neuropediatra pone a San Lorenzo a la vanguardia del Diagnostico precoz y tratamiento de las neurodivergencias en la salud pública, ya que no hay en lo municipal ni en lo provincial un servicio que lo atienda. La atención está orientada y destinada a pacientes o consultantes de pediatría de 3 a 15 años sin obra social de la ciudad de San Lorenzo y se llevará a cabo en el Centro Integrador Comunitario ( CIC) en Belgrano 1800 de barrio Mitre todos los jueves de ...

Microtráfico: a un año de la implementación de la ley

Microtráfico: a un año de la implementación de la ley 14.239 el MPA rinde cuentas y difunde los resultados obtenidos Desde el 29 de diciembre de 2023 el MPA investigó a 5.700 personas por venta minorista de droga y solicitó el derribo de 45 búnkeres en toda la provincia. Además, se concretaron 500 allanamientos, los fiscales participaron de 900 audiencias, 833 personas fueron imputadas y 100 fueron condenadas. “El abordaje del microtráfico es uno de nuestros objetivos priorizados por su relación con los casos de violencia extrema”, sostuvo la Fiscal General, María Cecilia Vranicich, y agregó que “las investigaciones que venimos realizando impactaron claramente en la baja de los índices de violencias, especialmente en las ciudades de Rosario y Santa Fe”.             El 29 de diciembre de 2023 entró en vigencia la ley provincial número 14.239 de Adhesión a la Desfederalización Parcial de la Competencia Penal en Materia de Estupefacientes. En funci...