Ir al contenido principal

Deforestación 0: Supermercados europeos dejarán de vender carne de Brasil y amenazan al resto de Sudamérica

Deforestación 0: Supermercados europeos dejarán de vender carne de Brasil y amenazan al resto de Sudamérica

Grupos como Carrefour, Delhaize y Auchan ya comunicaron su decisión sobre algunos productos cárnicos. La decisión se vincula con los acuerdos de la Conferencia sobre el Cambio Climático en Glasgow.

Lo convenido en la última Conferencia sobre el Cambio Climático en Glasgow acerca de que la Unión Europea deje de importar alimentos producidos en establecimientos implicados con la deforestación, comienza a tener forma. Y esta vez, el producto que sintió el revés fue la carne brasileña. Algunas cadenas de supermercados de Europa como Carrefour Belgium, Delhaize y Auchan retirarán de sus góndolas aquellos cortes de carne vinculados a esta problemática, que fueron denunciados por la organización activista Mighty Earth, en asociación con la ONG brasileña Reportes Brasil.

“Observamos el origen de los productos que tendríamos en otros países, si es que encontramos alguno, para tomar decisiones similares si surge el caso”, dijo a la agencia AFP Agathe Grossmith, directora de responsabilidad social corporativa de Carrefour. También se sumaron otras cadenas como Albert Heijn en los Países Bajos, más Lidl y Sainsbury’s y Princes en el Reino Unido.

De todas estas, la más significativa de las acciones se produjo en la firma Lidl, de Holanda. Voceros de la empresa sostuvieron que la misma “dejaría de comprar toda la carne vacuna originaria de Sudamérica a partir de 2022”.

Un vocero de Albert Heijn avisó y emitió un mensaje al resto de los países: “ahora hemos tomado la decisión de eliminar progresivamente la carne vacuna brasileña y estamos buscando alternativas de otros países de origen”.

¿Cuáles son los productos retirados?
Se trata de carne en conserva y cortes frescos de primera calidad, de los que se sospecha que provienen de “ganado criado en tierras deforestadas del Amazonas y los humedales tropicales del Pantanal”.

Las organizaciones Mighty Earth y Reporter Brasil denunciaron presuntos vínculos entre la deforestación y algunos proveedores de ganado de los grupos brasileños de la industria frigorífica como JBS, Marfrig y Minerva.

Incluso, desde Reporter Brasil sostienen que JBS estuvo involucrado en un esquema de “lavado de ganado”: se trataría de animales criados en tierras deforestadas ilegalmente, que luego serían vendidos a establecimientos en regla. Y que es allí donde figura su origen.

Por su parte desde Mighty Earth habían apuntado contra los supermercados alemanes Rewe, Edeka, Metro y Netto, ya que los culparon de “no comprometerse” con iniciativas similares.

27 de diciembre de 2021

FUENTE: A24 - Visioncampo.com.ar



Comentarios

Entradas populares de este blog

Juan Manuel González: “La causa número uno en muertes en jóvenes de 18 a 35 años son los incidentes viales"

Juan Manuel González: “La causa número uno en muertes en jóvenes de 18 a 35 años son los incidentes viales"   Audio entrevista En el marco de la presentación de un proyecto de ordenanza de "Programa de Seguridad Vial y Conductor Responsable" que presentamos desde Concientes y en colectivo con Juan Manuel González, Diplomado en Seguridad Vial Responsable Región Centro del Observatorio Académico de Movilidad Sostenible UFLO UNIVERSIDAD y Edgardo Alegre, Enfermero Profesional hablamos con González sobre varios temas que tienen que ver con lo presentado y otros temas de interés. El gobiernos habilitó la importación de 50.000 autom ó viles eléctricos pertenecientes a Tesla de Elon Musk que tiene varios puntos objetables en seguridad vial porque la tecnología que traen ya no es tan segura como se cree. Por ejemplo, no posee sensores sino cámaras lo que no permite detectar muchos puntos ciegos que hacen a la conducción y generen nuevos peligros que se deben tener en cuenta. ...

San Lorenzo a la vanguardia del Diagnostico precoz y tratamiento de las neurodivergencias desde la salud pública

San Lorenzo a la vanguardia del Diagnostico precoz y tratamiento de las neurodivergencias desde la salud pública El 2 de octubre pasado, el Intendente Dr. Leonardo Raimundo puso en funciones a la  Dra Juliana Dirienzo, dando un salto de calidad en la detección precoz de Trastornos del Neuro Desarrollo, que era necesario en San Lorenzo y la región, ante la falta de respuesta del sector publico en todo el sur de la Provincia. La incorporación a la Secretaria de Salud y Medio Ambiente   de la Dra Juliana Dirienzo como neuropediatra pone a San Lorenzo a la vanguardia del Diagnostico precoz y tratamiento de las neurodivergencias en la salud pública, ya que no hay en lo municipal ni en lo provincial un servicio que lo atienda. La atención está orientada y destinada a pacientes o consultantes de pediatría de 3 a 15 años sin obra social de la ciudad de San Lorenzo y se llevará a cabo en el Centro Integrador Comunitario ( CIC) en Belgrano 1800 de barrio Mitre todos los jueves de ...

Microtráfico: a un año de la implementación de la ley

Microtráfico: a un año de la implementación de la ley 14.239 el MPA rinde cuentas y difunde los resultados obtenidos Desde el 29 de diciembre de 2023 el MPA investigó a 5.700 personas por venta minorista de droga y solicitó el derribo de 45 búnkeres en toda la provincia. Además, se concretaron 500 allanamientos, los fiscales participaron de 900 audiencias, 833 personas fueron imputadas y 100 fueron condenadas. “El abordaje del microtráfico es uno de nuestros objetivos priorizados por su relación con los casos de violencia extrema”, sostuvo la Fiscal General, María Cecilia Vranicich, y agregó que “las investigaciones que venimos realizando impactaron claramente en la baja de los índices de violencias, especialmente en las ciudades de Rosario y Santa Fe”.             El 29 de diciembre de 2023 entró en vigencia la ley provincial número 14.239 de Adhesión a la Desfederalización Parcial de la Competencia Penal en Materia de Estupefacientes. En funci...